El Instituto Superior Arturo Jauretche (ISAJ) y su revista Barajar y dar de nuevo: construcción de un proyecto cultural desde la periferia del revisionismo histórico nacional en el conurbano bonaerense (2007-2011)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Los debates entre historiadores académicos e historiadores militantes o ensayistas han sido prolíficos desde la constitución de la disciplina historiográfica. En este trabajo abordamos un caso enmarcado durante la consolidación del llamado kirchnerismo, cuando los usos públicos del pasado tomaron nuevas características e impulsaron debates importantes. Proponemos analizar la publicación Barajar y dar de nuevo (Barajar), editada por el Instituto Superior de Formación Docente Arturo Jauretche (ISAJ) y pivoteada por un conjunto de historiadores locales adscriptos a una cultura historiográfica análoga a cierta línea de escala de revisionismo histórico, pero aun así con características que exceden a este último. Para esto, reconstruimos los debates en torno a las temáticas históricas, producciones e intervenciones culturales articuladas desde el ISAJ y Barajar. Mediante una apuesta teórica bourdeliana, como de los estudios de las publicaciones, sostenemos que Barajar funcionó como un órgano del ISAJ, en el intento por construir un proyecto cultural y una identidad propia dentro de un subcampo.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
Rossi, I. A. (2021). El Instituto Superior Arturo Jauretche (ISAJ) y su revista Barajar y dar de nuevo: construcción de un proyecto cultural desde la periferia del revisionismo histórico nacional en el conurbano bonaerense (2007-2011). Historia Regional, (46), 1-18. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/575
Sección
Artículos
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
Acha, O. (2008). Las narrativas contemporáneas de la historia nacional y sus vicisitudes. En O. Acha, (Comp.). La nueva generación intelectual. Incitaciones y ensayos (pp.169-194). Buenos Aires: Herramienta.
Adorno, T. W. (1962). El ensayo como forma. Notas de literatura. Barcelona: Ariel.
Beigel, F. (2003). Las revistas culturales como documentos de la historia latinoamericana. Utopía y Praxis Latinoamericana, 8(20). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/279/27902007.pdf
Bourdieu, P. (1992). La Reglas del arte. Genesis y estructura del campo literario. Barcelona: Editorial Anagrama.
Bourdieu, P. (1994). El campo científico. Tedes, 1 (2), 129-160. Recuperado de https://shortest.link/iXR
Bourdieu, P. (1999). Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: EUDEBA.
Cattaruzza, A. (2018). Un siglo de libros de Historia en la Argentina: la cultura, la política y el mercado editorial. Badebec 8(15), 199-235. Recuperado de https://shortest.link/jz8
Celentano, A.; Acha O. y Tarcus, H. (2012). Mesa de debate: ¿Hay nuevos relatos históricos para la Argentina actual? Sociohistórica. Cuadernos del CISH 30, 149-171. Recuperado de https://shortest.link/jz5
Cervera Salinas, V. y Adsuar Fernández, M. D. (coords.). (2015). Letras libres de un reportorio americano: Historia de sus revistas literarias. Murcia: Universidad de Murcia.
Chartier, R. (2000). El juego de las reglas: lecturas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Crespo, R. Coord. (2010). Revistas en América Latina: proyectos literarios, políticos y culturales. México: UNAM.
De Diego, J. L. (2003). ¿Quién de nosotros escribirá el Facundo? Intelectuales y escritores en Argentina (1970-1986). La Plata: Ediciones al Margen.
De Diego, J. L. (2010). Los intelectuales y la izquierda en la argentina (1955-1975). En Altamirano, C. (2010). Historia de los intelectuales en América Latina II (pp. 395-416). Buenos Aires: Katz, 2010.
Delgado, V. y Rogers, G. (Eds.) (2016), Tiempos de papel: publicaciones periódicas argentinas (Siglos XIX y XX). La Plata: Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Devoto, F. y Pagano, N. (2009). Historia de la Historiografía Argentina, Buenos Aires: Sudamericana.
Doeswijk, A. L. (2010). Revisionismo e historiografía en el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Anuario del Centro de Estudios Históricos 10(10), 15-34. Recuperado de https://shortest.link/iXV
Eujanian, A. C. (1999). Historia de las revistas argentinas, 1900-1950: la conquista del público. Buenos Aires: Asociación Argentina de Editores de Revistas.
Fabre, D. (2008). Introducción (al libro Escrituras ordinarias). Eréndina Espinosa García (trad.) Revista CPU-e, 6, 1-22. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4037494
Galasso, N. (comp.). (2008). Escritos y polémicas. Buenos Aires: Ediciones Jauretche.
Galasso, N. (comp.). (2011). América Latina. Unidos o dominados. Buenos Aires: Ediciones Jauretche.
Galasso, N. comp. (2005). Los malditos. Hombres y mujeres excluidos de la historia oficial de los argentinos. Buenos Aires: Ediciones Madres de Plaza de Mayo, 4 tomos.
Giordano, A. (2005). Modos del ensayo: de Borges a Piglia. Rosario: Beatriz Viterbo.
Girbal-Blacha, N. (2021). «Prologo». En: M. Rougier y Camino M. A las palabras se las lleva el viento. Lo escrito, queda: revistas y economía durante el peronismo. Buenos Aires: EUDEBA.
Grimson, A. (2011). Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad. Buenos Aires: Siglo XXI.
Hora, R. y Trímboli, J. (comps.). (1994). Pensar la Argentina. Los historiadores hablan de historia y política. Buenos Aires: El Cielo por Asalto.
Juárez, M. y Dalmaroni, L (2016). Resistencias y variaciones del ensayo en Argentina: sobre la teoría de la forma y los ensayos en la prensa periódica. Cuadernos de literatura, 20(40), 499-594.
Lafleur, H.; Provenzano, S. y Alonso, F. (1968). Las revistas literarias argentinas (1893-1967). Buenos Aires: CEAL.
Martínez, A. T. (2007). Pierre Bourdieu: razones y lecciones de una práctica sociológica. Buenos Aires: Manantial.
Mattoni, S. (2003). Las formas del ensayo en la Argentina de los años ‘50. Córdoba: Universitas.
Molocznik, M. (2011). Los Wichi. Buenos Aires: Ediciones del Sol.
Molocznik, M. (2017). El viento en el Mundo. Biografía política e intelectual de Aníbal Ponce. Buenos Aires: IMPREX EDICIONES.
Neiburg, F. y Plotkin, M. (2004). Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en Argentina. Buenos Aires: Paidós.
Prislei, L. (2015), Polémicas intelectuales, debates políticos. Las revistas culturales en el siglo XX. Buenos Aires: EUDEBA.
Reali, M. L. (2016). Al margen de ‘El Relato’. Circulación transnacional de lecturas revisionistas sobre el pasado en América Latina (1900-1930). Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Recuperado de https://shortest.link/iX-
Romero, L. A. (1996). La historiografía argentina en la democracia: los problemas de construcción de un campo profesional. Entrepasados: Revista de Historia 6(10), 91-106
Romero, L. A. (2004). Neo-revisionismo de mercado. Ñ. Revista de Cultura 66(31), 1-26. Recuperado de https://shortest.link/iY1
Rosa, N. (Ed.). (2002). Historia del ensayo argentino: intervenciones, coaliciones, interferencias. Buenos Aires: Alianza.
Roselli, M. A. (2003). Fundamentos institucionales. Instituto Jauretche, Instituto Superior "Dr. Arturo Jauretche". Profesorado en Historia. Merlo: Instituto Superior "Dr. Arturo Jauretche". Manuscrito Institucional.
Roselli, M. A. (Comp.) (2016). Bicentenario de la Independencia (1816-2016). Buenos Aires: Ediciones ISAJ.
Sábato, H. y Lobato, M. (2005). Falsos mitos y viejos héroes. Ñ. Revista de Cultura 118(31), 12-13. Recuperado de https://shortest.link/iYb
Saferstein, E. (2017). La edición como intervención cultural, comercial y política: best seller políticos del director de Radom-House Sudamericana en el kirchnerismo. Millcayac. Revista Digital de Ciencias Sociales, 4(7), 141-164. Recuperado de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital/article/view/1022
Saítta, S. (2004). Modos de pensar lo social: ensayo y sociedad en la Argentina (1930-1965). En F. Neiburg y M. Plotkin (Comps.). Intelectuales y expertos: la constitución del conocimiento social en la Argentina (pp. 107-146). Buenos Aires: Paidós.
Sánchez, J.; Sinelli, C. y Masuco, S. (2020). El padre Ángel, una vida al servicio del Pueblo de Dios. Buenos Aires: Ediciones ISAJ.
Sarlo, B. (22/1/2006). Historia académica vs. Historia de divulgación La Nación. Recuperado de https://shortest.link/iYd
Sermán, P. (2006). Historia, best sellers y política. En Sermán, P. (Comp.) Bajo continuo. Exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva (pp. 16-32). Buenos Aires: Gorl
Sosnowski, S. (Ed.). (1999). La cultura de un siglo: América Latina en sus revistas. Madrid: Alianza.
Tobeña, V. (2015). La historia argentina al banquillo. Sobre los usos políticos del pasado y los regímenes de historicidad. Estudios Sociológicos 97(23), 89-119. Recuperado de https://shortest.link/iYg
Tobeña, V. (2016). Las disputas por el pasado en la Argentina. La impugnación de los historiadores profesionales a los Best-Sellers de Historia. Andrés 1(27), 1-26. Recuperado de https://shortest.link/iYi
Van Dijk, T. (2011). Sociedad y discurso. Barcelona: Gedisa.
Adorno, T. W. (1962). El ensayo como forma. Notas de literatura. Barcelona: Ariel.
Beigel, F. (2003). Las revistas culturales como documentos de la historia latinoamericana. Utopía y Praxis Latinoamericana, 8(20). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/279/27902007.pdf
Bourdieu, P. (1992). La Reglas del arte. Genesis y estructura del campo literario. Barcelona: Editorial Anagrama.
Bourdieu, P. (1994). El campo científico. Tedes, 1 (2), 129-160. Recuperado de https://shortest.link/iXR
Bourdieu, P. (1999). Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: EUDEBA.
Cattaruzza, A. (2018). Un siglo de libros de Historia en la Argentina: la cultura, la política y el mercado editorial. Badebec 8(15), 199-235. Recuperado de https://shortest.link/jz8
Celentano, A.; Acha O. y Tarcus, H. (2012). Mesa de debate: ¿Hay nuevos relatos históricos para la Argentina actual? Sociohistórica. Cuadernos del CISH 30, 149-171. Recuperado de https://shortest.link/jz5
Cervera Salinas, V. y Adsuar Fernández, M. D. (coords.). (2015). Letras libres de un reportorio americano: Historia de sus revistas literarias. Murcia: Universidad de Murcia.
Chartier, R. (2000). El juego de las reglas: lecturas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Crespo, R. Coord. (2010). Revistas en América Latina: proyectos literarios, políticos y culturales. México: UNAM.
De Diego, J. L. (2003). ¿Quién de nosotros escribirá el Facundo? Intelectuales y escritores en Argentina (1970-1986). La Plata: Ediciones al Margen.
De Diego, J. L. (2010). Los intelectuales y la izquierda en la argentina (1955-1975). En Altamirano, C. (2010). Historia de los intelectuales en América Latina II (pp. 395-416). Buenos Aires: Katz, 2010.
Delgado, V. y Rogers, G. (Eds.) (2016), Tiempos de papel: publicaciones periódicas argentinas (Siglos XIX y XX). La Plata: Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Devoto, F. y Pagano, N. (2009). Historia de la Historiografía Argentina, Buenos Aires: Sudamericana.
Doeswijk, A. L. (2010). Revisionismo e historiografía en el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Anuario del Centro de Estudios Históricos 10(10), 15-34. Recuperado de https://shortest.link/iXV
Eujanian, A. C. (1999). Historia de las revistas argentinas, 1900-1950: la conquista del público. Buenos Aires: Asociación Argentina de Editores de Revistas.
Fabre, D. (2008). Introducción (al libro Escrituras ordinarias). Eréndina Espinosa García (trad.) Revista CPU-e, 6, 1-22. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4037494
Galasso, N. (comp.). (2008). Escritos y polémicas. Buenos Aires: Ediciones Jauretche.
Galasso, N. (comp.). (2011). América Latina. Unidos o dominados. Buenos Aires: Ediciones Jauretche.
Galasso, N. comp. (2005). Los malditos. Hombres y mujeres excluidos de la historia oficial de los argentinos. Buenos Aires: Ediciones Madres de Plaza de Mayo, 4 tomos.
Giordano, A. (2005). Modos del ensayo: de Borges a Piglia. Rosario: Beatriz Viterbo.
Girbal-Blacha, N. (2021). «Prologo». En: M. Rougier y Camino M. A las palabras se las lleva el viento. Lo escrito, queda: revistas y economía durante el peronismo. Buenos Aires: EUDEBA.
Grimson, A. (2011). Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad. Buenos Aires: Siglo XXI.
Hora, R. y Trímboli, J. (comps.). (1994). Pensar la Argentina. Los historiadores hablan de historia y política. Buenos Aires: El Cielo por Asalto.
Juárez, M. y Dalmaroni, L (2016). Resistencias y variaciones del ensayo en Argentina: sobre la teoría de la forma y los ensayos en la prensa periódica. Cuadernos de literatura, 20(40), 499-594.
Lafleur, H.; Provenzano, S. y Alonso, F. (1968). Las revistas literarias argentinas (1893-1967). Buenos Aires: CEAL.
Martínez, A. T. (2007). Pierre Bourdieu: razones y lecciones de una práctica sociológica. Buenos Aires: Manantial.
Mattoni, S. (2003). Las formas del ensayo en la Argentina de los años ‘50. Córdoba: Universitas.
Molocznik, M. (2011). Los Wichi. Buenos Aires: Ediciones del Sol.
Molocznik, M. (2017). El viento en el Mundo. Biografía política e intelectual de Aníbal Ponce. Buenos Aires: IMPREX EDICIONES.
Neiburg, F. y Plotkin, M. (2004). Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en Argentina. Buenos Aires: Paidós.
Prislei, L. (2015), Polémicas intelectuales, debates políticos. Las revistas culturales en el siglo XX. Buenos Aires: EUDEBA.
Reali, M. L. (2016). Al margen de ‘El Relato’. Circulación transnacional de lecturas revisionistas sobre el pasado en América Latina (1900-1930). Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Recuperado de https://shortest.link/iX-
Romero, L. A. (1996). La historiografía argentina en la democracia: los problemas de construcción de un campo profesional. Entrepasados: Revista de Historia 6(10), 91-106
Romero, L. A. (2004). Neo-revisionismo de mercado. Ñ. Revista de Cultura 66(31), 1-26. Recuperado de https://shortest.link/iY1
Rosa, N. (Ed.). (2002). Historia del ensayo argentino: intervenciones, coaliciones, interferencias. Buenos Aires: Alianza.
Roselli, M. A. (2003). Fundamentos institucionales. Instituto Jauretche, Instituto Superior "Dr. Arturo Jauretche". Profesorado en Historia. Merlo: Instituto Superior "Dr. Arturo Jauretche". Manuscrito Institucional.
Roselli, M. A. (Comp.) (2016). Bicentenario de la Independencia (1816-2016). Buenos Aires: Ediciones ISAJ.
Sábato, H. y Lobato, M. (2005). Falsos mitos y viejos héroes. Ñ. Revista de Cultura 118(31), 12-13. Recuperado de https://shortest.link/iYb
Saferstein, E. (2017). La edición como intervención cultural, comercial y política: best seller políticos del director de Radom-House Sudamericana en el kirchnerismo. Millcayac. Revista Digital de Ciencias Sociales, 4(7), 141-164. Recuperado de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital/article/view/1022
Saítta, S. (2004). Modos de pensar lo social: ensayo y sociedad en la Argentina (1930-1965). En F. Neiburg y M. Plotkin (Comps.). Intelectuales y expertos: la constitución del conocimiento social en la Argentina (pp. 107-146). Buenos Aires: Paidós.
Sánchez, J.; Sinelli, C. y Masuco, S. (2020). El padre Ángel, una vida al servicio del Pueblo de Dios. Buenos Aires: Ediciones ISAJ.
Sarlo, B. (22/1/2006). Historia académica vs. Historia de divulgación La Nación. Recuperado de https://shortest.link/iYd
Sermán, P. (2006). Historia, best sellers y política. En Sermán, P. (Comp.) Bajo continuo. Exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva (pp. 16-32). Buenos Aires: Gorl
Sosnowski, S. (Ed.). (1999). La cultura de un siglo: América Latina en sus revistas. Madrid: Alianza.
Tobeña, V. (2015). La historia argentina al banquillo. Sobre los usos políticos del pasado y los regímenes de historicidad. Estudios Sociológicos 97(23), 89-119. Recuperado de https://shortest.link/iYg
Tobeña, V. (2016). Las disputas por el pasado en la Argentina. La impugnación de los historiadores profesionales a los Best-Sellers de Historia. Andrés 1(27), 1-26. Recuperado de https://shortest.link/iYi
Van Dijk, T. (2011). Sociedad y discurso. Barcelona: Gedisa.