Reseñas N° 44
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Reseña de Libro: IÑIGO CARRERA, Nicolás. Estrategias de la clase obrera en los orígenes del peronismo. Buenos Aires, Grupo Editor Universitario, 2019.
Reseña de Libro: PEÑA GUERRERO, María Antonia y BONAUDO, Marta (directoras). Historia cultural de la corrupción política. Prácticas, escenarios y representaciones contemporáneas. Prohistoria Ediciones. Rosario. 2019. 168 pp.
Reseña de Libro: DÍAZ, Hernán; De Saint-Simon a Marx. Los orígenes del socialismo en Francia, Biblos, Buenos Aires, 2020, 297 pp.
Reseña de Libro: PEÑA GUERRERO, María Antonia y BONAUDO, Marta (directoras). Historia cultural de la corrupción política. Prácticas, escenarios y representaciones contemporáneas. Prohistoria Ediciones. Rosario. 2019. 168 pp.
Reseña de Libro: DÍAZ, Hernán; De Saint-Simon a Marx. Los orígenes del socialismo en Francia, Biblos, Buenos Aires, 2020, 297 pp.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
FernándezF. L., BaravalleF., & KoppmannW. (2021). Reseñas N° 44 . Historia Regional, (45), 1-8. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/561
Sección
Revista de libros

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
No posee.