Los industriales azucareros frente a la «cuestión social»: la ley de jubilaciones de 1923 y la reacción patronal en Argentina
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El 22 de noviembre de 1923 el Congreso de la Nación aprobó la Ley 11.289 sobre jubilaciones. La sanción de esta norma concitó diversas reacciones, tanto entre los trabajadores como entre los sectores patronales, que se organizaron a través de una comisión con el propósito de lograr la derogación de la medida. En tal sentido, el objetivo de este artículo es examinar las respuestas instrumentadas por las principales centrales empresarias con el objetivo de frenar la aplicación de la Ley 11.289. Desde esta perspectiva, se pretende reconstruir las principales objeciones formuladas por los sectores empresarios y las gestiones realizadas en la órbita de los poderes públicos para conseguir, al menos, intervenir en la redacción de la reglamentación de la ley. Asimismo, se indagarán las características que asumió el Lock Out realizado durante el mes mayo. Por último, se tendrá en cuenta la participación de los industriales azucareros en la Comisión Patronal, cuáles fueron las críticas que desde este sector se esgrimieron a la nueva normativa y de qué manera afectaba el funcionamiento de la agroindustria azucarera.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
Landaburu, A., & Lenis, M. (2019). Los industriales azucareros frente a la «cuestión social»: la ley de jubilaciones de 1923 y la reacción patronal en Argentina. Historia Regional, (40), 1-14. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/289
Sección
Artículos
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
Balán, J. (1978). Una cuestión regional en la Argentina: burguesías provinciales y mercado nacional en el desarrollo agroexportador. Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, 18(69).
Ben Plotkin, M. y Zimmermann, E. (Comp.) (2012). Los saberes del Estado. Buenos Aires: Edhasa.
Bohoslavsky, E. y Soprano, G. (Ed.) (2010). Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estatales en Argentina (desde 1880 hasta la actualidad). Buenos Aires: Prometeo- UNGS.
Botana, N. (1975). La reforma política de 1912. En Giménez Zapiola, M. (Comp.). El régimen oligárquico. Materiales para el estudio de la realidad argentina. Buenos Aires: Amorrurtu.
Bravo, M. C. (2000). Liberales, socialistas, Iglesia y patrones frente a la situación de los trabajadores en Tucumán. En: Suriano, J. (Comp.) La cuestión social en la Argentina 1870-1943 (pp.31-62). Buenos Aires: La Colmena.
Bravo, M. C. (2008). Campesinos, azúcar y política: cañeros, acción corporativa y vida política en Tucumán (1895-1930). Rosario: Prohistoria.
Campi, D. (Comp.). (1991). Estudios sobre la historia de la industria azucarera argentina. San Miguel de Tucumán: UNJu- UNT.
Devoto, F. (1996). De nuevo el acontecimiento: Roque Sáenz Peña, la reforma electoral y el momento político de 1912. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, tercera serie N° 14.
Guy, D. (1981). Política Azucarera Argentina. Tucumán y la Generación del 80. San Miguel de Tucumán: Fundación Banco Comercial del Norte.
Hora, R. (2000). Terratenientes, empresarios industriales y crecimiento industrial en la Argentina: los estancieros y el debate sobre el proteccionismo, (1890-1914). Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, 40(159).
Horowitz, J. (2001). Cuando las élites y los trabajadores coincidieron: las resistencia al programa de bienestar patrocinada por el gobierno argentino, 1923-1924. Anuario IEHS, 16. Recuperado de http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2001/006%20-%20Horowitz,%20Joel%20-%20Cuando%20las%20elites%20y%20los%20trabajadores%20coincidieron....pdf
Lenis, M. (2007-2008). El proteccionismo en retirada. Las dificultades del Centro Azucarero Argentino, 1912-1923. Población y Sociedad. Revista regional de estudios sociales, volumen14-15.
Lenis, M. (2011a). Tarifas aduaneras e industria azucarera en la Argentina. El discurso azucarero en torno al proteccionismo a fines del siglo XIX. Historia Regional, 29, 37-59. Recuperado de http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/66/69
Lenis, M. (2011b). Reconsiderando la crisis de 1890. Imágenes y discursos en torno al empresariado argentino a fines del siglo XIX. La invención del Pioneer y la construcción del espacio empresarial. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr Emilio Ravignani, 34.
Lenis, M. (2016). Empresarios del azúcar. Corporaciones, política y discursos. Tucumán, 1894-1923. Buenos Aires: Imago Mundi.
Lvovich, D. y Suriano, J. (Ed.) (2005). Las políticas sociales en perspectiva histórica. Argentina, 1870-1952. Buenos Aires: Prometeo.
Mustapic, A. M. (1984). Conflictos institucionales durante el primer gobierno radical: 1916-1922. Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, 92(24).
Rapalo, M. E. (2012). Patrones y obreros. La ofensiva de la clase propietaria, 1918-1930. Buenos Aires: Siglo XXI.
Rocchi, F. (1998). El imperio del pragmatismo: intereses, ideas e imágenes en la política industrial del Orden Conservador. Anuario IEHS, 13. 99-130. Recuperado de http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/1998/004%20-%20Rocchi%20Fernando%20El%20imperio%20del%20Pragmatismo;%20Intereses%20ideas%20e%20imagenes%20en%20la%20Politica%20industrial%20del%20orden%20conservador.pdf
Rock, D. (1977). El radicalismo argentino, 1890-1916. Buenos Aires: Amorrortu.
Sánchez Román, J. A. (2001). Industriales de Buenos Aires e industriales del interior. Los manufactureros y los azucareros tucumanos a finales del siglo XIX y principios del XX. Revista Complutense de Historia de América, 27. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/RCHA0101110191A
Schleh, E., 1947. Compilación Legal sobre el Azúcar. Legislación Nacional (Leyes, Decretos y Resoluciones varias. Septiembre de 1943 a diciembre de 1947, Tomo X. Buenos Aires: Imprenta Ferrari Hnos.
Suriano, J. y Lobato, M. Z. (Comp.) (2014). La Sociedad del Trabajo. Las instituciones laborales en la Argentina (1900-1955). Buenos, Aires: Edhasa.
Suriano, J., 2012. El Departamento Nacional del Trabajo y la política laboral durante el primer gobierno de Hipólito Yrigoyen. En Plotkin, M. y Zimmermann, E. (Comp.). Los Saberes del Estado (pp. 35-62). Buenos Aires: Edhasa.
Tato, M. I. (2004). Viento de Fronda. Liberalismo, conservadurismo y democracia en la Argentina, 1911-1932. Buenos Aires: Siglo XXI.
Ben Plotkin, M. y Zimmermann, E. (Comp.) (2012). Los saberes del Estado. Buenos Aires: Edhasa.
Bohoslavsky, E. y Soprano, G. (Ed.) (2010). Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estatales en Argentina (desde 1880 hasta la actualidad). Buenos Aires: Prometeo- UNGS.
Botana, N. (1975). La reforma política de 1912. En Giménez Zapiola, M. (Comp.). El régimen oligárquico. Materiales para el estudio de la realidad argentina. Buenos Aires: Amorrurtu.
Bravo, M. C. (2000). Liberales, socialistas, Iglesia y patrones frente a la situación de los trabajadores en Tucumán. En: Suriano, J. (Comp.) La cuestión social en la Argentina 1870-1943 (pp.31-62). Buenos Aires: La Colmena.
Bravo, M. C. (2008). Campesinos, azúcar y política: cañeros, acción corporativa y vida política en Tucumán (1895-1930). Rosario: Prohistoria.
Campi, D. (Comp.). (1991). Estudios sobre la historia de la industria azucarera argentina. San Miguel de Tucumán: UNJu- UNT.
Devoto, F. (1996). De nuevo el acontecimiento: Roque Sáenz Peña, la reforma electoral y el momento político de 1912. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, tercera serie N° 14.
Guy, D. (1981). Política Azucarera Argentina. Tucumán y la Generación del 80. San Miguel de Tucumán: Fundación Banco Comercial del Norte.
Hora, R. (2000). Terratenientes, empresarios industriales y crecimiento industrial en la Argentina: los estancieros y el debate sobre el proteccionismo, (1890-1914). Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, 40(159).
Horowitz, J. (2001). Cuando las élites y los trabajadores coincidieron: las resistencia al programa de bienestar patrocinada por el gobierno argentino, 1923-1924. Anuario IEHS, 16. Recuperado de http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2001/006%20-%20Horowitz,%20Joel%20-%20Cuando%20las%20elites%20y%20los%20trabajadores%20coincidieron....pdf
Lenis, M. (2007-2008). El proteccionismo en retirada. Las dificultades del Centro Azucarero Argentino, 1912-1923. Población y Sociedad. Revista regional de estudios sociales, volumen14-15.
Lenis, M. (2011a). Tarifas aduaneras e industria azucarera en la Argentina. El discurso azucarero en torno al proteccionismo a fines del siglo XIX. Historia Regional, 29, 37-59. Recuperado de http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/66/69
Lenis, M. (2011b). Reconsiderando la crisis de 1890. Imágenes y discursos en torno al empresariado argentino a fines del siglo XIX. La invención del Pioneer y la construcción del espacio empresarial. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr Emilio Ravignani, 34.
Lenis, M. (2016). Empresarios del azúcar. Corporaciones, política y discursos. Tucumán, 1894-1923. Buenos Aires: Imago Mundi.
Lvovich, D. y Suriano, J. (Ed.) (2005). Las políticas sociales en perspectiva histórica. Argentina, 1870-1952. Buenos Aires: Prometeo.
Mustapic, A. M. (1984). Conflictos institucionales durante el primer gobierno radical: 1916-1922. Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, 92(24).
Rapalo, M. E. (2012). Patrones y obreros. La ofensiva de la clase propietaria, 1918-1930. Buenos Aires: Siglo XXI.
Rocchi, F. (1998). El imperio del pragmatismo: intereses, ideas e imágenes en la política industrial del Orden Conservador. Anuario IEHS, 13. 99-130. Recuperado de http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/1998/004%20-%20Rocchi%20Fernando%20El%20imperio%20del%20Pragmatismo;%20Intereses%20ideas%20e%20imagenes%20en%20la%20Politica%20industrial%20del%20orden%20conservador.pdf
Rock, D. (1977). El radicalismo argentino, 1890-1916. Buenos Aires: Amorrortu.
Sánchez Román, J. A. (2001). Industriales de Buenos Aires e industriales del interior. Los manufactureros y los azucareros tucumanos a finales del siglo XIX y principios del XX. Revista Complutense de Historia de América, 27. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/RCHA0101110191A
Schleh, E., 1947. Compilación Legal sobre el Azúcar. Legislación Nacional (Leyes, Decretos y Resoluciones varias. Septiembre de 1943 a diciembre de 1947, Tomo X. Buenos Aires: Imprenta Ferrari Hnos.
Suriano, J. y Lobato, M. Z. (Comp.) (2014). La Sociedad del Trabajo. Las instituciones laborales en la Argentina (1900-1955). Buenos, Aires: Edhasa.
Suriano, J., 2012. El Departamento Nacional del Trabajo y la política laboral durante el primer gobierno de Hipólito Yrigoyen. En Plotkin, M. y Zimmermann, E. (Comp.). Los Saberes del Estado (pp. 35-62). Buenos Aires: Edhasa.
Tato, M. I. (2004). Viento de Fronda. Liberalismo, conservadurismo y democracia en la Argentina, 1911-1932. Buenos Aires: Siglo XXI.