Epistemologías situadas y abordajes historiográficos: apuntes para la historia reciente de San Juan

 

Hernán Videla(*)

 

ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s24690732/vg3vc8e9z

 

Resumen

 

Este artículo presenta los resultados de una investigación social que examinó las condiciones historiográficas observadas en las producciones textuales y las narrativas académicas desde una perspectiva epistemológica reciente del pasado local de San Juan, una provincia ubicada en la región andina de Cuyo, en el centro-oeste de Argentina. El enfoque metodológico utilizado fue cualitativo y se implementó la técnica documental para recopilar y procesar el corpus historiográfico. Los objetivos de la investigación consistieron en construir un estado del arte particular en relación a los abordajes históricos recientes, identificar los principales recursos heurísticos y procedimentales utilizados por los historiadores de San Juan y recopilar los temas y problemas formulados en la literatura histórica consultada acerca del pasado cercano provincial.

 

Palabras clave: Historia reciente; San Juan; Historiografía; Epistemologías.

 

 

 

 

Situated epistemologies and historiographic approaches: notes for the San Juan recent history

 

Abstract

 

This paper presents the results of a social investigation that examined the historiographic conditions observed in textual productions and academic narratives from a recent epistemological perspective of the local past of San Juan, a province located in the Andean region of Cuyo, in the center-west. from Argentina. The methodological approach used was qualitative and the documentary technique was implemented to collect and process the historiographical corpus. The objectives of the research consisted of building a particular state of the art in relation to recent historical approaches, identifying the main heuristic and procedural resources used by historians of San Juan and compiling the themes and problems formulated in the historical literature consulted about the recent provincial past.

 

Key words: Recent history; San Juan; Historiography; Epistemologies.


 

Epistemologías situadas y abordajes historiográficos: apuntes para la historia reciente de San Juan

 

Introducción

 

Este trabajo, titulado “Epistemologías situadas y abordajes historiográficos: apuntes para la historia reciente de San Juan” se justifica desde la necesidad de contar con una revisión crítica del panorama historiográfico local. Su propósito consiste en elaborar un estado científico de la cuestión cuya condición epistemológica demuestre un doble sentido pragmático (Diaz y Heller, 1989; Diaz, 2000). Por un lado, visibilizará los aportes disciplinares realizados en materia historiográfica y por el otro ampliará las posibilidades creativas para el desarrollo de las futuras investigaciones históricas. Dentro de esa dinámica Esther Diaz (2017) conjuga la investigación sobre conceptos que permitan establecer saberes futuros, una concepción jerárquica y presente de los mismos, a tiempo con una mirada organizada de las construcciones intelectuales del pasado, o sea los productos académicos escriturales. Procura responder al interrogante ¿En qué condiciones historiográficas se encuentra situada la producción de textos históricos sanjuaninos con perspectiva reciente? Se estipulan, entonces, como objetivos los siguientes: construir un estado del arte que visibilice las contribuciones historiográficas diseñadas por autores y autoras en relación a sus abordajes históricos recientes; identificar los principales recursos heurísticos y procedimientos metodológicos implementados por historiadoras e historiadores sanjuaninos que hayan abordado en sus escritos el pasado reciente local y relevar los marcos temáticos o lineamientos problemáticos formulados en la literatura histórica consultada acerca del pasado reciente sanjuanino.

El encuadre teórico se encuentra sustentado sobre uno de los enfoques propios de la escritura de la historia provenientes de las efervescencias historiográficas del siglo XX. En efecto, las renovaciones académicas y las tensiones políticas occidentales posibilitaron la apertura de las convenciones históricas desde el estudio crítico de las realidades pasadas. Los estudios recientes, efectivamente, no pierden de vista la perspectiva histórica ni pretérita, solo implican una labor diferencial sobre “un pasado actual o, más bien, de un pasado en permanente proceso de actualización, y que, por lo tanto, interviene en las proyecciones a futuro elaboradas por sujetos y comunidades” (Franco y Levín, 2007, p. 31).

Diferentes autores defendieron esta permeabilidad cronológica en cuanto a las distancias epistemológicas, las dinámicas temporales y las simetrías sociales entre el sujeto investigador – el historiador o la historiadora- y su objeto de estudio - humanidad pretérita- (Arostegui, 2004; Bresciano, 2010). Enfrente se ubican los paradigmas tradicionales ocupados por conservar atomizadamente remotas estas categorías. En definitiva, se afilian, de una u otra manera, a la convención decimonónica cuando “lo que subyace bajo este tipo de argumentos es una concepción de la historia como actividad esencialmente cognitiva que busca- a través de la prueba o testimonio- una representación objetiva y por lo tanto desinteresada del pasado” (Mudrovcic, 2005, p. 123).

A lo largo de la próxima exposición, y dentro del apartado correspondiente tras el procesamiento metodológico cualitativo y documental, los resultados aquí obtenidos podrán verse ordenados en tanto desarrollos singulares de las principales derivaciones narrativas, producto intrínseco del descubrimiento historiográfico que ofrece la presente investigación. El criterio de organización de los mismos responde a una secuenciación sincrónica que ofrece una trayectoria editorial y temporal apropiada para comprender el contexto externo y las condiciones de producción de los elementos del corpus analizado. Así los análisis se desplegarán sobre textos fundantes a lo largo siglo XX, que se condensarán con mayor intensidad en sus postrimerías para alcanzar los más recientes de las últimas décadas del siglo XXI.

 

Metodología

 

El encuadre metodológico de este trabajo se encuentra determinado por una selección historiográfica dentro del conjunto de las estrategias técnicas y los procedimientos operativos de las Ciencias Sociales. Si bien hay autores que reconocían un papel autónomo y disciplinar de la Historia, hoy en día “es necesario interesar a los historiadores en la investigación teórica (...) para lograr una producción historiográfica cada vez más fundamentada y científica” (Carrizo, 2010) como un ejercicio de vinculación constante y flexible. A propósito, dado “que las disciplinas científicas no están aisladas entre sí, influencian y en cierta medida arrastran a todas las demás” (Cardoso, 2000, p. 44) ampliar las miradas respecto de los diseños metodológicos de la Historia, como parte de los enfoques humanísticos enriquece todavía más los procedimientos con los que opera.

En tal sentido, de acuerdo al complejo marco de la investigación social aquí presentada, se decidió optar por un enfoque de orden cualitativo. Comprendemos con Miguel Valles (1997) que este modelo nos posibilita una manipulación de fuentes más reflexiva, apelando siempre a los criterios conceptuales, las categorías historiográficas y las preguntas de sentido abstracto con las que se pretende problematizar a las fuentes con el fin de que nos brinden datos no mensurables. Es decir, se ha prescindido de los datos de relevo numérico o del análisis estadístico.

Asimismo, el carácter historiográfico se reconoce como sustancialmente significativo para la comprensión general de los resultados de esta pesquisa. Nuevamente es Valles (1997) quien lo considera una estrategia útil en el marco cualitativo orientado con la especificidad “del estudio de fuentes documentales” (p.98) con las cuales pretendemos desarrollar la investigación.

La incorporación de la técnica de la documentación ofrece una instancia operativa más concreta con la que se va a ejecutar esta investigación historiográfica. Ya habiendo trascendido el método tradicional (heurística, crítica, síntesis y exposición), la observación documental deviene como el recurso óptimo para el proceso de búsqueda, selección, organización y comprensión de las fuentes.

En este sentido, la riqueza metodológica de dicha técnica fue subrayada por numerosos historiadores. Por ejemplo, para Francisco Alía (2005) consiste en “analizar las fuentes y documentación de la historia para comprender el significado del documento y contrastar la información” (p. 51) mientras que Julio Arostegui (2001) la define como una de las técnicas cualitativas por excelencia del tipo indirecto que “nos darían una observación mediata de la realidad. Documentos escritos - de archivo, publicaciones oficiales periódicas o no, libros, folletos, opúsculos diversos, prensa, etc.-, o documentos visuales o sonoros, serían los tipos fundamentales” (p. 204). En efecto, sobre cada elemento del corpus bibliográfico de la investigación se implementará un procedimiento documental y cualitativo que ofrezca una descripción de sus particularidades políticas editoriales en general y que detalle, conforme los objetivos de este estudio, sus principios temáticos, formulaciones hipotéticas o nudos problemáticos; las opciones metodológicas seleccionadas y la naturaleza de los recursos heurísticos que le dieron sustento.

 

Resultados

 

La Provincia de San Juan, Argentina, cuenta con una nutrida historiografía local que profundiza sus distintas trayectorias epocales en lo que a la escritura del discurso histórico respecta. Presenta constantes aproximaciones a los distintos procesos académicos y a las tendencias profesionales ya sea a nivel local como nacional. Se ha registrado y descubierto una notable producción de los trabajos históricos con distancias cronológicas más amplias en contraste con aquellos en los que los márgenes temporales entre el investigador y su objeto, es decir sobre sus tiempos contemporáneos, tienden a ser más estrechos.

Se destacan diferentes propuestas de investigación histórica durante el siglo XX. Entre ellas encontramos enfoques de evidente circunscripción positivista como la “Historia de San Juan” en varios tomos escritos por Horacio Videla (1990), que retoma la obra fundante de la historiografía local “El país de Cuyo” de Nicanor Larrain (1906). Este tipo de trabajos cuentan con una heurística de un mismo origen, de funciones eminentemente administrativas, evidenciada en el numeroso acervo de fuentes legales. Son de tipo gubernamentales, esto es oficiales, por la naturaleza de las investigaciones, presentadas para su revisión. Con todo, conservan una narrativa cronológica concentrada en temas políticos y bélicos sobre el actual territorio sanjuanino. Sus métodos pertenecen a la tradición erudita clásica y supieron marcar las distancias convencionales entre sujeto- objeto.

No obstante, también es menester reconocer otros esfuerzos intelectuales más próximos a corrientes historiográficas profesionalizadas y hermenéuticas. Tal es el caso “Historia de San Juan” a cargo de Carmen Peñaloza y Héctor Arias (1966). Esta obra refiere a cierta apertura con respecto a las limitaciones temáticas del anterior trabajo, puesto que integran otras dimensiones propias de los distintos momentos del pasado local como las condiciones educativas y la vida cotidiana, sin abandonar la narrativa tradicional de la historia y el distanciamiento cronológico de los temas y sus autores. En Carmen Peñaloza y Héctor Arias (1966) resultan comunes las alusiones en términos positivistas a temáticas históricas tales como “la defensa del grupo sobre las divisiones partidarias (…) los intereses comunes de la gran familia” (p. 230). Más adelante, con la misma tendencia se apunta, desde una narrativa oficial, que “los gobiernos descansaban en cerrados grupos familiares y amigos, estrechamente ligados entre sí (…), [con] las elecciones, dominadas por el fraude o la violencia (…) Los gobiernos locales, así formados, sin ninguna fuerza de opinión, estaban expuestos a caer al primer conflicto con el jefe de partido” (Peñaloza y Arias, 1966, p. 409). Responde a un modelo metodológico un poco más abierto que las líneas tradicionales y sus fuentes contienen un repositorio bibliográfico y archivístico significativo.

La presencia y la participación gubernamental por medio del aval institucional y el financiamiento de la investigación local define ciertas disrupciones epistémicas en las tramas historizadas sobre el pasado local. Hasta comienzos de los años setentas las investigaciones de este carácter habían logrado desarrollarse a instancias sólo de la Gobernación de la Provincia y con el respaldo de la Junta de Historia de San Juan, incluso con el soporte institucional de la Universidad Católica de Cuyo. Saber académico y poder local quedan, entonces y nuevamente, en evidencia dentro de esta trama epistemológica considerada por Esther Díaz (2010) como una intrínseca “relación subjetiva, institucional o de poder” (p. 24). La filósofa asegura que con “la idea de corte (…) se incorpora la historia en la epistemología” (Díaz, 2017, p. 40.) y así cada una de estas instancias permiten los análisis de las relaciones políticas que privilegiarían determinadas narrativas históricas por sobre otras.

En el año 1973 se fundó la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y en una de sus dependencias, la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, se instituyó el Departamento de Historia para erigir luego el Instituto de Investigaciones de Historia Regional y Argentina “Héctor D. Arias” (García, 1997; Mosert, 2017; Puiggrós, 1996). De aquí en adelante estos serían los centros que concentrarían la producción histórica local durante el siglo XX y conservarían los créditos académicos de la comunidad científica provincial, regional y nacional. Se comenzaron a realizar numerosos y significativos aportes en colaboración con la Junta de Estudios Históricos de la Provincia de San Juan, creada sobre la base institucional su antecesora, en el 10 de agosto de 2004 por la Legislatura de San Juan bajo la órbita oficial del Ministerio de Cultura y Turismo provincial.

Consultado el basto material disponible se puede reconocer una constante en los problemas de historia reciente. La mayoría de la literatura local que trata sobre la historiografía de los tiempos recientes es muy limitada en cuanto a su contenido. Se proveen textos útiles en gran medida solo como referencias a algunos antecedentes, pero notablemente deficitarios en materia de recursos documentales proporcionados y análisis metodológicos innovadores.

Por ejemplo, la última producción escrita por Horacio Videla (1984) se trató de una reseña que abarcó desde el periodo colonial hasta la última dictadura cívico- militar. La hipótesis subyacente de este trabajo busca demostrar la configuración de la realidad histórica sanjuanina como una sucesión temporal de acontecimientos militares y gubernamentales. En efecto el autor comenta tal trayectoria como un conjunto lineal de eventos históricos, remarcando los elementos fundacionales, cronológicos, políticos y militares en los siguientes términos:

 

Desbordado el marco de cuatro centurias a partir de la Fundación de San Juan en 1562, por el benemérito Capitán Jufré, impuesto a esta reseña, avanzamos no obstante varios lustros más, apartándonos del plan preestablecido para arrancar al lector del pasado y ubicarlo en los umbrales del presente (Videla, 1984, p. 321).

 

Si bien se referencia la bibliografía general anteriormente mencionada, no se asume otro tipo de testimonios y la metodología brindada acerca al texto más bien a un estilo ensayístico. Reconocemos en este antecedente un estudio aproximado al pasado reciente del historiador, puesto que prácticamente su edición alcanzó los tiempos analizados en sus últimos capítulos: los años 1980s por él denominados “Los días de Hoy”.

Daniel Illanes (2021) fue un historiador local que profundizó con elocuencia algunos aportes marxistas a la historia provincial. Hace muy poco tiempo la Universidad Nacional de San Juan terminó el trabajo de editar y publicar los últimos tomos de su vasta obra. En los primeros dos volúmenes estudia el periodo comprendido entre la conquista y la primera mitad del siglo XX. No obstante, el último tomo introduce nuevas dimensiones para la comprensión social y económica de la historia sanjuanina, aunque siguiendo una estrategia técnica histórica no determina un método particular de trabajo ni se destaca mucho por sus referencias documentales.

El capítulo XI, que el historiador denomina la “Dominación concertada”, se erige como una de las contribuciones más significativas en cuanto a sus reflexiones sobre la historia reciente de San Juan e inicia con una definición situada, que sin desconocer la teoría social que lo nutre, describe con acierto histórico la coyuntura, a saber, “la dominación concertada se corresponde con la existencia de un bloquismo que ya no tiene grandes pretensiones cívicas ni mucho menos de ciudadanía social” (Illanes, 2021, p. 181). Siguiendo la tradición dialéctico- materialista a la que estaba adscripto, comprende la realidad local con un marco teórico gramsciano y apela en este caso a un nutrido bagaje heurístico para el análisis provincial desde fines del siglo XX hasta bien entrado el siglo XXI, integrando fuentes administrativas, periodísticas y orales.

Tres de las principales líneas de investigación que conforman los ejes de discusión periodológica de Illanes en los que se articula la coyuntura reciente, entre el peronismo escobarista de los 90s y el peronismo giojista de los 2000s, se definen en tanto hipótesis y también, lógicamente, como formulación de problemas. Procura comprender las coyunturas del pasado reciente sanjuanino entre mediados del siglo XX y comienzos del siglo XXI. En primer término, supone que la crisis del Bloquismo, partido político decisivo este periodo, dio lugar a la hegemonía peronista. Propone que “la dominación concertada se corresponde con la existencia de un Bloquismo que ya no tiene grandes pretensiones cívicas ni mucho menos de ciudadanía social” (Illanes, 2021, p. 181). En segundo lugar, confirma que “Dominación concertada concluyó entre 1991 y 1992, más precisamente entre (...) la denuncia, acusación, juicio político y destitución del gobernador Escobar” (Illanes, 2021, p. 266). Por último, plantea el problema de “¿Quiénes son los integrantes de la clase fundamental, o dominante, en San Juan en nuestra época? [2003- 2012]” (Illanes, 2021, p. 295).

Las obras generales que han podido incorporar algún tipo de contribución histórica a la historiografía reciente provincial han sido editadas por el Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina por un lado y el Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan por el otro. Se tratan de los trabajos históricos de divulgación masiva e incluso pedagógica conocidos como la “Nueva Historia de San Juan”, obra dirigida por Nora Inés Rodríguez (1997), y la “Historia de San Juan” coordinada para la Fundación Bataller por Ana Nieto (2019), respectivamente.

En el primer libro se hace describe de manera global la sucesión de gobiernos durante la década de 1990 hasta 1994 pues se terminó de editar en año en el que 1997. Se incorpora información sucinta acerca de la recuperación del gobierno provincial por parte del Partido Justicialista entre los años 1991 y 1994 con los traspasos de los gobernadores Jorge Escobar, Juan Carlos Rojas y, nuevamente, Jorge Escobar. El texto sugiere que hay una falta de información detallada en relación a los métodos, hipótesis y fuentes utilizados para investigar temas como las elecciones, la gestión de gobierno, las disputas internas del poder político a través de los partidos políticos, la participación popular en las elecciones y la conformación del cuerpo legislativo provincial. En otras palabras, existe una ausencia de información sobre los procesos políticos y la participación ciudadana en la historia reciente de la provincia.

En cambio, en el material publicado y distribuido por el Ministerio de Educación, se cuenta con mayores recursos de información que posibilitan reconocer los antecedentes circunstanciales con mayor claridad. No obstante carece de un soporte erudito que justifique la investigación como así tampoco se elabora un marco teórico y metodológico sobre la misma. En un apartado denominado “San Juan, los gobernadores del 90” se profundiza la crisis del partido gobernante hasta el momento, el bloquismo. Describe, además de las obras públicas y la gestión neoliberal de la administración local, el origen empresarial y el estilo político de la fórmula ganadora a la gobernación compuesta por Jorge Escobar y Juan Carlos Rojas, la destitución del primero, su reemplazo por el segundo y la restitución de aquel en 1994 (Nieto, 2019). Como más adelante se podrá apreciar el asunto de las destituciones, los reemplazos y el retorno al Ejecutivo Provincial constituyen problemáticas recurrentes de casi todas las investigaciones de la historia reciente local, como queda claramente ilustrado en el libro “El juego de las sillas. Estrategias de reproducción en el campo político sanjuanino” (Goldberg, 2009).

Para un mayor conocimiento de la situación histórica sanjuanina en la década de los años 90s también puede ser consultado el libro “El siglo XX en San Juan”. Este es el segundo trabajo de la empresa de prensa dirigida por Juan Carlos Bataller. Actualmente se ha logrado transformar mediáticamente en la principal divulgadora de datos relativos al pasado sanjuanino. En el último capítulo del libro mencionado denominado “La década del 90: llega la globalización” se acentúan otros fenómenos de carácter social y cultural de la época. Se detallan los procesos demográficos y económicos de la coyuntura neoliberal, así como las obras públicas llevadas a cabo por el gobierno de Escobar. Por supuesto que merecen su apartado los problemas de la coyuntura gubernamental de la época. Comentan Juan Carlos Bataller y Edgardo Mendoza (2009):

 

Con una Cámara dividida y un justicialismo que no terminaba de asumirlo como conductor, Escobar gobernó el primer año. La primera llamada de alerta fue cuando la oposición se unió e impuso las dos bancas de senador, consagrando a Alfredo Avelín y Leopoldo Bravo. Lejos de unirse, las controversias continuaron en el peronismo y pronto se advirtieron las diferencias entre Escobar –empresario sin militancia previa— y el vicegobernador Rojas, peronista desde la cuna e hijo de un destacado dirigente gremial de la época de la resistencia. En medio de la puja entre los hombres, el proyecto de transformación que proponía el gobierno nacional terminó por encolumnar a unos y otros y a todos los sanjuaninos. Y el desenlace se produjo cuando terminaba 1992. Escobar fue destituido tras un juicio político con el voto de la oposición y siete de los once diputados peronistas, acusado de utilizar bienes del Estado en beneficio propio. Rojas asumió la gobernación y pocos meses más tarde, la presidencia del justicialismo (p. 83).

 

Más adelante ambos autores continúan desarrollando el retorno de Escobar al gobierno y sus victorias en las elecciones de 1993 (legislativas) y 1994 (constituyentes). Este último año marcaría la restitución del gobernador por intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación como prolegómeno de su última reelección en una campaña frente a una:

 

oposición dividida y minoritaria (…) La reelección del presidente Menem consolidó ese poder que en el campo político reunía no sólo al frente de la Esperanza y sus aliados sino también al justicialismo cuya conducción ganó Escobar en elecciones internas (Bataller y Mendoza, 2009, p. 82).

 

El acervo periodístico de la Fundación Bataller se ha visto cristalizado en otras publicaciones que podría ofrecer miradas historizadas de nuestro interés. Sin embargo, sus tópicas no responden a problemas científicos de investigación. Se vuelve necesario disgregar los aportes metodológicos o heurísticos casi ausentes de aquellos que redundan en simples datos de tipo anecdotario y biográfico propios del género ensayístico (Bataller, 2014).

La historiografía oficial de la San Juan reciente, además del texto escolar citado, incorpora un nuevo material de la misma índole. Se trata de una obra a cargo de Jorge Catalán que también cuenta con el auspicio del Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan. La literatura existente se enfoca en proporcionar una breve revisión de los gobiernos desde la restauración de la democracia en 1983, enfatizando en los detalles específicos de las elecciones ganadas por cada fórmula presidencial, así como también en los presidentes en ejercicio y las fechas importantes que marcan el inicio y fin de cada período. En lo que nos incumbe, los gobiernos de la década de 1990, solamente se traza, como particularidad reiterada, que después de la primera gobernación del licenciado Escobar, Juan Carlos Rojas fue el gobernador que lo sustituyó:

 

(por destitución de Jorge Escobar) por el partido Frente Justicialista Popular. Tomo el cargo el 18 de diciembre de 1992. Jorge Escobar (repuesto en su cargo), por el partido Frente de la Esperanza, reasumió el 29 de diciembre de 1994. Volvió a tomar el cargo el 10 de diciembre de 1995 (Catalán, 2018, p. 161).

 

A diferencia de las administraciones de la década de 1990, los gobiernos del siglo XXI son presentados con un relativo mayor grado de profundidad. En cuanto al gobierno del Dr. Avelín (1999-2002), se presentan datos sobre su formación personal y profesional, así como su trayectoria política. Se resalta que llegó al poder a través de una coalición política compuesta por el Radicalismo, el Bloquismo y la Cruzada Renovadora. Para el autor “su gobierno estuvo signado por fuertes desencuentros con el poder nacional” (Catalán, 2018, p. 162). Inmerso en una crisis institucional y socio-económica fue destituido por la Legislatura de San Juan y reemplazado por su vicegobernador Wbaldino Acosta.

Este libro pone de manifiesto los asuntos propios de la compleja situación del gobierno de la Alianza en San Juan. Pero elude de forma notoria algunos de los principales conflictos de las administraciones peronistas, tanto neoliberales como progresistas, de la Provincia, es decir, previas y posteriores a la crisis del 2011-2002 respectivamente. Son destacados con mayor precisión los dos últimos gobiernos justicialistas de la provincia.

En primer lugar, se examina la gestión gubernamental del Ingeniero José Luis Gioja durante el período 2003-2015, presentando una breve reseña de su vida personal, profesional y política. Se hace hincapié en las obras públicas realizadas durante sus mandatos, así como también en la enmienda constitucional que le permitió ejercer el cargo de gobernador por tres mandatos consecutivos. El capítulo culmina con una semblanza de la trayectoria privada y pública del último gobernador electo el abogado Sergio Uñac no se aborda. En cambio, detalla acontecimientos propios de su gestión, durante la cual se editó el libro donde se halla incluido.

José Luis Gioja también contó con una obra auspiciada por la Legislatura Provincial durante su segundo mandato. Se trata del libro “Conmemoración de los 25 años de democracia ininterrumpida en la Provincia de San Juan”. Posee una primera parte titulada “Significación de la recuperación democrática en San Juan en su contexto histórico” que incluye al capítulo uno llamado “Reflexiones y etapas”. Fue escrito por dos investigadores del Instituto de Investigaciones de Historia Regional y Argentina, el catedrático Daniel Arias y la docente por entonces diputada nacional por oficialismo Margarita Ferrá de Bartol. Repasan una crónica de los sucesos político-administrativos divididos en siete periodos coincidentes con las fórmulas de gobernador y vice electas en la provincia. De acuerdo a esta periodización las etapas que nos interesan son desde la tercera hasta la séptima. Esta última se muestra dividida en tres secciones de “a. gobernador y vicegobernador (…) b. hechos significativos y presidente (…) c. presidente y vicepresidente” (Ferrá y Arias, 2008, p. 1).

De 1991 a 1995 se menciona brevemente la gobernación Escobar- Rojas, la destitución del primero, su reemplazo por el segundo, la restitución de aquel y su posterior victoria electoral para iniciar la cuarta etapa, de la cual no se menciona ningún detalle de gestión local. La quinta etapa, de 1999 a 2003, incorpora también de forma sintética la destitución de Avelin. Continúa con su reemplazo por Wbaldino Acosta. Incluso, se hace referencia a otros eventos políticos relevantes de la época, tales como la victoria de la Alianza y la primera elección directa de senadores. Es importante destacar que las últimas etapas coinciden con el período en que el justicialismo regresó al ejecutivo, el cual se extendió desde el año 2003 hasta el 2011, aunque el libro en cuestión haya sido publicado en 2008. Incluyen una descripción más acabada del gobierno de Gioja, su plan de gestión, la obra pública y el modelo de administración provincial. El mismo tuvo ejes de un plan de gobierno muy específicos, según ambos historiadores, “bajo el nombre de Segunda reconstrucción de San Juan: la producción minera, la salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico, con una fuerte consolidación de inclusión social” (Ferrá y Arias, 2008, p. 17).

Hay otras obras que se enfocan en aspectos históricos particulares de la Provincia de San Juan durante el periodo comprendido entre 1994 y 2019. La socióloga Cintia Rodrigo (2016) repasa las condiciones políticas, institucionales y administrativas de las remociones de los gobernadores Escobar y Avelín. Sus principales problemas buscan resolver las particularidades sanjuaninas a la hora de la destitución y el reemplazo de gobernadores a lo largo del siglo XX.

En un trabajo más reciente la investigadora insiste en que ambos casos se han inscripto “en la tendencia reciente hacia la resolución de situaciones de inestabilidad política provincial por vías alternativas a la intervención federal, ya que los conflictos internos se resolvieron mediante un mecanismo autónomo: la destitución del gobernador mediante juicio político” (Rodrigo, 2011a, p. 303). Rodrigo se destaca por el empleo de fuentes documentales, categorías de análisis sociológicas y métodos propios de la Ciencia Política. La caracterización de los estilos de gobierno, las condiciones de elegibilidad y de remoción, así como las dinámicas socio-económicas de la coyuntura y del modelo neoliberal se encuentran en otras pesquisas de la autora (Rodrigo, 2011b; Rodrigo, 2010; Rodrigo 2009).

Los autores Horacio Cao, Orieta Favaro y Graciela Iuorno han aportado significativamente al entendimiento de la realidad provincial durante la década de 1990. Son considerados de gran importancia por su capacidad para esclarecer los diversos aspectos que caracterizaban el entorno socioeconómico de la época en cuestión. Su análisis incluye la participación de numerosos actores políticos además de los funcionarios como los gremios y las corporaciones empresariales, pero se concentran principalmente en la cuestión de la protesta y la conflictividad social (Caetano, 2006). La principal pregunta reflejada en su artículo se construye en torno a los acontecimientos propios del estallido social de 1995, durante el segundo gobierno de Escobar, conocido como el “Sanjuaninazo”. Este fenómeno resulta ilustrador de las circunstancias históricas y del contexto político provincial en la última década de 1990 y se halla disponible tanto en la literatura específica sobre la época (Caetano, 2006; Cao, 2013) como en la historiografía local (Ceballos, 2012).

La obra “Desentrañando memoria(s) de la historia reciente de San Juan, voces e imagen” constituye una compilación de interesantes trabajos a cargo de un conjunto de historiadores e historiadoras provenientes de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Las contribuciones allí volcadas comprenden un amplio abanico de temáticas historiográficas, temáticas y teóricas, que varían desde asuntos gubernamentales, tópicas de la vida cotidiana y administraciones económicas provinciales, entre otras. El marco temporal, que sus autores y autoras llaman de historia reciente, abarca sólo el periodo entre 1944, fecha del mayor terremoto local del siglo XX y la caída del régimen civil- dictatorial en 1983. Por ende, el último tramo del siglo XX y los comienzos del XXI no son profundizados en absoluto y el margen cronológico entre la escritura de la compilación y el objeto de sus investigaciones supera más de tres décadas. La recopilación muestra una innovación en cuanto a la metodología utilizada, ya que a diferencia de otras fuentes bibliográficas, se hace un énfasis en la documentación alternativa, incluyendo entrevistas y datos obtenidos de la web y los medios de comunicación. También interesan algunas de sus incursiones en metodologías cuantitativas como la estadística (Gómez, 2019, p. 210- 211) y cualitativas sobre el archivo oral.

Algunas similitudes pueden ser marcadas entre el texto anterior con “Estado, sociedad y economía de San Juan”. Si bien Delia de la Torre (2017) no presenta un abordaje histórico propiamente dicho, los enfoques sociológicos ofrecen una perspectiva económica mucho más amplia del pasado reciente que la compilación previa. El periodo nuevamente se limita al periodo entre 1976 y 1989. Se evade la última década de los 90s y el nuevo milenio, contando nuevamente esos casi treinta años entre la investigación y el objeto de estudio.

Posiblemente el único libro que se aproxime cronológicamente más al enfoque de la historia reciente en San Juan sea “Construyendo la Historia Regional de San Juan”. Tal cual lo afirma su directora Ana García (2007) pretende vislumbrar “visiones intelectuales que caracterizan la complejidad de la transición entre los dos últimos siglos” (p. 15). En él la mayoría de sus capítulos pesquisan líneas temáticas, problemáticas e históricas locales desde diferentes ópticas.

Por un lado, encontramos al interior de dicho textos trabajos vinculados a las políticas regionales cuyanas, los diseños de integración y la evolución vial o ferroviaria, la promoción industrial o agrícola hacia fines del siglo XX y comienzos del XXI. Por otro lado, se apuntan los aportes vinculados a las dinámicas demográficas en el mismo periodo, y finalmente las vinculaciones en dicha etapa en materia de relaciones macro regionales e internacionales que involucran a San Juan con el corredor bioceánico, Chile y el Mercosur. La metodología tiene un claro marco historiográfico explícito, cualitativo e incluso cuantitativo mientras que las fuentes empleadas están más diversificadas (bibliográficas, periodísticas, oficiales, digitales, cartográficas, estadísticas).

 

Discusión

 

Del análisis realizado sobre los textos que abordan la cuestión emerge una construcción del estado historiográfico particular que refleja determinadas condiciones para la discusión histórica y la elaboración de nuevas miradas documentales en torno al problema de la historia reciente sanjuanina. Desde el punto de vista estrictamente temático, se definieron dos ciclos periódicos. Por un lado, encontramos a la Provincia de San Juan gobernada por un peronismo que retornó al gobierno luego de la última dictadura cívico militar tras la transición democrática encarnada en gobernaciones de partidos políticos locales no justicialistas.

Este primer marco temporal de carácter neoliberal, reflejado en la gestión nacional del presidente Carlos Menem, tiene un punto de inflexión con la destitución del gobernador Escobar, su restitución y posterior reelección. Medía un proceso en esta coyuntura de finales del siglo XX y el regreso de otro peronismo de corte progresista en 2003. El mismo se encuentra dominado por la elección de la Alianza en 1999 como partido a cargo del Ejecutivo provincial, que conocerá también su propia crisis en 2002 con la destitución del entonces gobernador Avelin y su reemplazo por Acosta. Desde 2003 el nuevo peronismo homólogo a nivel nacional con las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández administraría la provincia con los tres mandatos consecutivos del gobernador Gioja. Trascendería incluso estas gestiones justicialistas nacionales para gobernar en paralelo con el macrismo de nivel nacional en el periodo 2015- 2019 mediante la primera gobernación peronista de Uñac en el mismo lapso.

En estas coyunturas históricas descritas sobre el pasado reciente sanjuanino, si bien los autores y autoras han sabido destacar principalmente el rol de los gobernadores enunciados, el papel de la Legislatura ha quedado remarcado como fundamental en el devenir de la vida política, institucional y social de la Provincia, aunque no así en los abordajes analizados. Puede observarse que ha constituido el territorio propicio para las disputas de poder entre distintos sectores de la sociedad sanjuanina y de los partidos políticos que en cierta medida la representan. Se destaca el papel activo y deliberativo de la Cámara de Diputados como único órgano parlamentario en San Juan. Ha sido una caja de resonancia de los intereses, las presiones y las intenciones de diversos agentes locales, incluyendo sindicatos, empresas y organismos gubernamentales. Además, la Cámara de Diputados ha llevado a cabo juicios políticos que resultaron en la expulsión de ejecutivos y las modificaciones constitucionales. En resumen, la Legislatura ha desempeñado un papel fundamental en la toma de decisiones que afectan a los habitantes de San Juan.

Sin embargo, las líneas temáticas políticas y los enfoques clásicos han sido preponderantes en este relevamiento siempre concentrados en las funciones de las altas esferas del estado.  Por más reciente que sea el margen cronológico que emplee y por más reducida que sea la expresión gubernamental que estudie, continúan todavía relegando agentes marginados en su escritura tradicional. La matriz gubernamental, fundamente de la historiografía cientificista y decimonónica, se ha conservado con arraigo en la selección de los criterios temáticos de las obras consultadas.

Consecuentemente, no se ha logrado identificar de forma individual o social, referencias directas ni alusiones concretas en la literatura consultada a la incorporación de sujetos subalternos a los lineamientos temáticos o problemas de los textos. El enfoque tradicional masculino quedó de manifiesto, obviándose el rol de las mujeres en los partidos políticos y en el mundo parlamentario para los periodos seleccionados. Queda limitada la visualización del papel político que ha cumplido el conjunto de mujeres una vez que fueron electas por sus comprovincianos y comprovincianas o designadas como funcionarias, ni como se han redefinido las dinámicas de trabajo legislativo que han desarrollado en los tiempos recientes provinciales, sin que necesariamente se apele a ellas de forma particular dado que tampoco se acentuaron los análisis sobre determinados diputados varones en especial. Tampoco se ha podido acceder a las características del debate y la gestión de proyectos que promovieran (o no) una perspectiva de género en esta coyuntura de más de dos décadas.

Desde el punto de vista metodológico, en general, se destaca la poca incumbencia de estrategias propias del trabajo de investigación científica. Son notables los esfuerzos de naturaleza periodística en este sentido. Resulta reveladora la escasa definición de los recursos metodológicos, las técnicas de recolección y los enfoques procedimentales empleados en los trabajos que fueron analizados. En el caso de los libros, capítulos y/o artículos que responden a un diseño estrictamente histórico, el planteo metodológico consta intrínsecamente bajo la trama de los textos, en muchas oportunidades sin bibliografía o apartados que lo definan. Los estudios cualitativos han sido más preponderantes que los cuantitativos, al mismo tiempo que se han subrayados algunos trabajos de interdisciplinariedad con aportes sociológicos o politológicos.

Desde el punto de vista de la valoración heurística sobresale, nuevamente, el empleo de fuentes tradicionales para los estudios publicados, en los casos en que hayan sido precisadas de manera manifiesta. Ahondar en fuentes de otra naturaleza, como por ejemplo la prensa, los documentos estadísticos y el archivo oral, si bien han podido ser observadas en los trabajos de forma muy escueta y en ocasiones puntuales, supone un verdadero cambio del modelo más común en la forma de escribir la historia reciente sanjuanina.

La interdependencia de los enfoques heurísticos, por medio del trabajo con documentación oficial devenida en fuentes, respecto de la construcción de los objetos de estudio delimitados por la historiografía positivista ofrece una lógica académica amarrada a los criterios tradicionales de la investigación histórica. Así, testimonios, problemas, temas y aproximaciones de sentido demarcan una continuidad temporal en las investigaciones a nivel coyuntural en San Juan.

Finalmente resulta meritorio destacar los ámbitos políticos y editoriales de producción de los conocimientos históricos que proveyeron los textos de los historiadores y las historiadoras consultadas. La construcción académica que sustenta su contexto de descubrimiento ha sido extensiva en los ámbitos principalmente de la Universidad Nacional de San Juan, con énfasis en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes y algunas de sus dependencias a saber el Instituto de Historia Regional y Argentina o el Departamento de Historia. En menor medida han participado en las contribuciones de este tipo la Facultad de Ciencias Sociales y la Universidad Católica de Cuyo. Los auspicios oficiales del Gobierno Provincial han surtido efectos en los manuales escolares empleados por el Ministerio de Educación. Con menor erudición y sin demasiada fundamentación metodológica, aunque con mayor circulación y notable divulgación, ha sido abundante la producción de información periodística editada y publicada por la Fundación Bataller.

Como espacios de vacancia epistemológica para futuras líneas de investigación queda, por ende, demarcada una serie de problemáticas históricas pasibles de profundizar en nuevas pesquisas. Merece una reconstrucción general la historia reciente desde el retorno a la democracia, con especial énfasis en las postrimerías del siglo XX y los comienzos del siglo XX. Si bien se han reconocido los diferenciales históricos de algunos acontecimientos políticos de la última coyuntura, se ha reflejado a la situación política provincial como una sucesión legal, lineal y esquematizada de hechos y modelos gubernamentales sin apelar, por lo general, a otras dinámicas socioculturales de construcción y circulación de instancias de poder. Aunque se han reconocido las diferencias históricas en algunos acontecimientos políticos recientes, se ha presentado la situación política provincial como una sucesión legal, lineal y esquematizada de los hechos y los modelos gubernamentales sin tener en cuenta otras dinámicas socioculturales de construcción de poder y con sus diferentes instancias de circulación. Por lo tanto, se identifica ese espacio disponible, en términos de conocimiento histórico, que merece explorado en futuras investigaciones, con mayor profundidad académica, tales como tesis de grado o posgrado.

Un nuevo esfuerzo podría diversificar otras miradas analíticas más allá de las dimensiones oficiales propias de las cronologías administrativas y ciclos periódicos de los gobernadores concentrándose en la multiplicidad de políticas públicas, por ejemplo, en otros sentidos como las cuestiones de género situadas en San Juan. Segundo, se vuelve más que oportuna la elaboración de modelos metodológicos expresos, organizados y reflexivos que superen el monocorde y tradicional método histórico o las crónicas anecdotarias y periodísticas. Por medio de la elaboración de diseños metodológicos originales o a través de la combinación de los métodos de la Historia con otras técnicas sociales tales como el archivo oral, la estadística o el análisis de discurso pueden alcanzarse resultados enriquecedores y conclusiones aún más creativas. Aunque se hayan registrado notables esfuerzos intelectuales, se requiere de operaciones más activas en cuanto a los procedimientos relativos a la búsqueda, la organización y la interpretación de nuevas fuentes.

 

Bibliografía

 

Alía, F. (2005). Técnicas de investigación para los historiadores. Madrid: Síntesis.

Arostegui, J. (2001). La investigación histórica. Barcelona: Crítica.

Arostegui, J. (2004). La historia vivida. Madrid: Alianza.

Bataller, J. (2014). Los gobernadores de mi memoria. San Juan: Solaura.

Bresciano, J. (2010). El tiempo presente como campo historiográfico. Montevideo: Cruz del Sur.

Caetano, G. (Comp.). (2016). Sujetos sociales y nuevas formas de protesta en la historia reciente de América Latina. Buenos Aires: Clacso.

Cao, H. (2013). Ajuste estructural y política en la Provincia de San Juan. Revista de Perspectivas de Políticas Públicas, 4 (2), 189- 219. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8167256

Cardoso, C. (2000). Introducción al trabajo de la investigación histórica. Barcelona: Crítica.

Carrizo, N. (2010). El silencio de los historiadores. Mendoza: Ediunc.

Catalán, J. (2019). San Juan. La Rioja: Argentina y yo.

Cea, M. (2006). Metodología cuantitativa. Barcelona: Síntesis.

Ceballos, F. (2012). El sanjuaninazo: un movimiento social en el contexto de un nuevo milenio, Los retos de la historia oral en el siglo XXI: diversidades, desigualdades y la construcción de identidades. Ponencia presentada en la Conferencia Internacional de Historia Oral.

De la Torre, D. (2017). Estado, economía y sociedad en la Provincia de San Juan. San Juan: UNSJ.

Diaz, E. (2000). La posciencia, el conocimiento científico en las postrimerías de la modernidad. Buenos Aires: Biblos.

Diaz, E. (2010). (Ed.). Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Biblos.

Diaz, E. (2017). Problemas filosóficos. Buenos Aires: Biblos.

Díaz, E., Heller, M. (1989). El conocimiento científico, hacia una visión crítica de la ciencia. Buenos Aires: Eudeba.

Favaro, O; Iuorno, G. Cao, H. (2006). Política y Protesta social en las Provincias Argentinas. Buenos Aires: Clacso.

Ferrá, M. Arias, D. (2008). Conmemoración de los 25 años de democracia ininterrumpida en la Provincia de San Juan, San Juan: Legislatura Provincial.

Franco, M. Levín, F. (2007). Historia reciente, perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires: Paidós.

García, A. (1993). La Universidad Nacional de San Juan. Su historia y proyección regional. EFU.

García, A. (Dir). (2009). Construyendo la Historia Regional de San Juan. San Juan: EFFHA.

Goldberg, M. (2009). El juego de las sillas. Estrategias de reproducción en el campo político sanjuanino. San Juan: Editorial Fundación Universidad Nacional de San Juan.

Gómez, G. (Comp.). (2019). Desentrañando memoria(s) de la Historia reciente de San Juan, voces e imagen. San Juan: Abdulah.

Illanes, D. (2021). Historia de San Juan (Tomo III). San Juan, Argentina: Editorial UNSJ.

Larraín, N. (1906). El País de Cuyo. Buenos Aires: Alsina.

Mendoza, E. Bataller, J. (2009). El siglo XX en San Juan. San Juan: El Nuevo Diario.

Mosert, B. (Comp.) (2017). El arduo proceso de gestación de la Universidad Nacional de San Juan: EFU.

Mudrovcic, M. (2005). Historia, narración y memoria. Madrid: Akal.

Nieto, A. (2019), Historia de San Juan. San Juan: Fundación Bataller.

Peñaloza, C. Arias, H. (1966). Historia de San Juan. Mendoza: Spadoni.

Puiggrós, P. (1996). ¿Qué pasó con la educación argentina? Desde la conquista hasta el menemismo. Buenos Aires: Kapelusz.

Rodrigo, C. (2010). Notas sobre la autonomía provincial en tiempos de inestabilidad política. Trabajo y sociedad, 16 (15), pp. 299- 308. Recuperado de http://scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-68712011000100019

Rodrigo, C. (2011a). Desentrañando las caídas: la fisonomía de la protesta social en contextos de juicio político en San Juan. Reviise, 3 (1), pp. 61- 76, doi http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/34

Rodrigo, C. (2011b). Elecciones, relaciones, destituciones. Configuración de dos escenarios postelectorales en la provincia de San Juan: 1991 y 1999 Actas de las VI Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Buenos Aires: UBA. Recuperado de http://jornadasjovenesiigg.sociales.uba.ar/wpcontent/uploads/sites/107/2015/04/eje10_rodrigo.pdf

Rodrigo, C. (2016). Mandatarios (a)típicos: trayectorias políticas de dos gobernadores destituídos. Estudios sociales 51 (16), pp. 127- 152. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/6214

Rodríguez, N. (Dir.) (1997). Nueva Historia de San Juan. San Juan: EFU.

Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis.

Videla, H. (1984). Historia de San Juan (Reseña, 1551-1982). Buenos Aires: Plus Ultra.

Videla, H. (1990). Historia de San Juan (Tomo VI) Buenos Aires: Universidad Católica de Cuyo.

 

 

Recibido: 06/07/2022

Evaluado: 04/06/2023

Versión Final: 29/06/2023

 



(*) Profesor de Historia (Universidad Nacional de San Juan). Becario doctoral (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), Argentina. E-mail: hernan.historia2@gmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0951-2240