Historia razonada y diferentes temporalidades. Reflexiones acerca del conocimiento histórico
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El presente artículo es una reflexión de dos profesores de historia de nivel medio sobre la enseñanza de la historia razonada, como sostenía Pierre Vilar y sobre las múltiples temporalidades que se despliegan en el aula. La naturaleza del tiempo(s), su relación con las duraciones y los procesos históricos hacen de esta problemática una cuestión fundamental en nuestra época respecto a la enseñanza de la historia. El presente trabajo abre más preguntas que certezas, versará sobre las diferentes temporalidades que conviven en cada uno de nosotros, así como el específico tiempo histórico; cómo se desarrolló este concepto y las críticas al concepto de larga duración de matriz braudeliana, así como el giro que se produjo a fines del siglo XX a nivel mundial en el campo de la historiografía y algunas repercusiones en las temporalidades que entendemos son fundamentales para la enseñanza de la historia en el siglo XXI.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
Minetti, C., & Pereyra Lucchese, E. (2019). Historia razonada y diferentes temporalidades. Reflexiones acerca del conocimiento histórico. Historia Regional, (41), 1-9. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/356
Sección
Materiales para el trabajo de cátedra
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
Adamovsky, E. (2017). El cambio y la impostura. Buenos Aires: Planeta.
Ameghino, E. A. (2004). Trincheras en la historia. Buenos Aires: Imago Mundi.
Benjamin, W. Tesis de filosofía de la historia. Recuperado de https://www.elviejotopo.com/topoexpress/tesis-de-filosofia-de-la-historia/
Chesneaux, J. (1977). ¿Hacemos tabla rasa del pasado? A propósito de la historia y los historiadores. México: Siglo XXI editores.
Chesneaux, J. (1988 [1976]). ¿Hacemos tabla rasa del pasado?. México: Siglo XXI.
Finocchio, S. (1993). Enseñar Ciencias Sociales. Buenos Aires: Troquel.
Fontana, J. (2003). Qué Historia enseñar. Clío & Asociados (7). Recuperado de https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1578/2492
Fukuyama, F. (2015). ¿El fin de la historia? y otros ensayos. Madrid: Alianza.
Gilly, A. (2010). Ciencias Sociales e Historia. Notas interdisciplinarias. Andamios, 7(13). 213 -232. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v7n13/v7n13a10.pdf
Löwy, M. (2014). Progreso e Historia: la concepción de la historia de Walter Benjamin. Marxismo Crítico. Recuperado de https://marxismocritico.com/2014/06/11/progreso-e-historia/
Thompson, E. P. (1979). Costumbres en común. Barcelona: Crítica.
Traverso, E. (2016). La historia como campo de batalla: Interpretar las violencias del siglo XX. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Vilar, P. (1980). Iniciación al vocabulario Histórico. Barcelona: Editorial Crítica.
Vilar, P. (1988). Recuerdos y reflexiones sobre el oficio de un historiador. Manuscrits, Revista d'història moderna(7), 7-34.
Ameghino, E. A. (2004). Trincheras en la historia. Buenos Aires: Imago Mundi.
Benjamin, W. Tesis de filosofía de la historia. Recuperado de https://www.elviejotopo.com/topoexpress/tesis-de-filosofia-de-la-historia/
Chesneaux, J. (1977). ¿Hacemos tabla rasa del pasado? A propósito de la historia y los historiadores. México: Siglo XXI editores.
Chesneaux, J. (1988 [1976]). ¿Hacemos tabla rasa del pasado?. México: Siglo XXI.
Finocchio, S. (1993). Enseñar Ciencias Sociales. Buenos Aires: Troquel.
Fontana, J. (2003). Qué Historia enseñar. Clío & Asociados (7). Recuperado de https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1578/2492
Fukuyama, F. (2015). ¿El fin de la historia? y otros ensayos. Madrid: Alianza.
Gilly, A. (2010). Ciencias Sociales e Historia. Notas interdisciplinarias. Andamios, 7(13). 213 -232. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v7n13/v7n13a10.pdf
Löwy, M. (2014). Progreso e Historia: la concepción de la historia de Walter Benjamin. Marxismo Crítico. Recuperado de https://marxismocritico.com/2014/06/11/progreso-e-historia/
Thompson, E. P. (1979). Costumbres en común. Barcelona: Crítica.
Traverso, E. (2016). La historia como campo de batalla: Interpretar las violencias del siglo XX. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Vilar, P. (1980). Iniciación al vocabulario Histórico. Barcelona: Editorial Crítica.
Vilar, P. (1988). Recuerdos y reflexiones sobre el oficio de un historiador. Manuscrits, Revista d'història moderna(7), 7-34.