Movilidad urbana y accesibilidad en clave de género: El caso de lxs trabajadorxs de Textilana en el Partido de General Pueyrredón
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El objetivo de este trabajo es abordar las características de la industria textil a nivel nacional y, fundamentalmente, a escala local; más precisamente las condiciones laborales, en tanto movilidad y accesibilidad de lxs trabajadorxs a sus lugares de trabajo. Para ello, se analizará el caso de la planta de la empresa textil marplatense Textilana. Para dar cuenta de esto, se realizará un mapeo de los domicilios de lxs trabajadorxs, vinculando sus localizaciones con la de la empresa y el trazado del sistema público de transporte urbano colectivo de pasajerxs intra e interurbano del Partido de General Pueyrredón. Con este fin, se utilizará una base de datos de elaboración propia, construida a partir de los expedientes judiciales de los tribunales de trabajo 1 y 2 de la ciudad de Mar del Plata, desde 2007 hasta 2019. El enfoque de este trabajo es interseccional, puesto que el sector analizado cuenta con una amplia presencia de mujeres que se encuentran doblemente vulneradas por su condición de género -mujer- y de clase -trabajadora-.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
Marioli, E. (2021). Movilidad urbana y accesibilidad en clave de género: El caso de lxs trabajadorxs de Textilana en el Partido de General Pueyrredón. Historia Regional, (46), 1-11. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/580
Sección
Artículos
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
Abad de Santillán D. (1956). Gran Enciclopedia Argentina, Buenos Aires: Ediar Soc. Anónima Editores.
Alonso P. (2000). Entre la revolución y las urnas. Los orígenes de la Unión Cívica Radical. Buenos Aires: Sudamericana.
Alonso P. (2010). Jardines Secretos, legitimaciones públicas. El Partido Autonomista Nacional y la política argentina de fines del siglo XIX. Buenos Aires: Edhasa.
Barragán, M. (2016). “El estudio de las carreras políticas en sistemas multinivel: una propuesta metodológica”. Universidad de Salamanca. Recuperado de: https://cutt.ly/lRXn4b4
Bartolucci M. y Taroncher M. (1994). “Cambios y continuidades en las prácticas político electorales en la provincia de Buenos Aires, 1913-1922” En Devoto F. y Ferrari M. (Comp.) La Construcción de las Democracias Rioplatenses: Proyectos institucionales y Prácticas Políticas, 1900-1930. Buenos Aires: Biblos. pp.169-188.
Bellman Eguiguren N. y De Paoli G. (2004). Entre Ríos. Constituciones y reformas, Paraná, Edición de los autores.
Bonaparte L. (1930). Alrededor de un episodio. Santa Fe: Talleres gráficos Cattáneo.
Bosch B. (1978). Historia de Entre Ríos. Buenos Aires: Plus Ultra.
Botana N. (2005). El orden conservador. La política argentina entre 1880 y 1916. Buenos Aires: Booket. [1977].
Bragoni B. y Mellado V. (2012). Civitistas, populares, radicales y lencinistas: partidos y competencia electoral en Mendoza (1912-1918). En: Estudios Sociales, nº 43, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, segundo semestre. pp. 205-233. Recuperado de: https://cutt.ly/WRATKKq
Bravo M. (2015). Elecciones y prácticas electorales en Tucumán-Argentina 1870-1880. En: Revista Historia y Memoria, núm. 10, enero-junio, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, pp. 241-270. Recuperado de: https://cutt.ly/hRbyvlo
Bressan, R. (2018). Alianzas, negociaciones y conflictos. Dinámicas de los elencos políticos del Litoral de los Ríos, 1862-1883. Rosario: Prohistoria.
Bressan, R. (2019). Rebelión y exilio. Las prácticas políticas de los jordanistas en la frontera. En Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional, 6(2), 1-20. Recuperado de: https://cutt.ly/MRbt8Yg
Castro M (2012). El ocaso de la República Oligárquica. Poder, Política y Reforma Electoral, 1898-1912. Buenos Aires: Edhasa.
Chavez L. (2000). Elite gobernante, representación política y derecho de sufragio en la transición a la democracia. Córdoba, 1890-1912. En Cuadernos de Historia, Serie Ec. y Soc., N° 3, Secc. Art., CIFFyH-UNC, Córdoba. pp. 49-75. Recuperado de: https://cutt.ly/QRAc6cM
Chávez L. (2003). “Sistema electoral y electorado urbano en la transición a la democracia ampliada. Córdoba, 1890-1912” En Sabato H. y Lettieri A. (Comp.). La vida política en la Argentina del siglo XIX. Armas, votos y voces. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. pp. 311-321.
Correa R. y Quintana S. (2012). Ley Sáenz Peña y Reforma electoral provincial en clave oligárquica, 1912. En Estudios Sociales, nº 43, segundo semestre. Recuperado de: https://cutt.ly/KRATEaH
Cucchi L. (2017). Centralización estatal y desmovilización política. Dinámicas provinciales y nacionales entre 1880 y 1890. En: Investigaciones y Ensayos, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, n° 65, julio-diciembre. pp. 35-50. Recuperado de: https://cutt.ly/oRbyCg3
Cucchi L. e Hirsch L. (2020). Conflicto político, diseños electorales y el problema de las minorías en la Argentina de finales del siglo XIX. En: Projeto História, São Paulo, v. 67, pp. 366-398, Jan. -abr. Recuperado de: https://cutt.ly/HRbuqqG
De Privitellio L. (2006). Representación política, orden y progreso. La reforma electoral de 1902. En: Política y Gestión, Vol. 9, Publicaciones UNSAM. Recuperado de: https://cutt.ly/DRVsbhO
De Privitellio L. (2012). ¿Qué reformó la reforma? La quimera contra la máquina y el voto secreto y obligatorio. En: Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral, 43(1), 29-58. Recuperado de: https://cutt.ly/3RVsO6I
Djenderedjian J., y Schmit R. (2008). Avances y límites de la expansión agraria argentina: crecimiento económico y distribución de la riqueza rural en Entre Ríos (1860–1892). En Investigaciones de Historia Económica, 4(11), 75-106. Recuperado de: https://cutt.ly/RRJj7y2
Djenderedjian, J. (2014). “Tormenta perfecta. La rebelión jordanista en Entre Ríos y los efectos del ciclo económico 1864-1873”, en: Santilli D. Gelman J. y Fradkin R. (Comps.). Rebeldes con causa. Conflicto y movilización popular en la Argentina del siglo XIX. Buenos Aires: Prometeo, pp. 169-195.
Duarte MA. (1988). Tiempos de rebelión 1870-1873. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.
Duarte MA. (1998). Prisión, exilio y muerte de López Jordán. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.
Fabris M., Ferrari M. y Barbero H. (2002). El proceso de ampliación del sufragio visto a través de normativas provinciales (1912 - 1915). En: Cuadernos de Historia, Serie Ec. y Soc., N° 5, Secc. Art., CIFFyH-UNC, Córdoba. pp. 65-84. Recuperado de: https://cutt.ly/uRbuvuC
Fernández Irusta P. (2009). Los conservadores bonaerenses y la reforma de la ley electoral provincial (1910-1913) En: Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera serie, núm. 31. Recuperado de: https://cutt.ly/WRAcFFL
Ferrari M. (2008), Los políticos en la República Radical. Prácticas políticas y construcción de poder. Buenos Aires: Siglo XXI.
Ferrari M. (2010). Prosopografía e historia política. Algunas aproximaciones. En: Revista Antítesis, Vol.3 no 5, junio. pp. 529-550. Recuperado de: https://cutt.ly/URbiv6S
Ferrari M. (2012). De la nación a las provincias. Adaptaciones de la ley Sáenz Peña. En: Estudios Sociales, Revista Universitaria Semestral, año XXII, Nº 43, Santa Fe, Argentina, Universidad Nacional del Litoral, segundo semestre. pp. 183-204. Recuperado de: https://cutt.ly/URbiZ6Y
Giorgi, G. I. (2014). Ministros y ministerios de la Nación argentina: un aporte prosopográfico para el estudio del gabinete nacional (1854-2011). En: Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, 41(74), 103-139. Recuperado de: https://cutt.ly/lRXmQCG
Hirsch L. (2019). La reforma de la ley electoral de la provincia de Buenos Aires (1910-1913) en el largo plazo. ¿Decadencia de la “república conservadora”, o consagración de los partidos políticos? En Coordenadas. Revista de Historia local y regional, Año VI, Número 1, enero-junio. Recuperado de: https://cutt.ly/oRAcLPj
Hora, R. (2001). Autonomistas, radicales y mitristas: el orden oligárquico en la provincia de Buenos Aires (1880-1912). En Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani, 23, 39-77. Recuperado de: https://cutt.ly/LRA77Jn
Lanteri AL (2015). Se hace camino al andar. Dirigencia e instituciones nacionales en la “Confederación” (Argentina, 1852-1862). Rosario: Prohistoria.
Macías F. (2018). Orden y violencia política. Argentina, 1870-1880. En: Pasado Abierto. Revista del CEHis. N° 7 Mar del Plata. Enero-Junio 2018. Recuperado de: https://cutt.ly/pRbi60K
Macor D. y Piazzesi S. (2010). El Radicalismo y la política santafesina en la Argentina de la primera república. En: Estudios n° 23-24, Córdoba, Enero-Diciembre pp. 217-240. Recuperado de: https://cutt.ly/8RATgEl
Malamud C. (1998). “La restauración del orden: represión y amnistía en las revoluciones argentinas de 1890 y 1893” En: Posada Carbó E. (et al.). En busca de un nuevo orden: ensayos sobre la política y la sociedad de América Latina del siglo XIX. Londres: Universidad de Londres, pp.107-130.
Malamud C. (2000). “La efímera reforma electoral de 1902”, en : Malamud C. (Comp.) Legitimidad, representación y alternancia en España y América Latina: Las reformas electorales (1880-1930). México: FCE, pp. 103-129.
Mauro D. (2013). Reformismo liberal y política de masas. Demócratas progresistas y radicales en Santa Fe (1921-1937). Rosario: Prohistoria.
Melón Pirro JC. (1994). “La ley Sáenz Peña de Ugarte, o el éxito de la reforma conservadora en la provincia de Buenos Aires” en Devoto F. y Ferrari M. (Comp.) La Construcción de las Democracias Rioplatenses: Proyectos institucionales y Prácticas Políticas, 1900-1930. Buenos Aires: Biblos, pp.107-136.
Pavoni N. (2016) Facciones, partidos y clientelismo político: en la Córdoba de entre siglos, 1890-1912. Córdoba: Ediciones UNC.
Pereira E. (1992). Mil nombres del radicalismo entrerriano. Vivencias de un partido centenario. Santa Fe: Ediciones UNL.
Pereira E. (2012). Diccionario Biográfico Nacional Unión Cívica Radical. Buenos Aires: Ediciones IML.
Persello AV. (2004). El partido radical. Gobierno y oposición 1916-1930. Buenos Aires: Siglo XXI.
Persello AV. (2007). Historia del Radicalismo. Buenos Aires: Edhasa.
Reula F. (1969). Historia de Entre Ríos. Santa Fe: Castellví.
Roldan D. (2010). El Centenario y las ambigüedades democráticas. En: Cuadernos Filosóficos, Rosario, Segunda Época, n° VII, pp. 107-150. Recuperado de: https://cutt.ly/7RbpMf2
Ruffini M. (2007). La pervivencia de la República posible en los territorios nacionales: poder y ciudadanía en Río Negro. Buenos Aires: Ediciones UNQ.
Sábato, H. (2014). Los desafíos de la república. Notas sobre la política en la Argentina pos Caseros. En: Estudios Sociales, 46(1), 77-117. Recuperado de: https://cutt.ly/yROSimQ
Saboldelli C. (2010). Vicegobernadores de Entre Ríos, 1883-2008. Poder y biografía. Paraná: Edición del Autor.
Scherlis G. y Justo López M. (2005). “La aplicación de la reforma, 1912-1916”, en: López, M. (2005). De la república oligárquica a la república democrática. Estudio sobre la reforma política de Roque Sáenz Peña, Buenos Aires, Lumière. pp. 318-395.
Schmit R. (2015). “Articulaciones políticas e institucionales en Entre Ríos”, en: Schmit R. (Comp.) Caudillos, Política e Instituciones en los Orígenes de la Nación Argentina. Buenos Aires: Prometeo. pp. 51-60.
Schmit, R (2004). Ruina y resurrección en tiempos de guerra: sociedad, economía y poder en el Oriente entrerriano posrevolucionario, 1810-1852. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Schmit, R. (2008). Poder político y actores subalternos en Entre Ríos, 1862-1872. En Anuario IHES, (23), pp. 199-223. Recuperado de: https://cutt.ly/TRbo4s4
Solís Carnicer M. (2000). “La élite política en Corrientes frente a la Argentina del sufragio universal”. En: Anales de las Primeras Jornadas de Historia Regional Comparada. Porto Alegre. 22 al 25 de agosto. Recuperado de: https://cutt.ly/aRAR0kQ
Solís Carnicer M. (2015). Los conservadores argentinos ante el desafío del reformismo y la democratización política. Una lectura desde la provincia de Corrientes (1912-1930). Cuadernos de Historia n°42, Departamento de Ciencias Históricas, Universidad de Chile, junio. pp.61 – 83. Recuperado de: https://cutt.ly/6RAvd1d
Tato M. (2005). Variaciones reformistas: los conservadores bonaerenses ante el desafío de la democratización, 1912- 1919. En: Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales No 63, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México D.F., Septiembre-Diciembre. pp. 129-150. Recuperado de: https://cutt.ly/SRAcM28
Tato M. (2013). “El conservadurismo argentino: ¿una categoría evanescente?”, en: Bohoslavsky E. y Echeverría O. (comps.) Las derechas en el Cono sur, siglo XX. Actas del tercer taller de discusión. Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento. Recuperado de: https://cutt.ly/JRVdwGa
Vidal G. (1994). “Los partidos políticos y el fenómeno del clientelismo luego de la aplicación de la Ley Sáenz Peña: La Unión Cívica Radical de la Provincia de Córdoba, 1912-1930”, en: Devoto F. y Ferrari M. (Comp.) La Construcción de las Democracias Rioplatenses: proyectos institucionales y prácticas políticas, 1900-1930. Buenos Aires: Biblos. pp. 189-217.
Zimmermann E. (2010). “En tiempos de rebelión. La justicia federal frente a los levantamientos provinciales, 1860-1880”, en: Bragoni B. y Miguez E. (coord.). Un nuevo orden político. Provincias y Estado Nacional, 1852-1880. Buenos Aires: Biblos.
Alonso P. (2000). Entre la revolución y las urnas. Los orígenes de la Unión Cívica Radical. Buenos Aires: Sudamericana.
Alonso P. (2010). Jardines Secretos, legitimaciones públicas. El Partido Autonomista Nacional y la política argentina de fines del siglo XIX. Buenos Aires: Edhasa.
Barragán, M. (2016). “El estudio de las carreras políticas en sistemas multinivel: una propuesta metodológica”. Universidad de Salamanca. Recuperado de: https://cutt.ly/lRXn4b4
Bartolucci M. y Taroncher M. (1994). “Cambios y continuidades en las prácticas político electorales en la provincia de Buenos Aires, 1913-1922” En Devoto F. y Ferrari M. (Comp.) La Construcción de las Democracias Rioplatenses: Proyectos institucionales y Prácticas Políticas, 1900-1930. Buenos Aires: Biblos. pp.169-188.
Bellman Eguiguren N. y De Paoli G. (2004). Entre Ríos. Constituciones y reformas, Paraná, Edición de los autores.
Bonaparte L. (1930). Alrededor de un episodio. Santa Fe: Talleres gráficos Cattáneo.
Bosch B. (1978). Historia de Entre Ríos. Buenos Aires: Plus Ultra.
Botana N. (2005). El orden conservador. La política argentina entre 1880 y 1916. Buenos Aires: Booket. [1977].
Bragoni B. y Mellado V. (2012). Civitistas, populares, radicales y lencinistas: partidos y competencia electoral en Mendoza (1912-1918). En: Estudios Sociales, nº 43, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, segundo semestre. pp. 205-233. Recuperado de: https://cutt.ly/WRATKKq
Bravo M. (2015). Elecciones y prácticas electorales en Tucumán-Argentina 1870-1880. En: Revista Historia y Memoria, núm. 10, enero-junio, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, pp. 241-270. Recuperado de: https://cutt.ly/hRbyvlo
Bressan, R. (2018). Alianzas, negociaciones y conflictos. Dinámicas de los elencos políticos del Litoral de los Ríos, 1862-1883. Rosario: Prohistoria.
Bressan, R. (2019). Rebelión y exilio. Las prácticas políticas de los jordanistas en la frontera. En Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional, 6(2), 1-20. Recuperado de: https://cutt.ly/MRbt8Yg
Castro M (2012). El ocaso de la República Oligárquica. Poder, Política y Reforma Electoral, 1898-1912. Buenos Aires: Edhasa.
Chavez L. (2000). Elite gobernante, representación política y derecho de sufragio en la transición a la democracia. Córdoba, 1890-1912. En Cuadernos de Historia, Serie Ec. y Soc., N° 3, Secc. Art., CIFFyH-UNC, Córdoba. pp. 49-75. Recuperado de: https://cutt.ly/QRAc6cM
Chávez L. (2003). “Sistema electoral y electorado urbano en la transición a la democracia ampliada. Córdoba, 1890-1912” En Sabato H. y Lettieri A. (Comp.). La vida política en la Argentina del siglo XIX. Armas, votos y voces. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. pp. 311-321.
Correa R. y Quintana S. (2012). Ley Sáenz Peña y Reforma electoral provincial en clave oligárquica, 1912. En Estudios Sociales, nº 43, segundo semestre. Recuperado de: https://cutt.ly/KRATEaH
Cucchi L. (2017). Centralización estatal y desmovilización política. Dinámicas provinciales y nacionales entre 1880 y 1890. En: Investigaciones y Ensayos, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, n° 65, julio-diciembre. pp. 35-50. Recuperado de: https://cutt.ly/oRbyCg3
Cucchi L. e Hirsch L. (2020). Conflicto político, diseños electorales y el problema de las minorías en la Argentina de finales del siglo XIX. En: Projeto História, São Paulo, v. 67, pp. 366-398, Jan. -abr. Recuperado de: https://cutt.ly/HRbuqqG
De Privitellio L. (2006). Representación política, orden y progreso. La reforma electoral de 1902. En: Política y Gestión, Vol. 9, Publicaciones UNSAM. Recuperado de: https://cutt.ly/DRVsbhO
De Privitellio L. (2012). ¿Qué reformó la reforma? La quimera contra la máquina y el voto secreto y obligatorio. En: Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral, 43(1), 29-58. Recuperado de: https://cutt.ly/3RVsO6I
Djenderedjian J., y Schmit R. (2008). Avances y límites de la expansión agraria argentina: crecimiento económico y distribución de la riqueza rural en Entre Ríos (1860–1892). En Investigaciones de Historia Económica, 4(11), 75-106. Recuperado de: https://cutt.ly/RRJj7y2
Djenderedjian, J. (2014). “Tormenta perfecta. La rebelión jordanista en Entre Ríos y los efectos del ciclo económico 1864-1873”, en: Santilli D. Gelman J. y Fradkin R. (Comps.). Rebeldes con causa. Conflicto y movilización popular en la Argentina del siglo XIX. Buenos Aires: Prometeo, pp. 169-195.
Duarte MA. (1988). Tiempos de rebelión 1870-1873. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.
Duarte MA. (1998). Prisión, exilio y muerte de López Jordán. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.
Fabris M., Ferrari M. y Barbero H. (2002). El proceso de ampliación del sufragio visto a través de normativas provinciales (1912 - 1915). En: Cuadernos de Historia, Serie Ec. y Soc., N° 5, Secc. Art., CIFFyH-UNC, Córdoba. pp. 65-84. Recuperado de: https://cutt.ly/uRbuvuC
Fernández Irusta P. (2009). Los conservadores bonaerenses y la reforma de la ley electoral provincial (1910-1913) En: Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera serie, núm. 31. Recuperado de: https://cutt.ly/WRAcFFL
Ferrari M. (2008), Los políticos en la República Radical. Prácticas políticas y construcción de poder. Buenos Aires: Siglo XXI.
Ferrari M. (2010). Prosopografía e historia política. Algunas aproximaciones. En: Revista Antítesis, Vol.3 no 5, junio. pp. 529-550. Recuperado de: https://cutt.ly/URbiv6S
Ferrari M. (2012). De la nación a las provincias. Adaptaciones de la ley Sáenz Peña. En: Estudios Sociales, Revista Universitaria Semestral, año XXII, Nº 43, Santa Fe, Argentina, Universidad Nacional del Litoral, segundo semestre. pp. 183-204. Recuperado de: https://cutt.ly/URbiZ6Y
Giorgi, G. I. (2014). Ministros y ministerios de la Nación argentina: un aporte prosopográfico para el estudio del gabinete nacional (1854-2011). En: Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, 41(74), 103-139. Recuperado de: https://cutt.ly/lRXmQCG
Hirsch L. (2019). La reforma de la ley electoral de la provincia de Buenos Aires (1910-1913) en el largo plazo. ¿Decadencia de la “república conservadora”, o consagración de los partidos políticos? En Coordenadas. Revista de Historia local y regional, Año VI, Número 1, enero-junio. Recuperado de: https://cutt.ly/oRAcLPj
Hora, R. (2001). Autonomistas, radicales y mitristas: el orden oligárquico en la provincia de Buenos Aires (1880-1912). En Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani, 23, 39-77. Recuperado de: https://cutt.ly/LRA77Jn
Lanteri AL (2015). Se hace camino al andar. Dirigencia e instituciones nacionales en la “Confederación” (Argentina, 1852-1862). Rosario: Prohistoria.
Macías F. (2018). Orden y violencia política. Argentina, 1870-1880. En: Pasado Abierto. Revista del CEHis. N° 7 Mar del Plata. Enero-Junio 2018. Recuperado de: https://cutt.ly/pRbi60K
Macor D. y Piazzesi S. (2010). El Radicalismo y la política santafesina en la Argentina de la primera república. En: Estudios n° 23-24, Córdoba, Enero-Diciembre pp. 217-240. Recuperado de: https://cutt.ly/8RATgEl
Malamud C. (1998). “La restauración del orden: represión y amnistía en las revoluciones argentinas de 1890 y 1893” En: Posada Carbó E. (et al.). En busca de un nuevo orden: ensayos sobre la política y la sociedad de América Latina del siglo XIX. Londres: Universidad de Londres, pp.107-130.
Malamud C. (2000). “La efímera reforma electoral de 1902”, en : Malamud C. (Comp.) Legitimidad, representación y alternancia en España y América Latina: Las reformas electorales (1880-1930). México: FCE, pp. 103-129.
Mauro D. (2013). Reformismo liberal y política de masas. Demócratas progresistas y radicales en Santa Fe (1921-1937). Rosario: Prohistoria.
Melón Pirro JC. (1994). “La ley Sáenz Peña de Ugarte, o el éxito de la reforma conservadora en la provincia de Buenos Aires” en Devoto F. y Ferrari M. (Comp.) La Construcción de las Democracias Rioplatenses: Proyectos institucionales y Prácticas Políticas, 1900-1930. Buenos Aires: Biblos, pp.107-136.
Pavoni N. (2016) Facciones, partidos y clientelismo político: en la Córdoba de entre siglos, 1890-1912. Córdoba: Ediciones UNC.
Pereira E. (1992). Mil nombres del radicalismo entrerriano. Vivencias de un partido centenario. Santa Fe: Ediciones UNL.
Pereira E. (2012). Diccionario Biográfico Nacional Unión Cívica Radical. Buenos Aires: Ediciones IML.
Persello AV. (2004). El partido radical. Gobierno y oposición 1916-1930. Buenos Aires: Siglo XXI.
Persello AV. (2007). Historia del Radicalismo. Buenos Aires: Edhasa.
Reula F. (1969). Historia de Entre Ríos. Santa Fe: Castellví.
Roldan D. (2010). El Centenario y las ambigüedades democráticas. En: Cuadernos Filosóficos, Rosario, Segunda Época, n° VII, pp. 107-150. Recuperado de: https://cutt.ly/7RbpMf2
Ruffini M. (2007). La pervivencia de la República posible en los territorios nacionales: poder y ciudadanía en Río Negro. Buenos Aires: Ediciones UNQ.
Sábato, H. (2014). Los desafíos de la república. Notas sobre la política en la Argentina pos Caseros. En: Estudios Sociales, 46(1), 77-117. Recuperado de: https://cutt.ly/yROSimQ
Saboldelli C. (2010). Vicegobernadores de Entre Ríos, 1883-2008. Poder y biografía. Paraná: Edición del Autor.
Scherlis G. y Justo López M. (2005). “La aplicación de la reforma, 1912-1916”, en: López, M. (2005). De la república oligárquica a la república democrática. Estudio sobre la reforma política de Roque Sáenz Peña, Buenos Aires, Lumière. pp. 318-395.
Schmit R. (2015). “Articulaciones políticas e institucionales en Entre Ríos”, en: Schmit R. (Comp.) Caudillos, Política e Instituciones en los Orígenes de la Nación Argentina. Buenos Aires: Prometeo. pp. 51-60.
Schmit, R (2004). Ruina y resurrección en tiempos de guerra: sociedad, economía y poder en el Oriente entrerriano posrevolucionario, 1810-1852. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Schmit, R. (2008). Poder político y actores subalternos en Entre Ríos, 1862-1872. En Anuario IHES, (23), pp. 199-223. Recuperado de: https://cutt.ly/TRbo4s4
Solís Carnicer M. (2000). “La élite política en Corrientes frente a la Argentina del sufragio universal”. En: Anales de las Primeras Jornadas de Historia Regional Comparada. Porto Alegre. 22 al 25 de agosto. Recuperado de: https://cutt.ly/aRAR0kQ
Solís Carnicer M. (2015). Los conservadores argentinos ante el desafío del reformismo y la democratización política. Una lectura desde la provincia de Corrientes (1912-1930). Cuadernos de Historia n°42, Departamento de Ciencias Históricas, Universidad de Chile, junio. pp.61 – 83. Recuperado de: https://cutt.ly/6RAvd1d
Tato M. (2005). Variaciones reformistas: los conservadores bonaerenses ante el desafío de la democratización, 1912- 1919. En: Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales No 63, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México D.F., Septiembre-Diciembre. pp. 129-150. Recuperado de: https://cutt.ly/SRAcM28
Tato M. (2013). “El conservadurismo argentino: ¿una categoría evanescente?”, en: Bohoslavsky E. y Echeverría O. (comps.) Las derechas en el Cono sur, siglo XX. Actas del tercer taller de discusión. Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento. Recuperado de: https://cutt.ly/JRVdwGa
Vidal G. (1994). “Los partidos políticos y el fenómeno del clientelismo luego de la aplicación de la Ley Sáenz Peña: La Unión Cívica Radical de la Provincia de Córdoba, 1912-1930”, en: Devoto F. y Ferrari M. (Comp.) La Construcción de las Democracias Rioplatenses: proyectos institucionales y prácticas políticas, 1900-1930. Buenos Aires: Biblos. pp. 189-217.
Zimmermann E. (2010). “En tiempos de rebelión. La justicia federal frente a los levantamientos provinciales, 1860-1880”, en: Bragoni B. y Miguez E. (coord.). Un nuevo orden político. Provincias y Estado Nacional, 1852-1880. Buenos Aires: Biblos.