“El pasado de una ilusión”. Sobre la necesidad del desarrollo industrial en Argentina y Villa Constitución antes de la industrialización de la zona. Fragmentos del periódico villense La Opinión (1942-1943)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
A inicios de la década del cuarenta es evidente para la prensa local de Villa Constitución que el “progreso” de la localidad no puede vincularse ya más al pasado agroexportador, sino que el destino del pueblo son las industrias, ciertamente la paradoja es que a esas fechas no hay todavía siquiera indicios de la instalación de las grandes industrias que se asentaran en los años inmediatos. El catalizador del nuevo “clima de ideas” local debe atribuirse a la presencia que impone el periódico La Opinión, mucho más concretamente la de su nuevo director: Doroteo Rípodas. Desde sus páginas es posible seguir no solo las preocupaciones de los agentes locales por lograr la radicación de cualquier tipo de industria que morigere la incontenible desocupación local, sino también la evolución del pensamiento de quien podemos considerar seguramente un intelectual pueblerino, en el sentido de articulador de un contexto general donde la industrialización es ya parte de la agenda nacional a las condiciones de defensa de los intereses de la localidad.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
Historia RegionalC. E. (2020). “El pasado de una ilusión”. Sobre la necesidad del desarrollo industrial en Argentina y Villa Constitución antes de la industrialización de la zona. Fragmentos del periódico villense La Opinión (1942-1943). Historia Regional, (43), 1-6. Retrieved from http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/429
Sección
Textos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
No posee.