Presentación al dossier:

La independencia peruana desde las regiones. Balances y perspectiva en el contexto del bicentenario

 

 

Daniel Morán,(*) Carlos Carcelén(**) y Miriam Acuña(***)

 

ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s24690732/r7av2et3k

 

 

En la coyuntura de las conmemoraciones de los bicentenarios de las independencias latinoamericanas, el estudio y la reflexión sistemática de las variantes regionales y su impacto en el proceso revolucionario, vienen a representar una serie de perspectivas inimaginables y novedosas (Aldana y Pereyra, 2022; Chust y Rosas, 2017). El argumento central es ir más allá del análisis de la capital virreinal y comprender las dinámicas en las diversas regiones del Perú (Estenssoro y Méndez, 2021). Enlazar las historias de todos estos espacios y encontrarle un factor común que pueda unir el engranaje del propio proceso revolucionario en los tiempos de guerra y revolución y el papel que jugaron los diversos actores del conflicto. Desde el norte, pasando por Lima, los andes peruanos y el sur andino, este dossier ofrece una multiplicidad de miradas sobre el proceso de las guerras de independencia en el Perú a partir de las zonas rurales y periféricas, pero pensadas en un enfoque de historias regionales y conectadas (Morán, 2017).

En ese sentido, entendemos que para una mejor comprensión de la independencia peruana no es suficiente reflexiones fragmentadas de los diversos espacios regionales, muchas veces estos análisis crean ciertas limitaciones en el estudio de las variantes rurales, sin ninguna relación con los centros de poder virreinales. La idea no es irnos a los extremos en nuestras investigaciones, no se pretende brindar un dossier que dé cuenta de las zonas rurales desconectadas de todo un complejo proceso revolucionario más amplio. La independencia, en el teatro de la guerra y en los muy divergentes campos de batalla regionales, busca dar visibilidad a una realidad histórica y a un conjunto de actores sociales constantemente excluidos y postergados en la historia del Perú; evidentemente las perspectivas y características de estas realidades mantienen sus propias problemáticas y autonomías, pero sin dejar de lado el ámbito nacional y más aún las diversas conexiones en América Latina (Morán y Carcelén, 2022).

Existe una abrumadora historiografía que estudia la independencia del Perú desde Lima, ofreciendo una serie de argumentos válidos y muy sugerentes, pero que no nos permite vislumbrar de forma clara la experiencia regional (Morán & Carcelén, 2019; Mc Evoy & Montoya, 2022). Tampoco se trata de trabajar la historia regional desde la capital (seguramente las hipótesis son relevantes); lo que buscamos con este dossier es un análisis meticuloso, pensado y reflexivo de la historia regional desde sus propias experiencias periféricas y sus conexiones reales entre ellas y las denominadas historias conectadas en Sudamérica (Morán, 2017; Montoya, 2019). Pretendemos dar tribuna a la independencia desde las regiones y además a los historiadores e historiadoras de estos mismos espacios y, a su vez, a una nueva generación de investigadores que estamos seguros tienen sus propios temas, prioridades y, por ende, una agenda distinta a la historiografía predominante. Esperamos entrar en diálogo y debate saludable en “nuestra academia”, en donde los actores sociales marginados, excluidos e invisibilizados de la historia no seamos tampoco nosotros los propios historiadores que intentamos romper con estas barreras de las historiografías en conflicto.

En pocas palabras, si bien las investigaciones de este dossier van muchas veces a contracorriente de ciertos postulados historiográficos, esto no debe ser motivo de silencios y olvidos de nuestros colegas, los ecos y la visibilidad de nuestros argumentos deben ser materia de un debate más amplio con el objetivo central de una comprensión cada vez más real de este complejo, ambiguo y problemático proceso de la guerra y la revolución en los tiempos de la independencia (Morán, 2022).

En esa temática, el dossier “La independencia peruana desde las regiones. Balances y perspectiva en el contexto del bicentenario”, reúne a catorce colegas en diez investigaciones, después de un año de evaluaciones, modificaciones y mejoras propias de todo trabajo académico y bajo la supervisión de los coordinadores y el invaluable respaldo de la Revista Historia Regional. El dossier comienza con el artículo de los coordinadores: “Del centro del poder y los espacios regionales. La participación de los sectores populares en las guerras de independencia del Perú. Un balance historiográfico”, en donde se hace una sistematización de la historiografía de los sectores populares en los tiempos de la independencia dando prioridad al conocimiento que se tiene hasta el momento de la experiencia regional de estos grupos sociales en nuestro país. El argumento central sostiene que estos actores sociales populares participaron en la guerra e independencia motivados por sus propios intereses locales y regionales, y que además fue en el mismo teatro de la revolución en donde aprendieron a negociar muchas veces de forma horizontal su propia intervención en la guerra. Este aprendizaje también pudo advertirse en los grupos criollos y realistas, sentando así una mirada diferente de los intereses de todos estos sectores sociales involucrados en la independencia.

Seguidamente, cuatro artículos del dossier se enfocan en analizar el norte peruano en estos tiempos turbulentos. Luis Alberto Rosado en su trabajo:Cambios en el sistema de tenencia de la tierra entre fines del período colonial y los inicios del republicano: los efectos de los decretos de Bolívar en Huacho”, estudia el efecto que produjo en dicho pueblo los cambios del tradicional reparto de tierras de los indígenas al proceso de privatización de las tierras de estas comunidades a partir de los decretos de Bolívar en 1824-1825 y del Congreso en 1828. Se parte de la hipótesis que este reparto fue instrumentalizado por españoles y revolucionarios para conseguir la legitimidad de los indios en tiempos de guerra. Por su parte, Isaac Trujilllo y Juan Castañeda en su artículo: “Un acercamiento a la experiencia del miedo: la independencia en la ciudad de Trujillo”, reflexionan sobre la importancia del miedo individual y colectivo, ante la llegada de las fuerzas revolucionarias del sur y de San Martín, como una manera de comprender, ante una posible subversión del orden colonial, la decisión de los norteños por la independencia y otras alternativas de gobierno. Igualmente, Jesús Yarango y Morelia Loroña en su trabajo: “La tan noble ciudad de Truxillo”. Una aproximación de la mirada de los viajeros sobre el papel de Trujillo durante las guerras de independencia”, buscan visibilizar una nueva mirada a esta etapa revolucionaria a partir de las apreciaciones que tuvieron los viajeros extranjeros que observaron estos eventos, los autores consideran que en el estudio de la vida cotidiana las opiniones de estos foráneos mostrarían no solamente esa realidad compleja, sino además el comercio de la época, la población subyacente en Trujillo y el rol que venía jugando esta ciudad en la guerra. En esa línea, Susana Aldana en su trabajo: “El largo camino a la libertad: los norteños y sus intereses en el largo tiempo”, ofrece una radiografía de la realidad del norte peruano en la etapa final del virreinato y los inicios republicanos con la intención de comprender que la independencia de este espacio fue el resultado de un largo proceso de descontento que estalló por los intereses disímiles que tuvieron los distintos grupos sociales, rompiendo así con una mirada de una independencia homogénea y con características iguales en todo el territorio nacional. Para Aldana no se puede entender la independencia del norte peruano sino se comprende que sus motivaciones fueron de largo aliento y propias de una sociedad fragmentada y excluyente, casi trescientos años de dominio español no habían pasado en vano, la herencia colonial aún se mantuvo vigente hasta muy entrado el siglo XIX.

Por otro lado, el sur andino peruano es estudiado en este dossier en tres investigaciones que en la etapa de la independencia jugaron un papel clave: Arequipa, Ayacucho y Cusco. Espacios regionales de suma importancia por las conexiones comerciales y políticas que mantuvieron incluso en la etapa republicana. Víctor Condori en su trabajo: “Independencia política y apertura comercial. El puerto de Quilca, 1821-1827”, intenta comprender las principales causas que permitieron el surgimiento del puerto de Quilca a fines del virreinato, todos los problemas que dicho puerto tuvo que pasar en los tiempos complejos de la guerra de independencia y las motivaciones que influyeron en su reemplazo definitivo por el puerto de Islay en los inicios republicanos. El autor sostiene que las vicisitudes de la guerra y los intereses en pugna, así como el impacto diferente de los cambios que se presentaron en estos tiempos de guerra y revolución, evidencian también la geografía no solamente distinta sino las motivaciones divergentes de autoridades y de los mismos actores involucrados. La independencia trajo consigo muchos cambios, pero estos cambios no fueron homogéneos, por ello, podríamos estar no ante una independencia sino varias independencias, por el mismo efecto diferente ocasionado por este contexto revolucionario. De igual manera, David Quichua en su artículo: “Diezmos en la Independencia del Perú. Obispado de Huamanga, 1815-1824”, intenta comprender el impacto que tuvo la guerra en los pagos de diezmos en la independencia. A partir de un minucioso análisis de documentación de archivos se pone en evidencia los vaivenes que tuvieron que pasar los diezmeros para poder cumplir con sus obligaciones, resultando en su mayoría el incumplimiento de los pagos e incluso deudas acumuladas. Esta situación es entendible si observamos que en todo este proceso la guerra afectó la recaudación: la revolución del Cusco, las sequías y los fenómenos naturales, los aportes económicos a la guerra y la propia incorporación obligada de los indígenas a las fuerzas españolas. Entonces, si bien vemos ciertas fluctuaciones en los diezmos del Obispado de Huamanga, todo indica que estos se vieron seriamente afectados por la inminente llegada de la guerra y la misma independencia. De forma similar, el espacio del sur andino no podría ser comprendido sin el estudio de la región del Cusco y toda su trayectoria rebelde y revolucionaria como lo señala Margareth Najarro en su trabajo: “Cusco en el contexto de la independencia: 1780-1814”. La autora indica que la independencia fue un proceso complejo y tortuoso, más aún para las regiones y los distintos actores sociales que se vieron inmersos en la misma. La historiografía viene revalorando estos aportes regionales y el contexto rebelde del Cusco dando a entender que existieron otras motivaciones y otros intereses de los ya conocidos por todos. Esta nueva mirada del caso del Cusco nos obliga a comprenderlo al menos en tres momentos: la revolución del Túpac Amaru II en 1780, la conspiración de Gabriel Aguilar y Manuel Ubalde en 1805 y la Revolución cusqueña de 1814-1815, dirigida por los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua. En todos estos movimientos se pueden advertir, de una manera u otra, el carácter rebelde y constante de esta región insatisfecha en aquella coyuntura de guerra.

Por supuesto, que no era posible dejar de lado en este dossier a la sierra central y a la región de Huánuco, cuando se viene demostrando que no hablamos de una independencia sino de varias independencias y, por ende, de distintas miradas de este hecho histórico complejo. Marissa Bazán en su trabajo: “La venida del Rey-Inca como discurso político: los rebeldes de Huánuco, 1812”, busca entender el papel que jugó el discurso y la imagen de la venida del Inca en los acontecimientos de la rebelión de Huánuco de 1812. Es importante destacar que los grupos criollos e indígenas intrumentalizaron este rumor de la llegada del Inca para crear zozobra en las autoridades virreinales y negociar en cierta forma intereses locales y étnicos. En otras palabras, usaron políticamente el rumor para movilizar a los sectores populares en la guerra, incluso, la existencia de varios incas y no solamente uno, nos permite observar que existieron diversas miradas e intereses muy divergentes en la misma rebelión de 1812. Con el tiempo este rumor se asoció con los argumentos de la utopía andina y todo el simbolismo que esto podría ocasionar en la cultura política indígena y de los mismos rebeldes, obviamente que estos cambios mostrarían la volatibilidad en la reconstrucción de un rumor y más aún en un contexto de guerra y revolución. En esa misma perspectiva, Pio Mendoza en su artículo: “Hombres y hechos en los escenarios de guerra en la sierra central durante la independencia, 1820-1824”, pone en evidencia los difíciles momentos y los escenarios de la guerra en donde estuvieron involucrados tanto las fuerzas realistas como las fuerzas patriotas. El teatro de la guerra fue muy complejo y las intervenciones de los actores también, las aperturas, el desarrollo y los desenlaces fueron en muchos momentos incruentos y en el contexto de 1820 y 1824 esta realidad fue evidente. La intensidad y las características propias de este furor de la guerra se debió además a la necesidad que tuvieron los grupos en conflicto de controlar militarmente el espacio, los recursos para sobrevivir y derrotar de manera definitiva al enemigo.

Finalmente, la historia se siente y escribe también desde el lugar mismo de los acontecimientos y no solamente desde un escritorio y una biblioteca apartados del mundo y la realidad histórica que nos preocupa dilucidar. En el momento que cerramos la redacción de la presentación de este dossier hemos experimentado algunas de esas inquietudes, temores, indecisiones y rebeldías. Una serie de viajes por Huacho, Trujillo, Arequipa, Ayacucho, Cusco y la sierra central nos ha permitido repensar, observando muchos de estos escenarios de la guerra, la historia de la independencia desde las regiones; una historia más de experiencias vivas, una historia a contracorriente, una historia que busca ser visibilizada y unos historiadores e historiadoras que también tienen voces e insisten en darlos a conocer a la “academia” y aperturar un diálogo siempre necesario en estos tiempos aún hoy turbulentos. Esperamos que este dossier, en donde estamos convencidos de haber reunido por primera vez a la mayoría de nuestros colegas especialistas que hacen historia regional desde sus propias regiones, ayude a entender precisamente este complejo proceso en pleno contexto del bicentenario.

 

Bibliografía

 

Aldana, S. y Pereyra, N. (2022). Regiones vivas y activas: Nudos y fundamentos del Perú contemporáneo. Lima: Biblioteca Bicentenario. Recuperado de: https://bicentenario.gob.pe/biblioteca/detalle-libro/regiones-vivas-y-activas-nudos-y-fundamentos-del-peru-contemporaneo

Chust, M. y Rosas, C. (eds.). (2017). El Perú en Revolución. Independencia y guerra: un proceso, 1780-1826. Castelló de la Plana: Publicaciones Universitat Jaume I.

Estenssoro, J. C. y Méndez, C. (eds.). (2021). Las independencias antes de la independencia: miradas alternativas desde los pueblos. Lima: IFEA.

Mc Evoy, C. y Montoya, G. (2022). Patrias andinas, patrias citadinas. Episodios de una república naciente. Lima: Editorial Planeta-Crítica.

Montoya, G. (2019). La independencia controlada. Guerra, gobierno y revolución en los Andes. Lima: Sequilao Editores.

Morán, D. (2022). “The poor were slaves, and the rich masters.” The political concept of the people in the Spanish-American press discourse in times of Independence. Journal of Iberian and Latin American Studies, 28 (2), 183-201. DOI: https://doi.org/10.1080/14701847.2022.2094624

Morán, D. (2017). La revolución y la guerra de propaganda en América del Sur. Itinerarios políticos de la prensa en Lima, Buenos Aires y Santiago de Chile, 1810-1822. Buenos Aires: Tesis de doctorado en historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Recuperado de: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6112

Morán, D. y Carcelén, C. (2022). Batallas por la legitimidad política. El Perú del libertador José de San Martín y los discursos políticos en conflicto en América del Sur. Historia Caribe 41, 77-113. DOI: https://doi.org/10.15648/hc.41.2022.3371

Morán, D. y Carcelén, C. (eds.) (2019). Las guerras de independencia entre dos fuegos. Cambios y permanencias. Trujillo: Fondo Editorial de la UNT.

 

 



(*) Doctor en Historia (Universidad de Buenos Aires), Argentina. Docente (Facultad de Artes y Humanidades, Universidad San Ignacio de Loyola), Lima-Perú. Email: lmoran@usil.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8244-5390

(**) Doctor en Historia (Universidad Pablo de Olavide), Sevilla, España. Profesor (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Lima-Perú. Email: ccarcelenr@unmsm.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7645-4955

(***) Doctora en Educación y Grado de Maestría en MBA (Universidad Cesar Vallejo). Profesora (Universidad Cesar Vallejo) Lima, Perú. Email: macunaba@ucvvirtual.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2599-6978