Identidad moral e identidad emocional en los trabajadores de la rama del
filet de la industria pesquera de Mar del Plata en
los años 2014 y 2015
María Soledad Schulze(*)
y Josefina Azcarate(**)
Resumen
En el presente artículo presentamos
un avance preliminar sobre algunos aspectos de la identidad moral, ideológica y
emocional de un universo de trabajadores/as de la industria de procesamiento de
pescado de la ciudad puerto de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires/
Argentina). En primer lugar, interesa conocer
la diversidad de juicios morales desde las cuales estos trabajadores/as
describen y evalúan la conflictividad laboral en la industria pesquera. Buscamos conocer los juicios involucrados en la reflexión
moral sobre la conflictividad laboral del año 2007. En un segundo momento, nos
proponemos hacer observable el papel funcional de las emociones en la
producción y reproducción del orden
social. Retomando a Norbert Elias, entendemos que las emociones
refuerzan los comportamientos socialmente aceptados, advienen como reguladoras
de las relaciones sociales y reemplazan el castigo físico y a la sanción. Para lograr los objetivos planteados, se
utilizaron principalmente fuentes primarias construidas a partir de una
entrevista semiestructurada aplicada en terreno a 161 trabajadores y
trabajadoras.
Palabras claves: juicios morales; conciencia
social; conflicto social; emociones; industria pesquera; Mar del Plata.
Moral
identity and emotional identity in the workers of the filet branch of the
fishing industry of Mar del Plata in the years 2014 and 2015
Abstract
In this article we present a
preliminary advance on some aspects of the moral, ideological and emotional
identity of a universe of workers of the fish processing industry of the port
city of Mar del Plata (Province of Buenos Aires / Argentina). In the first
place, it is interesting to know the diversity of moral judgments from which
these workers describe and evaluate labor conflicts in the fishing industry. We
seek to know the judgments involved in the moral reflection on the labor
conflict of the year 2007. In a second moment, we propose to make observable
the functional role of emotions in the production and expanded reproduction of
social order. Returning to Norbert Elias, we understand that emotions reinforce
socially accepted behaviors, come as regulators of social relationships and
replace physical punishment and sanction. To achieve the proposed objectives,
primary sources constructed from a semistructured interview applied in the
field to 161 workers were used.
Keywords: moral
judgments; social conscience; social conflict; emotions; fishing industry; Mar
del Plata.
Identidad
moral e identidad emocional en los trabajadores de la rama del filet de la
industria pesquera de Mar del Plata en los años 2014 y 2015
Introducción
En
Argentina, la clase trabajadora en su conjunto ha sido severamente afectada en sus
condiciones sociales de vida por las políticas neoliberales aplicadas en las
últimas tres décadas del siglo veinte. Primero, durante la última dictadura
cívico- militar (1976/1983) y luego, ya en democracia, durante la década del
noventa (1989/2001). Trabajos empíricos
recientes sobre la estructura distributiva describen un aumento
prácticamente constante de la desigualdad social durante las últimas tres
décadas del siglo veinte, con una reversión gradual de esta tendencia a partir
del año 2003 hasta el año 2015, durante los gobiernos de Néstor Kirchner
(2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007/2015), aunque sin alcanzar
los valores distributivos del año 1974[1]. Sin embargo, a la hora de afrontar
el progresivo deterioro de sus condiciones sociales de vida los trabajadores/as
asumieron comportamientos colectivos diferentes, indicando la existencia de una
diversidad en el plano de su conciencia social, moral y política. En el caso
puntual de Mar del Plata, esta ciudad puerto ha sido una de las más afectadas
por la reestructuración productiva de sus principales actividades económicas -
la pesca y su procesamiento industrial[2] -
alcanzando a fines del siglo veinte los índices de desocupación más altos del
país. Los/as trabajadores/as del pescado, enfrentaron el empeoramiento severo
de sus condiciones laborales - y de vida en general- a través de la protesta callejera y la lucha sindical, protagonizando un conjunto de conflictos en las calles del puerto entre los años 1997 y 2002[3].
De lo dicho anteriormente surgen distintos interrogantes: ¿Es la inequidad social observada
por quienes padecen sus efectos? ¿Es la igualación social un valor sustantivo?
¿Prevalece en los trabajadores/as una moral “retributiva” meritocrática, según
la cual la propia situación de vida es atribuida exclusivamente a la
responsabilidad individual? ¿O es juzgada desde una moral distributiva, como el
producto de restricciones impuestas al comportamiento individual por la
desigualdad de oportunidades y posibilidades de desarrollo entre las clases
sociales? ¿Hay o no una relación
de correspondencia entre la diversidad representativa de los hechos sociales y
la evolución histórica concreta de la desigualdad de clase en la formación
social de nuestro territorio? ¿En qué medida una mejora o empeoramiento
relativo en las condiciones sociales de vida de los sectores populares se
corresponde o no con un avance o retroceso en el plano del conocimiento?
Por
otro lado, nos interesaba indagar acerca de una dimensión constituyente de la
identidad, en este caso, la dimensión emocional. Recordemos que las emociones
juega un rol fundamental a la hora de reproducir o poner en cuestionamiento un
determinado orden de relaciones sociales. Particularmente, hicimos hincapié en
la diversidad de miedos que expresan los/as trabajadores/as teniendo como
objetivos responder: ¿De qué procesos y factores depende que se exprese un tipo
de miedo u otro? ¿Qué identidades sociales están operando en dicha
representación? ¿Los distintos tipos de miedos promueven u obstaculizan
concepciones más conformistas, de aceptación o concepciones más disconformes y
críticas?
En el marco de estos interrogantes
generales, presentamos algunos resultados del relevamiento realizado en una
muestra exploratoria de trabajadores/as de la industria de procesamiento de
pescado de la ciudad de Mar del Plata en los años 2014 y 2015. En este universo
- entre otros procesos - registramos una diversidad de juicios morales sobre la
justicia social y la justicia penal y de evaluaciones y concepciones
ideológicas sobre los conflictos laborales que afectaron la rama de actividad
en los últimos años.
Nuestro equipo de investigación realizó
un total de 161
entrevistas[4]
durante diciembre de 2014 y julio de 2015, en una muestra de los trabajadores/as de la industria de
procesamiento de pescado, de carácter no probabilístico, intencional por
cuotas, definidas según los siguientes criterios conceptuales: tamaño de la
empresa; ocupación concreta en la línea de producción y sexo. Se implementa en
terreno una entrevista estructurada con preguntas de respuestas abiertas
(características de las entrevistas clínicas y las entrevistas en profundidad)
y de respuestas precodificadas (propias de las encuestas), de una hora de duración
aproximada. El relevamiento fue realizado durante en 8 empresas, entre las que
se encuentran: Solimeno, Argentina Frozen Fish/ Angelito, Cabo Asturia,
Cadelafi, Mardi S.A, Cooperativa Hubbsimar/ Comarpez, Cooperativa San
Francisco/Gaveteco, Cooperativa Sueños del Mar.
Modalidades
de contratación: una tecnología regularizadora de los trabajadores/as
Una
de las principales características que hacen a las condiciones laborales en la
industria pesquera, son las diversas las figuras a través de las cuales los/as
trabajadores/as se insertan en los puestos de trabajo disponibles. En la
actualidad, están aquellos que trabajan en relación de dependencia bajo el
convenio colectivo de trabajo 161/75, implementado en 1975 para la rama del
filet y considerado por los/as trabajadores/as como una lucha ganada que
estableció un conjunto de garantías laborales. Otra modalidad es el sistema de
cooperativas fraudulentas, el cual se consolida y expande en la industria local
a principios de los ’90, generando una amplia capa de trabajadores/as
precarizados/as que se insertan en las cooperativas o directamente trabajan en
negro. Y por último, a partir del 2007 se implementó el convenio PyME, anexo al
CCT 161/75. El convenio PyME fue el resultado de un largo periodo de luchas que
comienzan a fines de los noventa, cuya principal demanda era el blanqueo
definitivo de los/as trabajadores/as corporativizados/as y en negro. De este
modo, según cuales sean las modalidades de contratación, serán diferentes los
gradientes de precariedad a la que se ven expuestos/as.
Respecto
a los convenios colectivos de trabajo, tanto el convenio PyME como el Convenio
75 se definen como marcos legales destinados a regular las relaciones entre el capital y la fuerza de trabajo en los establecimientos
dedicados al fileteado de Merluza y otras variedades de pescado que se
convienen o convengan en el futuro entre los empresarios y los trabajadores/as
dedicados a limpieza y/o envasado de los mismos y los obreros fileteros/as,
empaquetadoras/as, pesadores/as, peones y aprendices que realicen sus tareas
típicas, así como otras actividades complementarias o accesorias que se llevan
a cabo en las plantas de fileteado. El convenio PyME
anexo al 161/75 se implementó a los fines de ofrecer garantías laborales a
los/as trabajadores/as de la rama industrial de procesamiento de filet. Sin
embargo, a pesar de ofrecer garantías laborales es un convenio que a diferencia
del 161/75 extiende la jornada de trabajo, reduce los costos de la garantía
salarial y aumenta los periodos de prueba.[5]
Otra
característica de la rama del filet es el trabajo a destajo. El salario es
definido por el rendimiento del trabajador. De este modo, la cantidad que el
trabajador produzca será lo que defina su salario. Siguiendo a Colombo, Nieto y
Mateo[6],
podemos ver que en 1966 se impulsa un convenio colectivo de trabajo, donde se
aprobó que para la rama del filet el salario quedara atado a la productividad.
La producción de filetes se encuentra aguijoneada por la competencia entre los
mismos trabajadores/as, ya que el salario por pieza es la forma que el capital
encuentra para perpetuar a la fuerza de trabajo en esa situación.
En
la misma línea que el trabajo de Colombo, Mateo y Nieto, se concibe aquí que si
bien en apariencia el trabajador puede regular los ritmos y tiempos de trabajo,
en realidad son los empresarios quienes regulan la actividad a través del pago
por productividad, es decir, el salario a destajo promueve que los/as trabajadores/as
aceleren sus ritmos de trabajo para alcanzar salarios que permiten la
reproducción simple de la fuerza de trabajo.
En
relación al trabajo a destajo, empieza a reflexionarse en torno a la
problemática del recurso y los hechos de conflictividad. Siguiendo a Colombo[7],
el agotamiento de uno de los principales recursos pesqueros, la merluza hubbsi, aparece como una de las
principales causas de la crisis que tiene lugar en la industria pesquera.
Los/as trabajadores/as de la rama del filet son quienes más afectados se vieron
por las consecuencias que trajo la sobre-explotación de la merluza hubbsi. Dicha situación impacta en la
cantidad de trabajo percibido por quienes trabajan sin garantías laborales. A
su vez, que el recurso se vea reducido en su tamaño implica que los/as
trabajadores/as demoren más tiempo en filetear, lo cual perjudica su
rendimiento y su salario.
Juicios
morales sobre la conflictividad laboral en la rama industrial de procesamiento
de pescado
Nos interesa conocer la evaluación moral y la concepción
ideológica de los conflictos laborales expresados por este universo de trabajadores/as marplatenses. Exploraremos si las diversas formas
de contratación en la industria del pescado y las distintas trayectorias laborales
involucran diversos modos de representarse los conflictos. En particular,
analizamos las representaciones sobre la conflictividad laboral que tuvo lugar
en el año 2007 en la rama de actividad. El objetivo
principal de los/as trabajadores/as protagonistas
del conflicto es lograr la registración laboral bajo el Convenio
Colectivo de Trabajo 161/75, implementado en la rama del filet en el año 1975.
Como
ya mencionamos una parte importante de los/as trabajadores/as se encuentran
empleados en pseudo-cooperativas, figuras que surgen en el marco de las
búsquedas de salidas empresariales a la caída de la tasa de ganancia producida
durante la crisis económica de mediados de los setenta. Estas salidas se
relacionan con la posibilidad de romper el control que sobre el mercado de trabajo ejercían los/as trabajadores/as,
segmentándolo para lograr de esta forma reestructurar el proceso de trabajo. De
esta forma, la empresa mantiene el planeamiento productivo, dejando a la
pseudo-cooperativa la ejecución de la tarea de subcontratación, predominando la
organización científica del trabajo.[8]
Dichos trabajadores/as, protagonizan diversos hechos de protesta
entre los años 1997 y el 2007 a los fines de lograr los derechos laborales
amparados en el Convenio de 1975. Su lucha torna visibles las condiciones de
precariedad ocupacional profundizadas por las desigualdades en la estructura
productiva en la rama del filet originadas en la década del noventa.
Indagamos
cómo es la identidad social de los que participan activamente y de quiénes no,
partiendo del supuesto que del conjunto de los/as trabajadores/as del pescado,
son los/as fileteros/as quienes conforman el centro de la escena de la
conflictividad por las características específicas de su trabajo.
Nos
interesa conocer cómo juzga moralmente este universo la conflictividad
socio-laboral y cuál es su posición ideológica frente a la lucha sindical, así
como los comportamientos individuales y colectivos que asumen: si aprueban o
desaprueban desde el punto de vista moral el conflicto del 2007, y cuáles son
los criterios de justicia/ injusticia comprometidos en su reflexión,
entendiendo que evaluar la protesta social como justa implica legitimar las
acciones y relaciones sociales que la estructuran. A tales fines, instalamos en
terreno las siguientes preguntas:
[Problema
de investigación]. Los interrogantes
¿Participó
de los bloqueos y piquetes en el puerto en el 2007? Si/No
¿Cómo
lo hizo?
¿Por
qué no participó del conflicto?
¿Recuerda
cuál fue el resultado?
Luego
del conflicto del 2007 se hizo efectivo el convenio PyME (anexo al convenio
161/75) ¿Ud. qué piensa?
¿Usted
cree que la industria pesquera hay mucha conflictividad laboral? Si/No
¿Por
qué?
Cuadro 01: Juicios morales e
ideológicos sobre el conflicto del 2007
Participación activa en el
conflicto y Juicios morales sobre el conflicto del 2007 |
Frecuencia |
Porcentaje |
Participación
activa y Valorización positiva |
42 |
26% |
No
participaron activamente pero valorización positiva/cambiaron su juicio moral |
4 |
4% |
No
participaron activamente y se localizan por
fuera del conflicto/ Valorización negativa |
33 |
20% |
No
participaron porque expresan abiertamente una Valorización negativa |
43 |
27% |
No
saben/No contestan |
37 |
23% |
Total |
161 |
100% |
Fuente:
Elaboración propia. Trabajadores/as de la Industria de Procesamiento de Pescado
de la ciudad puerto de Mar del Plata, Argentina. Años 2014 y 2015.
Es
posible distinguir cinco grupos en función del tipo de juicio moral - positivo
o negativo - sobre la lucha sindical colectiva orientada a la obtención de
derechos laborales. El primero (26%) corresponde a quienes participaron del
conflicto activamente. El segundo (4%) involucra a quienes expresan una
valorización positiva aunque no hayan participado activamente. El tercer grupo
(20%) compromete a aquellos que expresan ajenidad o distancia con la lucha: se
localizan por fuera del conflicto o indican que el problema no era de su rama o
sector .El cuarto grupo (27%) involucra a quienes directamente expresan una
valorización negativa de la protesta. Por último, desconocemos el juicio moral
sobre la cuestión en el quinto grupo: lo único que verbalizan en la entrevista
es que no participaron del conflicto por no trabajar en la rama de actividad en
ese momento.
Ahora
bien, es fundamental conocer si la heterogeneidad de grados de identificación
moral con el conflicto tiene relación con la diversidad de formas de
contratación laboral de su ocupación actual, así como con otras características
ocupacionales. En primer lugar, distinguimos a los entrevistados según participan
de empresas formales o cooperativas de trabajo. Dichas formas de regularización
laboral se construyen en relación al tipo de convenio de contratación laboral,
la sindicalización y la percepción de beneficios laborales como jubilación,
vacaciones, aguinaldo y salario familiar. En las empresas S.A se incluyen a
los/as trabajadores/as bajo Convenio PyME o 161/75 que perciben beneficios
laborales. En las cooperativas están incluidos aquellos que en la actualidad
trabajan con monotributo, en negro, o como changuistas, sin percibir ninguna
garantía laboral. Se considera que los diversos modos de contratación en el
mercado de trabajo impactan en la construcción identitaria de los/as
trabajadores/as.[9]
Cuadro 02: Juicio moral sobre el
conflicto laboral del 2007/ trabajo en
empresas S.A o cooperativas
|
|||||
REGISTRACION LABORAL |
Juicio
Moral sobre el Conflicto del 2007 |
Total |
|||
Valorización
Positiva |
Valorización
Negativa |
||||
|
Empresas
S.A |
|
33 |
33 |
66 |
|
50,0% |
50,0% |
100,0% |
||
|
67,3% |
44,0% |
53,2% |
||
Cooperativas
y trabajo en negro |
|
16 |
42 |
58 |
|
|
27,6% |
72,4% |
100,0% |
||
|
32,7% |
56,0% |
46,8% |
||
Total |
|
49 |
75 |
124 |
|
|
39,5% |
60,5% |
100,0% |
||
|
100,0% |
100,0% |
100,0% |
Fuente:
Elaboración propia. Trabajadores/as de la Industria de Procesamiento de Pescado
de la ciudad puerto de Mar del Plata, Argentina. Años 2014 y 2015.
Quienes
no cuentan con registración laboral, es decir, en los trabajadores/as que están
en peores condiciones predomina con más de 20 puntos de diferencia una
valorización negativa de la protesta social respecto al peso que esta asume en
los trabajadores/as registrados (empresas S.A). Mientras que quienes tienen
registración laboral se distribuyen homogéneamente en evaluar positiva y
negativamente la protesta social.
A
la inversa se observa que en quienes pertenecen a empresas S.A se incrementa la
valorización positiva del conflicto. De este modo, quienes valorizan
negativamente la protesta, la participación en cooperativas o trabajo en negro
alcanza el 56%, en cambio, quienes valorizan positivamente la protesta social
la participación en empleos con registración
laboral (alcanza un 67,3%).
En
suma se observa una relación de correspondencia entre el juicio moral positivo
y las mejores condiciones de inserción ocupacional según sea que pertenecen a
cooperativas/ trabajo en negro o Empresas S.A. De lo anterior podemos pensar
que la toma de conciencia y su expresión moral en la valoración positiva del
conflicto del 2007 como medio legítimo de preservación de las condiciones
sociales de vida de los trabajadores/as, se refuerza entre quienes tienen
mejores condiciones relativas (y no a la inversa como podría suponerse desde
una mirada que ignore la relación entre condiciones materiales de vida y grado
de conocimiento).
Cuadro 03: ocupación/juicio moral sobre el conflicto laboral del 2007
OCUPACION
REC |
Juicio
Moral sobre el Conflicto del 2007 |
Total |
|||
Valorización
Positiva |
Valorización
Negativa |
||||
|
Fileteado/procesamiento
del pescado |
|
26 |
28 |
54 |
|
48,1% |
51,9% |
100,0% |
||
|
53,1% |
37,3% |
43,5% |
||
Envasado/calibrado/balanceo |
|
13 |
26 |
39 |
|
|
33,3% |
66,7% |
100,0% |
||
|
26,5% |
34,7% |
31,5% |
||
Otras:
Emprolijado/despinado/peón |
|
10 |
21 |
31 |
|
|
32,3% |
67,7% |
100,0% |
||
|
20,4% |
28,0% |
25,0% |
||
Total |
|
49 |
75 |
124 |
|
|
39,5% |
60,5% |
100,0% |
||
|
100,0% |
100,0% |
100,0% |
Fuente:
Elaboración propia. Trabajadores/as de la Industria de Procesamiento de Pescado
de la ciudad puerto de Mar del Plata, Argentina. Años 2014 y 2015.
Respecto
al juicio moral sobre el conflicto y la ocupación encontramos que todas las
ocupaciones tienen un peso importante a la hora de valorizar negativamente la
conflictividad laboral. Ahora bien los fileteros tienen una valorización
positiva de la protesta en un 48,1%, siguiéndole con menor peso las envasadoras
en un 33,3%.
Por
su parte quienes tienen una valorización negativa se distribuyen de manera
homogénea entre las ocupaciones. Mientras que el juicio moral positivo sobre el
conflicto se incrementa en los fileteros alcanzando un 53%.
En
síntesis los fileteros incrementan la valorización positiva de la
conflictividad en relación al resto de las ocupaciones de la industria de
procesamiento de pescado.
Exploraciones
sobre la diversidad en el plano emocional
Continuando
en la empresa de pasar de un menor a un mayor grado de conocimiento sobre las
representaciones, las concepciones sobre lo real, en otras palabras, sobre las
formas de conciencia social a través de las cuales los grupos humanos toman
conocimiento -en algún grado- de las interrelaciones, antagonismos y conflictos
inherentes al modo en que llevan a cabo la vida en sociedad, en este apartado
haremos hincapié en otro aspecto de la identidad social, muchas veces
subestimado desde la investigación social, el plano de sentimientos.
Las
emociones son una construcción social que varía según espacios y tiempos
cumpliendo un papel funcional en la producción y reproducción ampliada del
orden social, reforzando los comportamientos socialmente aceptados si son de
carácter positivo e inhibiendo los no aceptados, cuando asumen un carácter
negativo. A través del proceso de interiorización subjetiva y la construcción
de mecanismos de autocontrol emocional, operan como reguladoras del
comportamiento y de las relaciones sociales, reemplazando el castigo físico y
la sanción.
Particularmente,
nos centraremos en el miedo, debido a su doble característica de constituir
tanto una de las vías de unión -una de las más importantes- a través de las
cuales fluye la estructura de la sociedad sobre las funciones psíquicas
individuales, como una de las principales fuentes de poder de unos grupos
humanos sobre otros grupos humanos, constituyendo una base para el desarrollo y
mantenimiento de grandes sistemas de dominación.[10]
Dentro
de la estructura afectiva, el miedo va a cumplir la función de ser un mecanismo
de autocontrol automático, para evitar infracciones del comportamiento social
aceptado, consolidándose un aparato de costumbre peculiar, un “superyó”
específico que pretende regular, reformar o reprimir continuamente sus afectos
de acuerdo con las necesidades de un determinado entramado social. Es por ello que el acento emocional
con que a menudo suele unirse una exigencia moral, es el reflejo del peligro de
quebrantamiento de las prohibiciones, lo cual pone en equilibro inestable las
pautas de comportamiento de la sociedad.
Empíricamente,
el objeto de estudio fue captado a partir de dos estímulos/ interrogantes:
1. ¿Ud. tiene miedo por usted o su
familia? Si No No
2.
¿A qué le tiene
miedo?……………………………………………
A
la hora de analizar las respuestas, sostenemos que es posible diferenciar los
miedos según el carácter de la amenaza, es decir, según su objeto[11].
Podemos distinguir entre miedos imaginarios y miedos reales. En los miedos
imaginarios, se temen hechos y procesos pertenecientes al ámbito de lo ilusorio
- representaciones de
la realidad engendradas por el impulso a la satisfacción de un deseo o una
necesidad, pero que prescinden de una relación causal con la realidad
efectiva-. Es decir, son creencias subjetivas que no guardan adecuación con las
condiciones objetivas de la realidad. Por ello, toda ilusión encierra como
potencialidad una negatividad, en la medida que plantea el logro de deseos y necesidades
a través de medios con los cuales no tienen un vínculo causal, lo cual impide
su realización o concreción en la realidad. Por el contrario, los miedos reales
están relacionados con las amenazas objetivas sufridas periódicamente por
los/as trabajadores/as.
Nos interesa conocer cómo se origina la diversidad de
miedos expresada por el universo de trabajadores/as estudiado, pesquisando de
qué factores y procesos depende la configuración de un tipo de miedo
desencadenado por una amenaza “real” / objetiva u otro tipo de miedo generado
por una amenaza “ilusoria”.
Partiendo de la premisa que sostienen que los seres humanos
concebimos el mundo en relación a las actividades materiales que llevamos a
cabo para asegurar la preservación de nuestras condiciones de existencia y
reproducción social[12]
se plantea, como hipótesis
exploratoria, que la diversidad de miedos se configuran en correspondencia con
las condiciones sociales objetivas de vida de los sujetos. Por esta razón, se
pesquisa en primer lugar, si los miedos son diferenciales según el grado de
precariedad laboral.[13]
Cuadro 04: Objetos de miedo según
modalidad/convenio de contratación laboral
|
Objetos de miedo |
||||||
Inseguridad |
Amenaza indefinida |
Procesos Biológicos/ ciclos
vitales |
Vínculos y relaciones sociales |
Otros |
Total |
||
Modalidad/convenio de
contratación laboral |
Convenio del ‘75 |
17 68,0% 28,3% |
5 20,0% 13,9% |
0 0% 0% |
2 8,0% 33,3% |
1 4,0% 7,7% |
25 100,0% 18,8% |
Convenio PyME |
17 44,7% 28,3% |
9 23,7% 25,0% |
5 13,2% 27,8% |
1 2,6% 16,7% |
6 15,8% 46,2% |
38 100,0% 28,6% |
|
Cooperativas |
23 37,1% 38,3% |
20 32,3% 55,6% |
12 19,4% 66,7% |
1 1,6% 16,7% |
6 9,7% 46,2% |
62 100,0% 46,6% |
|
Otros |
3 37,5% 5,0% |
2 25,0% 5,6% |
1 12,5% 5,6% |
2 25,0% 33,3% |
0 ,0% ,0% |
8 100,0% 6,0% |
|
Total |
60 45,1% 100,0% |
36 27,1% 100,0% |
18 13,5% 100,0% |
6 4,5% 100,0% |
13 9,8% 100,0% |
(133) 100,0% 100,0% |
Fuente:
Elaboración propia. Trabajadores/as de la Industria del procesamiento de
pescado de la Ciudad Puerto de Mar del Plata/ Argentina. Años 2014 y 2015
A
nivel empírico, se registra correspondencia entre el tipo de convenio laboral,
las condiciones socio-ocupacionales, la percepción o no de beneficios sociales
y el tipo de objeto/ proceso por el que se manifiesta temor. Si bien el miedo
de mayor presencia empírica es a la inseguridad y a la delincuencia (45%), el
mismo se ve alimentado mayormente por los/as trabajadores/as que están en
mejores condiciones laborales relativas.
Quienes están bajo Convenio ’75 (que garantiza mayores derechos laborales
relativos en la rama de actividad), siete de cada diez nombran a la
“inseguridad”. Esta mención se reduce –aunque conserva una importante magnitud–
al 45% en quienes están bajo convenio PyME (derechos laborales intermedios).
Por el contrario, es interesante observar el descenso de este tipo de miedo en
los que se encuentran en condiciones laborales más precarias. En ellos se
incrementa el peso de nuevos miedos, cuyo objeto tiene que ver con hechos o
fenómenos que los amenazan genéricamente, sin poder precisar en la entrevista
su identidad u origen. Aluden a una amenaza indefinida: temor a que les pase
“algo”, sin poder especificar a qué le temen.
La
diferencia que asume el miedo a la inseguridad es muy acentuada comparando los
trabajadores/as amparados en el convenio del ´75 con los de las pseudo-
cooperativas. Complementariamente, en quienes trabajan en ellas, la mayoría
(55%) teme a una amenaza indefinida o a los procesos biológicos/ ciclos vitales
como enfermedades y muerte (60%).
La
correspondencia nombrada se puede visualizar además en relación a las
condiciones socio-ocupacionales y a la percepción de beneficios sociales.
Cuadro 05: Objetos de miedo según
condiciones socioocupacionales
Objetos de miedo Condiciones socioocupacionales |
Inseguridad |
Amenaza indefinida |
Procesos biológicos/ ciclos
vitales |
|
Sindicalización |
SI |
56,7% |
44,4% |
33,3% |
NO |
43,3% |
55,6% |
66,7% |
|
Jubilación |
SI |
81,7% |
66,7% |
44,4% |
NO |
18,3% |
30,6% |
55,6% |
|
Aguinaldo |
SI |
66,7% |
50% |
50% |
NO |
33,3% |
50% |
50% |
|
Vacaciones |
SI |
63,3% |
41,7% |
33,3% |
NO |
36,7% |
58,3% |
66,7% |
|
Costeo de vestimenta |
SI |
50% |
36,4% |
27,8% |
NO |
50% |
63,6% |
72,2% |
Fuente:
Elaboración propia. Trabajadores/as de la Industria del procesamiento de
pescado de la Ciudad Puerto de Mar del Plata/ Argentina. Años 2014 y 2015.
En
quienes mencionan o manifiestan temer a la inseguridad, siete de cada diez
están sindicalizados y perciben aguinaldo, más del 80% percibe jubilación y
seis de cada diez tiene vacaciones pagas. Por el contrario, y continuando con
la correspondencia antes observada, quienes nombran miedos relacionados con una
amenaza indefinida, seis de cada diez no están sindicalizado y no tienen
vacaciones pagas. Además, siete de cada diez deben autoproveerse la vestimenta
de trabajo. Esta relación, se acrecienta en quienes temen a los procesos
biológicos/ciclos vitales, vale decir, seis de cada diez no reciben aportes
jubilatorios y siete de cada diez no están sindicalizado, no recibe vacaciones
pagas, debiendo autoproveerse su vestimenta de trabajo.
Breves
Conclusiones
Respecto
al juicio moral sobre el conflicto del 2007, fue posible observar que una
proporción minoritaria de este grupo de trabajadores/as participa del conflicto
del 2007. Adicionalmente, quienes no participan mayoritariamente justifican su
falta de participación con una valorización negativa del conflicto sindical, es
decir por no identificarse con las acciones y relaciones sociales que dan lugar
a las medidas de fuerza de los trabajadores/as. El juicio negativo varía -
aunque no sustantivamente - según las ocupaciones en la línea de producción,
siendo los fileteros quienes en mayor medida quienes mayormente valorizan
positivamente la lucha sindical de los trabajadores/as.
En
cambio, se corresponde con las distintas modalidades de contratación de la
fuerza de trabajo, incrementándose el juicio moral negativo en quienes en la
actualidad tienen una inserción ocupacional informal.
Por
su parte, los/as trabajadores/as que están en mejores condiciones laborales
relativas, en su mayoría, aluden a un temor relacionado con la inseguridad y la
delincuencia. Es plausible pensar que, en la medida en que se trata de un grupo
de trabajadores/as que han logrado realizar ahorros, un mínimo de bienestar
económico o una pequeña acumulación de capital y, por lo tanto, tienen miedo de
perderlo. Asimismo, este grupo de asalariados industriales con mejores
condiciones laborales relativas, expresan temores alimentados a través del
discurso de los medios de comunicación que en Argentina dan centralidad a la
inseguridad y al delito como objeto privilegiado del miedo. De tal manera que
resulta posible hipotetizar que los trabajadores/as que se encuentran en
mejores condiciones laborales y sociales relativas aluden a miedos que
caracterizamos como “ilusorios”, construidos socialmente y sostenidos
subjetivamente más que asentados sobre condiciones y amenazas objetivas a la vida
de estos trabajadores/as. Este tipo de miedo encierra potencialmente una
negatividad ya que torna inobservables distintos procesos de precariedad
laboral e incertidumbre, en el plano de las chances de reproducción social
ampliada, que los afectan de manera directa.
Recíprocamente,
los/as trabajadores/as que se encuentran en peores condiciones laborales
relativas, en una situación de mayor precariedad e inestabilidad laboral, sin
contar con una protección social básicas, son los que mayormente hacen referencia
a los miedos originados en una amenaza indefinida e imprecisa y a enfermedades
y muerte. Ambos tipos de miedos se asemejan en la medida que se imponen con
exterioridad al sujeto y la acción humana ante ellos resulta impotente.
Reflejan un sentimiento de absoluta subordinación a una situación que no se
puede anticipar, prevenir o controlar: una amenaza poderosa a la cual el
individuo no puede hacer frente y que puede irrumpir en el momento y del modo
menos pensado. El carácter de este tipo de amenaza si bien podemos decir que
guarda relación con las condiciones de precariedad laboral e incertidumbre
sufridas por los/as trabajadores/as, se vive como una angustia, que al no tener
un objeto conocido al cual se le puede hacer
frente, se la vive como una ansiedad, una espera dolorosa ante un peligro que
tanto es más fuerte cuanto menos está identificado, corresponde a un
sentimiento global de inseguridad, por esta razón, es más difícil de soportar
que el miedo. Además, al
no poder poner en palabras qué es ese “algo” que amenaza, no hay una la toma de
conciencia sobre cuáles son las amenazas reales y como es la manera de hacerles
frente.
Bibliografía
ATUCHA, Ana Julia; LÓPEZ, María Teresa y VOLPATO,
Guillermo, “Producto Bruto Geográfico
Partido de General Pueyrredón años 1993- 1996 a precios corrientes y constantes”,
Mar del Plata, UNMdP-FCEyS, 1997.
BASUALDO,
Eduardo; ARCEO, Nicolás; GONZÁLEZ, Mariana y MENDIZÁBAL,
Nuria. Documento de trabajo Nº 9: “El nuevo patrón de crecimiento y su impacto
sobre la estructura distributiva”, Buenos Aires, Centro de Investigación y
Formación de la República Argentina (CIFRA), Buenos Aires, 2011.
COLOMBO, Guillermo; “De clasistas a burócratas: el
devenir de una traición. Acerca de la construcción moral del enemigo político
en un sindicato de la industria del pescado (Mar del Plata - Argentina, 1997 -
2007)” en Revista Colombiana de Antropología, Instituto Colombiano de
Antropología e Historia, Volumen 47 (I), enero - junio de 2009, Colombia, pp.
43 a 68.
COLOMBO, Guillermo, Hasta que el
recurso no falló…Crisis de la merluza y protesta obrera. La dinámica de los
enfrentamientos en el puerto marplatense (1997-2002), Tesis de Licenciatura
en Historia, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, 2008.
COLOMBO, Guillermo; NIETO, Agustín y MATEO, José;
Precarización y fraude laboral en la industria pesquera marplatense. El caso de
las cooperativas de fileteado de pescado. Disponible en: http://www.trabajo.gba.gov.ar/
informacion/masse/categoriaA/13_MATEO_Precarizacion_y_fraude_laboral_en_la_industria_pesquera_marplatense.pdf,
Mar del Plata, 2010 (visto 29/4/2016).
DELUMEAU,
J., El miedo en occidente Una ciudad
sitiada, Madrid, Taurus, 1978.
ELIAS,
Norbert, El proceso de la civilización.
Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas, Fondo de Cultura
Económica, México, 1987
ELIAS,
Norbert, La sociedad de los individuos,
Ediciones Península,, Barcelona, 1990
FOUCAULT,
Michel; Defender la sociedad, Fondo
de Cultura Económica, Buenos Aires, 2000.
FREUD,
Sigmud., El porvenir de una ilusión, El malestar en la cultura, Lo ominoso en:
FREUD, S., Obras completas, tomos XIII y XVII, Amorrortu, Buenos Aires, 1990.
GENNERO
de REARTE, Ana María y otros; “Descentralización
Productiva y Precarización Laboral: el caso de las cooperativas de fileteado de
pescado”, en Informe de Coyuntura, Año 7, nº 71, pp. 51 a 63. Centro de Estudios
Bonaerense, 1997.
GENNERO de REARTE, Ana; GRAÑA, Fernando y LISERAS,
Natacha; “Industria manufacturera.
Evolución reciente, situación actual y expectativas de las PyME industriales.
Informe 2008, Mar del Plata, UNMdP,
2009.
MANNHEIM,
Karl; Ideología y Utopía. Introducción a
la sociología del conocimiento,
Fondo de Cultura Económica, México, 1933.
MARX,
K.; El capital, Siglo XXI, México,
1985.
MARX,
Karl; La ideología alemana, Buenos
Aires, Ediciones Pueblos Unidos, 1986.
MULERAS, Edna; Sacralización
y desencantamiento. Las formas primarias del conocimiento del orden social, Ediciones Miño y Dávila, Buenos Aires,
2008.
NIETO, Agustín y COLOMBO, Guillermo;
“Lucha de calles en la industria de la pesca” en Revista Conflicto Social, Año 2, N° 1, Junio 2009, pp.168 a 194.
NIETO, Agustín; “Amotinados. Ira obrera en la
industria pesquera argentina, 1997- 2007” en Revista Lavboratorio,
nº 23,
Buenos Aires, 2010, pp. 95-135.
Recepción:
13/02/2018
Evaluado:
21/04/2018
Versión
Final: 27/05/2018
(*) Licenciatura en Sociología, Universidad Nacional de Mar del Plata. Doctoranda de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes. Auxiliar docente en Sociología, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Becaria Doctoral de Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Puerto Madryn, Argentina. E-mail: schulzesoledad@yahoo.com.ar
(**) Licenciada en Sociología, Universidad Nacional de Mar del Plata. Doctoranda en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina. E-mail: jo_azcarate@hotmail.com
[1] BASUALDO, E., ARCEO, N.; GONZÁLEZ, M. y MENDIZÁBAL, N. DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 9: “El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la estructura distributiva”, Buenos Aires, Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), Buenos Aires, 2011.
[2] Es numerosa la bibliografía que aborda desde distintas perspectivas las transformaciones que se dieron en la industria local. Entre otros se puede ver: ATUCHA, Ana Julia; LÓPEZ, María Teresa y VOLPATO, Guillermo, “Producto Bruto Geográfico Partido de General Pueyrredón años 1993- 1996 a precios corrientes y constantes”, Mar del Plata, UNMdP-FCEyS, 1997; GENNERO de REARTE, Ana; GRAÑA, Fernando y LISERAS, Natacha; “Industria manufacturera. Evolución reciente, situación actual y expectativas de las PyME industriales. Informe 2008”, Mar del Plata, UNMdP, 2009.
[3] COLOMBO, Guillermo; NIETO, Agustín y MATEO, José; Precarización y fraude laboral en la industria pesquera marplatense. El caso de las cooperativas de fileteado de pescado. Disponible en: http://www.trabajo.gba.gov.ar/ informacion/masse/categoriaA/13_MATEO_Precarizacion_y_fraude_laboral_en_la_industria_pesquera_marplatense.pdf, Mar del Plata, 2010 (visto 29/4/2016); NIETO, Agustín y COLOMBO, Guillermo; “Lucha de calles en la industria de la pesca” en Revista Conflicto Social, Año 2, N° 1, Junio 2009, pp.168 a 194; COLOMBO, Guillermo; “De clasistas a burócratas: el devenir de una traición. Acerca de la construcción moral del enemigo político en un sindicato de la industria del pescado (Mar del Plata - Argentina, 1997 - 2007)” en Revista Colombiana de Antropología, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Volumen 47 (I), enero - junio de 2009, Colombia, pp. 43 a 68; NIETO, Agustín; “Amotinados. Ira obrera en la industria pesquera argentina, 1997- 2007” en Revista Lavboratorio, nº 23, Buenos Aires, 2010, pp. 95-135.
[4] En el relevamiento en terreno participaron un total de veinte investigadores, becarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata y de la Universidad de Buenos Aires.
[5] Para la lectura de los convenios colectivos ver resolución (Secretaria de Trabajo) 584/2007, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad social. Secretaria de Trabajo; Disponible: http://www.trabajo.gba.gob.ar/delegaciones/biblioteca_deles/RESOLUCION%20584-2007%20CCT%20161-1975%20INDUSTRIA%20PESQUERA.pdf (visto: 29/04/2016)
[6] COLOMBO, G.; NIETO, A. y MATEO, J.; Precarización y fraude laboral…, op. cit..
[7] COLOMBO, G., Hasta que el recurso no falló…Crisis de la merluza y protesta obrera. La dinámica de los enfrentamientos en el puerto marplatense (1997-2002), Tesis de Licenciatura en Historia, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, 2008.
[8] COLOMBO, G., NIETO, A. y MATEO, J.; Precarización y fraude laboral…, op. cit..
[9] Para avanzar en la
pesquisa de los juicios morales resultantes en este grupo de trabajadores/as
resolvimos dejar por fuera del análisis al grupo que no estaba trabajando en
este momento en la industria pesquera dado que este no ha logrado responder
cuál es su juicio moral sobre el conflicto. Por otra parte hemos agrupado
quienes se localizan por fuera del conflicto junto aquellos que expresan
directamente una valorización positiva del conflicto. También quienes tienen
una valorización positiva de la protesta indiferentemente hayan o no
participado del conflicto del 2007.
[10] ELIAS, Norbert; El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas, Fondo de Cultura Económica, México, 1987.
[11] Ver DELUMEAU, J., El miedo en occidente Una ciudad sitiada, Madrid, Taurus, 1978; FREUD, S., El porvenir de una ilusión, El malestar en la cultura, Lo ominoso en: FREUD, S., Obras completas, tomos XIII y XVII, Amorrortu editores, Buenos Aires, 1990.
[12] Ver MARX, K.; El capital, Siglo XXI, México, 1985.
[13] La precariedad laboral fue medida a partir de la modalidad/ convenio de contratación laboral, la sindicalización, la percepción de jubilación, vacaciones, aguinaldo, salario familiar y la autoprovisión de la vestimenta de trabajo.