Análisis de las relaciones interétnicas desde los mecanismos contrastantes de identificación imaginaria: manipulación, adscripción y apropiación simbólica de estigmas sociales dominantes
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
No se dispone del Resumen para: Análisis de las relaciones interétnicas desde los mecanismos contrastantes de identificación imaginaria: manipulación, adscripción y apropiación simbólica de estigmas sociales dominantes
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
Martina, C. (2001). Análisis de las relaciones interétnicas desde los mecanismos contrastantes de identificación imaginaria: manipulación, adscripción y apropiación simbólica de estigmas sociales dominantes. Historia Regional, (19), 79-106. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/508
Número
Sección
En el cruce de las miradas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
BARTH, Fredrik: Los grupos étnicos y sus fronteras. la organización social de las diferencias culturales, FCE, México, 1976.
BATE, Luis; Cultura, clases y cuestión étnico-nacional, Juan Pablos, México, D.F., 1984.
BAUDRILLARD, Jean: La transparencia del mal. Ensayo sobre los fenómenos extremos, Anagrama, Barcelona, 1991.
CARDOSO DE OLIVEIRA, Roberto; Etnicidad y estructura social, La Casa Chata, México, D.F., 1992.
CASTORIADIS, Cornelius; La institución imaginaria de la sociedad, Tusquets, Bs. As., 1993, Vol. 1.
FOUCAULT, Michel; Genealogía del racismo. De la guerra de las razas al racismo de estado, La Piqueta, Madrid, 1992.
FOUCAULT, Michel; Microfísica del poder, La Piqueta, Madrid, 1992.
FREUD, Sigmund; Obras completas, Biblioteca Nueva, Barcelona, 1981.
GIRARD, René: La violencia y lo sagrado, Anagrama, Barcelona, 1995.
GODELIER, Maurice: “El Occidente, espejo roto. Una evaluación parcial de la antropología social combinada con algunas perspectivas.” En: Revista Taller, Nº 5, Vol. 2, 1997.
GOFFMAN, Erving: Estigma. La identidad deteriorada, Amorrortu, Bs. As., 1998.
GOROSITO KRAMER, Ana María; “Identidad étnica y manipulación”. En: HIDALGO, C. y TAMAGNO, L. (Comp.), Etnicidad e identidad, CEAL., Bs As. ,1992.
GUATTARI, Félix; Caosmosis, Manantial, Bs. As., 1996.
HURBON, Laënnec: El bárbaro imaginario, FCE, México, D.F., 1993.
JULIANO, Dolores; “El discreto encanto de la adscripción étnica voluntaria”. En: RINGUELET, Roberto (comp.); Procesos de contacto interétnico, Búsqueda, Bs. As., 1987.
LACAN, Jacques; Escritos I, Siglo XXI, Bs.As., 1985.
LACAN, Jacques; Seminario XI: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis (1964), Paidós, Bs. As., 1986.
LAPLANCHE, Jean y PONTALIS, Jean B.; Diccionario de psicoanálisis, Labor, Barcelona, 1981.
MARTINA, Clarisa; Las relaciones de poder en la institución psicoanalítica: ¿neutralidad apolítica o política de la neutralidad?, Ediciones Del Arca, Rosario, 1999.
MENENDEZ, Eduardo; “Racismo, colonialismo y violencia científica”. En: Transformaciones, Nº 47, CEDAL., Bs. As., 1983.
PUJADAS, Juan José; Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos, EUDEMA Antropología, Universidad Complutense, Madrid, 1993.
RINGUELET, Roberto (comp.); Procesos de contacto interétnico, Búsqueda, Bs. As., 1987.
TRINCHERO, H.; “De la colonia a la Nación. Discursos y prácticas sobre indios y fronteras del Gran Chaco”. En: PEREZ ARIAS, E. (Comp.); La reconstrucción del mundo en América Latina, Cuadernos de Heterogénesis, Nº 3, Universidad de Lund, 1998.
TRINCHERO, Héctor; “Desiertos de identidad. Demandas territoriales en las fronteras de la Nación”. En: Revista Papeles de trabajo, N º 7, Centro Interdisciplinario de Ciencias Etnolingüísticas y Antropológico - Sociales, UNR, 1998.
BATE, Luis; Cultura, clases y cuestión étnico-nacional, Juan Pablos, México, D.F., 1984.
BAUDRILLARD, Jean: La transparencia del mal. Ensayo sobre los fenómenos extremos, Anagrama, Barcelona, 1991.
CARDOSO DE OLIVEIRA, Roberto; Etnicidad y estructura social, La Casa Chata, México, D.F., 1992.
CASTORIADIS, Cornelius; La institución imaginaria de la sociedad, Tusquets, Bs. As., 1993, Vol. 1.
FOUCAULT, Michel; Genealogía del racismo. De la guerra de las razas al racismo de estado, La Piqueta, Madrid, 1992.
FOUCAULT, Michel; Microfísica del poder, La Piqueta, Madrid, 1992.
FREUD, Sigmund; Obras completas, Biblioteca Nueva, Barcelona, 1981.
GIRARD, René: La violencia y lo sagrado, Anagrama, Barcelona, 1995.
GODELIER, Maurice: “El Occidente, espejo roto. Una evaluación parcial de la antropología social combinada con algunas perspectivas.” En: Revista Taller, Nº 5, Vol. 2, 1997.
GOFFMAN, Erving: Estigma. La identidad deteriorada, Amorrortu, Bs. As., 1998.
GOROSITO KRAMER, Ana María; “Identidad étnica y manipulación”. En: HIDALGO, C. y TAMAGNO, L. (Comp.), Etnicidad e identidad, CEAL., Bs As. ,1992.
GUATTARI, Félix; Caosmosis, Manantial, Bs. As., 1996.
HURBON, Laënnec: El bárbaro imaginario, FCE, México, D.F., 1993.
JULIANO, Dolores; “El discreto encanto de la adscripción étnica voluntaria”. En: RINGUELET, Roberto (comp.); Procesos de contacto interétnico, Búsqueda, Bs. As., 1987.
LACAN, Jacques; Escritos I, Siglo XXI, Bs.As., 1985.
LACAN, Jacques; Seminario XI: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis (1964), Paidós, Bs. As., 1986.
LAPLANCHE, Jean y PONTALIS, Jean B.; Diccionario de psicoanálisis, Labor, Barcelona, 1981.
MARTINA, Clarisa; Las relaciones de poder en la institución psicoanalítica: ¿neutralidad apolítica o política de la neutralidad?, Ediciones Del Arca, Rosario, 1999.
MENENDEZ, Eduardo; “Racismo, colonialismo y violencia científica”. En: Transformaciones, Nº 47, CEDAL., Bs. As., 1983.
PUJADAS, Juan José; Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos, EUDEMA Antropología, Universidad Complutense, Madrid, 1993.
RINGUELET, Roberto (comp.); Procesos de contacto interétnico, Búsqueda, Bs. As., 1987.
TRINCHERO, H.; “De la colonia a la Nación. Discursos y prácticas sobre indios y fronteras del Gran Chaco”. En: PEREZ ARIAS, E. (Comp.); La reconstrucción del mundo en América Latina, Cuadernos de Heterogénesis, Nº 3, Universidad de Lund, 1998.
TRINCHERO, Héctor; “Desiertos de identidad. Demandas territoriales en las fronteras de la Nación”. En: Revista Papeles de trabajo, N º 7, Centro Interdisciplinario de Ciencias Etnolingüísticas y Antropológico - Sociales, UNR, 1998.