Presentación al dossier:

Innovaciones metodológicas para una enseñanza de la Historia que favorezca el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo. Casos y experiencias

 

Carlos Marcelo Andelique(*) y María Clara Ruiz(*)

 

ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s24690732/ydqcnxfly

 

No resulta una novedad afirmar que el objetivo primordial de la enseñanza y el aprendizaje de la Historia y las Ciencias Sociales es el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo. Lo cierto, advierte Pagès (2011), es que siguen pesando determinadas tradiciones y rutinas que obstaculizan el logro de este objetivo. Por lo tanto, y más allá de todo lo escrito al respecto, aún es necesario continuar investigando sobre lo que hacen las y los docentes cuando enseñan en los distintos niveles del sistema educativo, y las y los especialistas en la Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales cuando forman profesores y profesoras. Por otra parte, y como un destello optimista, afirma que la práctica se cambia cuando quienes la ejercen creen que hay cosas que es francamente necesario mejorar, y que esas mejoras son posibles. La innovación aparece entonces como una respuesta clave.

Si consideramos la definición de la Real Academia Española, innovar significa “mudar o alterar algo, introduciendo novedades”. Si la relacionamos con las clases de Historia o Ciencias Sociales, entendemos que esas novedades responderán a los aportes que, desde las didácticas de este campo del conocimiento en particular, y de la práctica docente en general, se puedan elaborar y desarrollar. En este sentido, las innovaciones que se pueden introducir en una propuesta de enseñanza pueden responder a diferentes aspectos de la construcción metodológica implicada en todo proceso de enseñanza: la estructuración del contenido (conceptual, epistemológico y metodológico), la estructuración de las actividades, la organización de los materiales y las interacciones, el proceso evaluativo.

A continuación, presentamos artículos que relatan y analizan experiencias – en Argentina y Latinoamérica – sobre la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales en la educación secundaria y en el nivel superior vinculado a la formación docente que, aunque puedan ser acotadas y parciales, promueven el desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo en el estudiantado para pensar y analizar la realidad socio histórica desde una perspectiva transformadora y liberadora. Estas propuestas innovadoras, y que se animan a romper con ciertas lógicas establecidas, ponen en evidencia el potencial de la enseñanza al servicio del desarrollo de capacidades cognitivas, emocionales, identitarias, sociales y políticas, con la finalidad de formar una ciudadanía activa, reflexiva y capaz de enfrentar creativamente los problemas de su tiempo. Al mismo tiempo, nos muestran opciones posibles que, más allá de ejemplificar, puedan estimular al lector interesado en la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales para repensar la propia práctica, encontrar las brechas, crear alternativas, e innovar.

Dentro de las experiencias para escuela secundaria, el trabajo de Lucrecia Álvarez y Rocío Sayago, Enseñar a investigar problemas sociales en la escuela secundaria: el análisis de una propuesta metodológica, se centra en el análisis de una propuesta metodológica desarrollada en el marco del Seminario de Investigación de Problemáticas Contemporáneas, correspondiente al 5° Año de una escuela secundaria de la ciudad de Rosario durante el año 2021, año en el que se produjo una transición de la virtualidad a la presencialidad. En el contexto del curriculum prescripto y de las limitaciones que imponía la pandemia COVID-19, las autoras llevan a cabo una propuesta de enseñanza que generó espacios dialógicos para que las y los estudiantes construyan proyectos de investigación a partir de los problemas sociales que identificaban y consideraban relevantes. Además de dar cuenta de una experiencia innovadora, en el artículo se analizan las representaciones previas e imaginarios del estudiantado respecto de esas problemáticas, las diferentes temporalidades que los atraviesan, caracterizadas especialmente por la desvinculación del presente con el pasado. Lo novedoso del trabajo radica en la utilización de una metodología de enseñanza centrada en tareas de investigación, en la identificación y planteo de problemáticas sociales relevantes, en la construcción de nociones de temporalidad más complejas, y en actividades de metacognición que les permitiera a las y los estudiantes reflexionar críticamente sobre lo producido.

En el artículo Modelos conceptuales, estrategias didácticas y metodológicas y composición en una secuencia de historia: experiencia sobre dominación y religión en la edad media en una escuela secundaria confesional, producido por Andrea Franco, se describe y analiza una propuesta de contenidos del programa de cátedra de Historia de 2° Año del sistema secundario santafesino, la construcción del guion conjetural de una clase, su desarrollo y las actividades planteadas. El trabajo se evidencia innovador en varios aspectos. En primer lugar, en los contenidos que plantea, ya que se abordan problemáticas y una estructura conceptual propia de la historia cultural medieval europea que resulta disruptiva respecto del diseño curricular prescripto y de los manuales tradicionales que trabajan dicho período. En segundo lugar, se tratan temáticas que surgieron en función de los propios intereses del estudiantado y que la docente con una actitud de escucha logró decodificar para transformarlos en problemas históricos vinculados a su cotidianeidad. En tercer lugar, se utilizaron diversos recursos – canciones, objetos de colores, pinturas, publicidades, logos comerciales, sombreros, etc. – en relación con los conceptos y problemas históricos planteados, que permitieran también vincular pasado y presente. En cuarto lugar, se generaron espacios áulicos para el trabajo colaborativo. Y finalmente, se utilizaron diversas estrategias metodológicas que fueron atendiendo a los objetivos que se proponían en cada instancia de trabajo.

Camila Lenzi plantea un posicionamiento innovador, que interpela acerca de cuáles son las posibilidades de que las y los estudiantes se sientan protagonistas de posibles cambios y transformaciones sociales cuando las propuestas de enseñanza omiten o excluyen a las infancias y adolescencias. En su artículo ¿Cómo permitimos a nuestres estudiantes reconocerse como agentes sociales transformadores de la realidad? Casos sobre infancias para desarrollar el pensamiento histórico en clave crítica, identifica – como docente de Historia de escuela secundaria – las dificultades de las y los adolescentes para reconocerse como sujetos con capacidad de agencia, y la centralidad que poseen las decisiones docentes para contrarrestarlas, al incorporar una perspectiva de protagonismo de las infancias en detrimento de las miradas de control social y de protección integral, donde los adultos deciden sobre las infancias sin tener en cuenta su opinión o participación. Esto se traduce tanto en la selección e inclusión de contenidos, como en una forma de vincularse con el estudiantado. Como alternativa a las narrativas predominantes en la escuela secundaria, marcadamente adultocéntricas, innova trayendo posibilidades de incluir a las infancias y adolescencias a través del abordaje de tres casos posibles: La Escuela-Ayllu de Warisata, de la Bolivia neocolonial; la pedagogía del autogobierno infantil en el hogar Dom Sierot en la Polonia antisemita; y El Movimiento Nacional Chicos del Pueblo, de la Argentina neoliberal. En todos los casos presenta la inserción dentro de las temáticas del curriculum establecido y claves para el trabajo en el aula.

Otra de las propuestas que contribuye a la innovación en la enseñanza en la escuela secundaria es presentada en el artículo Enseñar historia y ciencias sociales para la construcción de una cultura democrática desde la perspectiva de los problemas socialmente vivos, por Carlos Gunzelmann, Facundo López y Miguel Ángel Jara. El trabajo se centra en la importancia de la enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales en la construcción de una cultura democrática, principalmente frente a los discursos negacionistas y de odio que circulan en diferentes ámbitos. De este modo, innovan al tomar como un Problema Socialmente Vivo estos mismos discursos, así como diferentes narrativas y políticas estatales, proponiendo una secuencia que permite un abordaje crítico y reflexivo. Para tal fin, introducen la novedad echando mano de diferentes recursos, donde son centrales los audiovisuales y el cine: la película “Argentina 1985” y el documental “El silencio de los otros” (sobre la lucha silenciada de la dictadura franquista en España). Las actividades promueven un análisis comparativo de la construcción de memorias, narrativas y políticas para los diferentes casos. Otro aspecto innovador de esta propuesta es que se ancla en la interdisciplinariedad, promovida por una reforma curricular que está atravesando la provincia de Neuquén.

En lo que concierne al nivel superior, y en la encrucijada de la formación disciplinar y didáctica, se encuentra el trabajo de Marcelo Andelique y Cecilia Tonon El uso de fuentes históricas como recurso didáctico en la enseñanza de la modernidad temprana europea en la formación inicial de docentes de Historia donde se describen y analizan algunas experiencias didácticas llevadas a cabo en el aula universitaria en la materia Formación del Mundo Moderno I de las carreras de Licenciatura y Profesorado de Historia de la Universidad Nacional del Litoral. Las propuestas de enseñanza que se relatan se basan en el tratamiento de fuentes históricas primarias y secundarias referidas a la modernidad temprana europea. Lo innovador de la propuesta radica especialmente en el hecho de que, durante las clases, no sólo se aborda el contenido y el contexto de producción de las fuentes históricas primarias y secundarias que se trabajan, sino también que se generan espacios en el aula para que las y los estudiantes – futuros profesores de Historia – reflexionen sobre las limitaciones y potencialidades que presenta la utilización de fuentes en la clase de historia. De esta manera, se procura romper con cierta división de tareas, donde parece que solo se debe pensar la enseñanza en los espacios curriculares específicos previstos en el diseño curricular de la carrera como son la Didáctica de la Historia y la Práctica Docente. Una división de tareas que tiende a disociar en la formación docente inicial las materias propias de la formación disciplinar de aquellos espacios curriculares centrados en la enseñanza.

Con foco en la formación docente continua, el artículo Narrativas de una experiencia de formación e investigación sobre la enseñanza de la historia del pueblo mapuce de Gerardo Añahual, Guillermina Muñoz Castillo y Cecilia Aravena Ovando, aborda una propuesta innovadora en su formato y contenido. Se trata de un taller de formación para docentes de escuelas secundarias, donde recuperan y analizan experiencias, saberes y representaciones del profesorado sobre la historia del pueblo Mapuce, y se resignifican desde los saberes ancestrales plasmados en el lenguaje de este pueblo. Si bien el taller no es un formato novedoso en sí, lo es su posicionamiento como una construcción conjunta del conocimiento que tiene como objetivo pensar colectivamente los problemas socialmente vivos, con foco en transformar las prácticas de enseñanza de la historia escolar. Proponen entonces, como contraposición a las narrativas eurocentristas y colonialistas, la posibilidad de abordar la historia del pueblo Mapuce desde fuentes no hegemónicas, como la tradición oral, la literatura y las propias expresiones de este pueblo; y a través de esta perspectiva, otorgar otra clave analítica para pensar las problemáticas sociales, económicas y ambientales de la región.

Carolina Chavez Preisler y Daniela Cartes Pinto, nos acercan una porción de realidad chilena, a través de una experiencia de formación docente en el marco de un programa de diplomado. En su artículo Problematización Histórica y Multitemporalidad para la Enseñanza de la Historia, desarrollan una sólida reflexión teórica y presentan la primera etapa de una investigación cualitativa en curso. Coinciden con lo que las investigaciones en didáctica señalan acerca de la necesidad de innovar para romper con las lógicas expositivas y descriptivas de las clases y así alcanzar el objetivo de la participación activa de las y los estudiantes. Encuentran en la problematización y la incorporación de la multitemporalidad como engranaje articulador (corta, media, larga duración; tiempos continuos y discontinuidades, diferentes percepciones del tiempo, relaciones pasado-presente-futuro, entre otras) las claves para alcanzarlo. Esta primera etapa analizada en el artículo corresponde al diseño y creación de un problema histórico por parte de las y los docentes que participan de la diplomatura.

Finalmente, el trabajo Los manuales de historia y la formación del profesorado – apuntes para innovación en el caso brasileño, producido por Luis Cerri, Maria Paula Costa y Lúcia Gomes De Salis, revisita con nuevas miradas y nuevas preguntas, una problemática aún vigente y latente en la enseñanza de la historia escolar, como lo son los manuales escolares y sus usos en las aulas. En una investigación cuantitativa y de estadística descriptiva, analizan una muestra recogida en el año 2019, formada por docentes con experiencia, de mediana edad y formados, en su mayoría en universidades públicas y con estudios de posgrado. En la realidad brasileña, la existencia de programas gubernamentales que distribuyen gratuitamente libros de texto hace que esta herramienta sea de uso extendido en las escuelas. Se proponen poner a prueba y analizar la relación entre material didáctico y práctica docente. Más allá de los ricos datos obtenidos, y que se encuentran aún en análisis en el marco de un proyecto mayor de investigación, señalan que las decisiones de las y los docentes denotan que las clases magistrales siguen superando sistemáticamente a las propuestas que otorgan mayor protagonismo al estudiantado en los procesos de aprendizaje; que el mantenimiento de ciertas prácticas pueden estar indicando que los programas de formación del profesorado no han cambiado demasiado; y que el abordaje de este objeto en los cursos de formación de profesores sólo colaborará decisivamente en la innovación de la enseñanza de la historia escolar si se centra en el desarrollo de la capacidad de los futuros profesores y de sus alumnos para utilizar el libro de texto como herramienta de aprendizaje.

De conjunto, en este dossier se pueden reconocer prácticas de enseñanza innovadoras en distintos aspectos de la construcción metodológica. En general, las y los autores, investigadores y docentes, demuestran en sus artículos un interés por superar clases centradas en rutinas, en la aplicación mecánica y puntual del conocimiento, y en la desvinculación entre lo que se aprende y piensa dentro de las instituciones educativas y la realidad existente más allá de sus muros. Ante ello, construyen propuestas de intervención pedagógica que se inscriben en un tipo de enseñanza que favorece la construcción de un pensamiento crítico que apuesta al análisis y valoración reflexiva de la sociedad con el objetivo de transformarla, brindando a los sujetos de aprendizaje –del nivel secundario y superior– herramientas metodológicas y conceptuales para emanciparlos y liberarlos de los condicionantes sociales e ideológicos que moldean y oprimen sus formas de pensar y actuar.

 

Referencias bibliográficas

 

Pagès, J. (2011). “¿Qué se necesita saber y saber hacer para enseñar ciencias sociales? La didáctica de las ciencias sociales y la formación de maestros y maestras”. Edatania, 40, pp. 67-81. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3843517.pdf

 

 



(*) Profesor en Historia y Magister en Ciencias Sociales (Universidad Nacional del Litoral. UNL). Docente-Investigador (Departamento de Historia – UNL). Miembro del Centro de Estudios Interdisciplinarios del Litoral (UNL). Argentina. E-mail: marceloandelique@yahoo.com.ar, ORCID: https://orcid.org/0009-0009-8799-4573

(*) Profesora de Historia (Universidad Nacional del Litoral. UNL). Magíster en Educación (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil). Docente-Investigadora (Departamento de Historia – UNL). Argentina. E-mail: ruizmariaclara@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0009-0005-8872-1674