REVISTA DE LIBROS

 

 

 

ALARCON, Natalia y VIDELA, Oscar R. (compiladorxs); Conflictos y Contextos. Historias locales en Santa Fe y Entre Ríos; Investigaciones Socio-Históricas Regionales (ISHIR)/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Rosario, 2023, 318 pp.

 

ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s24690732/upksd3ivw

 

El proyecto de compilación de Videla y Alarcón pretende trabajar la conflictividad en sus diversos espectros de manifestación local teniendo en cuenta el carácter bifronte de trabajo que toma Santa Fe y Entre Ríos como espacios de estudio. Si bien no se presenta una conexión entre todos los artículos, si se pretende un ordenamiento cronológico. El libro es una continuidad de una publicación anterior titulada Historias locales, conflictividades múltiples. Santa Fe y Entre Ríos durante el siglo XX. En esta última compilación se toman los aportes de la Historia Social y la Nueva Historia Política.

El primer artículo de esta compilación corresponde a Romina Garcilazo, quien abreva principalmente en la nueva historia política, siendo los diarios, correspondencia y legislación del momento las principales fuentes. En él se pretende historizar el caso de corrupción del gobernador entrerriano Leónidas Echagüe, su abordaje en la prensa y como se dio la batalla política a través de la misma en los años 1899-1902. Se puede observar cómo operaron los escándalos, cómo circularon y cómo impactaron en la población gracias a lo que la autora define como “Nueva” Historia Cultural de la Corrupción Política. La acusación de emisión de fondos públicos es trabajada por la autora principalmente a través del diario La Verdad ya que la centralidad que tuvo el mismo en la provincia permitió una rápida diseminación a nivel nacional. Garcilazo trasciende con su estudio el hecho fáctico, logra dar cuenta de las prácticas y formas en que se utilizaron a favor o en contra los casos de corrupción en el espectro político entrerriano.

El siguiente trabajo, de Nicolás López Calvino, está enfocado en la realización de una serie de aproximaciones sobre la modernización de las fuerzas policiales de Rosario a fines del siglo XIX y principios del XX. En base a los censos de la época López Calvino detecta que la gran cantidad de inmigración trae una serie de problemas de índole social, siendo el cuerpo policial un actor clave para la época. La Comisaría de Pesquisas creada en 1888 es para el autor el primero y uno de los principales elementos de la reforma. En segundo lugar, el autor da con el surgimiento del prontuario para 1906, este elemento fue utilizado por la División de Investigaciones para la construcción de los perfiles de potenciales elementos hostiles al orden social. Por otra parte, en base al estudio de artículos construye el perfil demandado para ejercer la profesión de policía por las autoridades y a su vez el imaginario de valores de la época que se consideraba ideal para tal ejercicio. El estudio no pasa por alto las cuestiones salariales, de recompensas dentro de los cuerpos policiales y el propio funcionamiento de estos. La estirpe social de los agentes, sus trabajos anteriores, su familia, su nacionalidad y su interacción social son tópicos que tampoco se han pasado por alto en dicho trabajo. Sobre el final el artículo se centra en rastrear y detectar la formación de lo que después será el Departamento de Investigaciones y el perfil de quienes formarán parte del mismo.

En diálogo con el artículo anterior se encuentra el trabajo de Carlos Álvarez, quien en base a prontuarios policiales, correspondencia epistolar con el jefe de policía de la ciudad, folletos y diarios realiza una investigación que parte del estudio de caso de Enrique Taboada o también mencionado como Roque Aida Benet, un inmigrante catalán que llega hasta Rosario a principios del siglo XX y comienza a ejercer su militancia anarquista en la ciudad, para posteriormente terminar trabajando como pesquisa de la policía de Rosario, más específicamente como informante de la División de Investigaciones. Álvarez rastrea en los intercambios epistolares en los que Taboada entrega la información debido al momento de carencia que estaba atravesando y al deseo de poder traer a su familia de España. Más allá del contenido y de los detalles, el trabajo realizado por Carlos Álvarez tiene varios espectros de análisis. Uno es la capacidad de utilizar un estudio de caso para romper con los relatos generalizantes, atendiendo y trabajando a la subjetividad de los individuos, sus carencias, necesidades y su injerencia dentro de los grupos sociales. Por otro lado, se puede observar en el artículo el funcionamiento de los órganos de represión estatal y la forma de operar de los mismos contra la militancia política. Un último aspecto es el del universo simbólico de valores en la militancia, la importancia de ciertos principios que han sido puestos en falta por Taboada y que hicieron encolerizar a quienes fueron sus compañeros de militancia.

El siguiente artículo comienza contextualizando la actividad socialista en la ciudad de Rosario, Alex Ratto trabaja a través del diario socialista La Vanguardia y referentes del partido, principalmente Amílcar Razori, bajo una perspectiva de análisis de tipo electoral. Si bien adhiere a los trabajos de Falcón, Ratto centra su lente de estudio en el carácter endógeno del fenómeno en la ciudad de Rosario, en las disputas internas e inestabilidades dentro del Partido Socialista. El trabajo se inscribe en una investigación de las dinámicas electorales. Por otro lado, a través del estudio de las temáticas de los actos socialistas se logra vislumbrar las agendas partidarias y sobre qué hacían énfasis las estrategias de la oratoria al público en tiempos de campaña, así como la circulación y reparto de volantes por parte de los militantes. Sobre el final concluye trabajando la trayectoria de Razori en el Concejo Deliberante de la ciudad, sus posturas, debates e inquietudes.

En consonancia con lo anteriormente tratado es que continúa el artículo de Oscar Videla; su investigación trabaja las implicancias de la sanción de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 2147 y la experiencia del Partido Socialista Independiente en Rosario. El trabajo es realizado con diversas fuentes como memorias de militantes, documentación oficial, prensa periódica y diaria, planos, mapas y fotografías de época y actuales. Presenta una excelente simbiosis con las citas. El autor comienza realizando un estado de la cuestión acerca de su objeto de estudio, menciona trabajos e investigadores que han abordado al PSI en Argentina. Videla introduce su investigación usando como disparadores a las figuras de los militantes Rodolfo Galaretto y Juan Torres para posteriormente adentrarse en su objeto de estudio. El artículo aborda las participaciones electorales del PSI a partir de las elecciones de abril de 1928, busca descifrar los balances propios dentro del partido entre lo que eran las expectativas y la complejidad electoral de la época. Posteriormente realiza una localización urbana, caracterización del electorado y del programa político triangulando censos, datos electorales y propaganda política.

El artículo de Roberto Korzeniewicz es una traducción de un original en inglés, publicado en 1980. En su estudio analiza cómo las implicancias de la no reacción represiva contra las huelgas de 1928 en la ciudad de Rosario por parte del jefe de policía Ricardo Caballero abren un debate interno en el radicalismo y las formas de proceder ante los conflictos sociales. La investigación presenta a sectores burgueses que presionaron al ejecutivo durante meses, logrando la intervención del ejército en la provincia. La situación dio a luz a la apertura de una brecha política en la que ciertas figuras tomaron protagonismo o corrieron riesgo de perderlo, Gómez Cello, Caballero e Yrigoyen fueron figuras claves en la investigación.

A continuación del anterior trabajo se encuentra la investigación de Natalia Alarcón, su escrito brinda una nueva mirada del año 1928 en la ciudad de Rosario, en su artículo realiza un trabajo de los abordajes de la huelga con las imágenes publicadas desde el diario La Capital analizado la construcción de los actores bajo la óptica de la propia línea editorial del diario. La investigación de Alarcón visibiliza y pone en escena a mujeres y niños como actores y partícipes importantes en la huelga junto con los masculinos adultos.

La investigación de Georgina Orue y Aldana Pulido abarca las décadas de 1920 y 1930. Las autoras tomaron como fuente principal las revistas La Gaceta Rosarina y Monos y Monadas. En el artículo, las autoras abordan cómo se configuran los ámbitos femeninos en revistas que no estaban exclusivamente abocadas a ese público, pero que paulatinamente fueron orientándose hacia lectoras mujeres de la élite burguesa de la ciudad de Rosario. A través del análisis de las construcciones del ideal de mujer que se presentó en las revistas, las autoras logran dar cuenta de las mutaciones en las formas de ocupar los espacios sociales e intelectuales, por parte de las mujeres burguesas y un limitado público de mujeres de sectores medios con optimismo en la movilidad social ascendente.

Por su parte, Rodolfo Leyes comienza su producción con una breve descripción y contextualización de la burocratización del movimiento obrero comprendiendo los sindicatos y las bolsas de trabajo entre 1931 y 1943. Para él la clase obrera entrerriana es un caso que refleja la estructura agraria pampeana, es por ello que toma el estudio de los estibadores de la localidad de Diamante para llevar a cabo su investigación. Para Leyes es importante romper con la idea de que movimiento obrero y clase obrera son sinónimos, esto se verá en el peso que le adjudica al estudio de las propias condiciones y lecturas que hicieron los obreros en la coyuntura de la crisis de los ´30 y que los llevó a las bolsas de trabajo como instancia de negociación y como forma de conseguir mejoras paulatinas. También es importante considerar que el Estado fue un mediador que propició tal política obrera frente a la conflictividad burguesa. El presente artículo también da cuenta de los juegos de poder en la escena política obrera de la época, contemplando a los ácratas, comunistas y sindicalistas.

Finalmente, hacia el cierre del libro se encuentra el artículo de César Rosa, aborda la política de industrialización de Entre Ríos llevada a cabo por la Unión Cívica Radical Intransigente (1958-1962), que tuvo como principal referente a Raúl Uranga. La política estatal de promoción consistió en una serie de exenciones impositivas a sectores industriales incipientes, al mismo tiempo el Estado provincial en conjunto con apoyo del gobierno de Frondizi llevó a cabo políticas crediticias para las industrias. La provincia fue en muchos casos la propietaria de la mayor parte del paquete de acciones siempre bajo la idea de la promoción industrial. Dicho proceso se llevó a cabo bajo la idea de que la provincia tenía potencial de generar valor agregado y mejorar su balanza comercial. Los productos más importantes sobre los que se pretendió una industrialización fueron el lino, la remolacha y los cítricos. La investigación de Rosa presenta una excelente articulación de fuentes como leyes, diarios y decretos provinciales.

Como conclusión final acerca del libro se puede decir que cumple con las expectativas propuestas en torno a la visibilización y comprensión de la conflictividad. Si bien el recorte temporal y espacial se presenta a priori como muy amplio, quienes compilaron estos artículos supieron conjugar y balancear correctamente hechos históricos trabajados por un único autor y también hechos históricos que han sido trabajados por más de un investigador. La existencia de artículos que dialogan le permiten al lector pensar el problema bajo diferentes abordajes y diferentes fuentes. Los contenidos del libro evidencian la calidad y vigencia de los estudios históricos en clave local.

 

 

Martín Taboada

Universidad Nacional de Rosario

martinignaciotaboada@gmail.com

ORCID: https://orcid.org/0009-0000-9397-9657