Puerto en llamas: crónicas de organización y lucha en el puerto de Mar del Plata, 1927-1932

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Agustín Nieto

Resumen

La historiografía obrera argentina se ha ocupado de historiar el acontecer obrero en zonas centrales de nuestro país como lo son las provincias del litoral y de la región pampeana, con particular énfasis en lo ocurrido en la ciudad de Buenos Aires, por ser sede de las organizaciones madre del conglomerado sindical argentino y por ser el epicentro político del país. De esta forma una mirada que cultivó el apego a lo importante y central terminó por invisibilizar experiencias situadas en el pago chico y en fracciones obreras no hegemónicas. Una hegemonía que muchas veces se refiere con exclusividad a una pretendida dimensión político-organizativa nacional. Por medio de una crónica sobre el ciclo huelguístico de 1927-1932 escrutamos las particularidades que en aquel contexto presentaron las experiencias de organización y lucha obrera en la ciudad de Mar del Plata.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Nieto, A. (2021). Puerto en llamas: crónicas de organización y lucha en el puerto de Mar del Plata, 1927-1932. Historia Regional, (46), 1-31. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/587
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Agustín Nieto, Universidad Nacional de Mar del Plata

Doctor en Historia (Universidad Nacional de Mar del Plata. UNMdP). Investigador Adjunto (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CONICET). Co-director del Grupo de Estudios Sociales Marítimos (GESMar – UNMdP). Coordinador del Seminario de Investigación Sobre el Movimiento de la Sociedad (SISMOS) y miembro responsable del Observatorio de Problemáticas Pesqueras (OPP), Argentina.

Citas

Anapios, L. (2011). El anarquismo frente a una coyuntura crítica: Movilización popular, violencia y opinión pública en Buenos Aires a fines de la década del ´20. Revista Mundos do Trabalho, 3(5), 285-306. DOI: https://10.5007/1984-9222.2011v3n5p285

Anapios, L. (2013). La ciudad de las bombas: El anarquismo y la «propaganda por el hecho» en la Buenos Aires de los años veinte. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, (39), 42-75. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/6774

Bayer, O. (1975). Los anarquistas expropiadores, Simón Radowitzky y otros ensayos (Vol. 28). Buenos Aires: Editorial Galerna.

Bilsky, E. J. (1984). La semana trágica. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Calvagno, J. (2013). Los estibadores del puerto de Buenos Aires: De Yrigoyen a Perón (1929-1947). Ponencia presentada en 5tas. Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Portuarios, Quequén.

Carrera, N. I. (2014). La clase obrera, la política y las armas en Argentina. 1930-1935. Cuadernos de Marte, (6), 41-69. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6114280

Dolabani, M. (2018). Resumen de tesis: Anarquismo, “cultura obrera” y “cultura de masas”. Teatro y política en la Biblioteca Popular Juventud Moderna (1939-1947). Anuario de la Escuela de Historia Virtual, (13), 119-124. DOI: https://10.31049/1853.7049.v0.n13.20560

Dorado, G., González, L., y Spadari, O. (2013). Entre bibliotecas y andamios: Orígenes del movimiento obrero en Mar del Plata: 1890-1930. Mar del Plata: Suárez.

Echezarreta, D. G. (2015). "¡Hombre, brazo, bomba!": Discusiones en torno a la violencia anarquista en Buenos Aires (1890-1910). Sociohistórica, (35), 00-00. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1852-16062015000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Fanduzzi, N. (2011). El lugar de los trabajadores portuarios en la historia laboral (Argentina, 1880-1930). Antíteses, 7(7). DOI: https://10.5433/1984-3356.2011v4n7p223

García Ferrari, M. (2007). Una marca peor que el fuego. Los cocheros de la Ciudad de Buenos Aires y la resistencia al retrato de identificación. En L. Caimari (Ed.), La ley de los profanos. Delito, justicia y cultura en Buenos Aires (1870-1940) (pp. 99-133). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Iñigo Carrera, N. (2015). Huelga, insurrección y aniquilamiento: Argentina, enero de 1919. Pimsa Documentos y comunicaciones 2013-2014, 91-157.

Mases, E. (2006). El tiempo libre de los trabajadores en la norpatagonia. De la cultura política, las prácticas recreativas y deportivas al disciplinamiento social 1900-1945. Quinto Sol, 10, 73-97. DOI: https://10.19137/qs.v10i0.708

Mateo, J. A. (2015). Gringos que montaban olas. Historia de la pesca costera en Argentina. Mar del Plata: GESMar.

Nieto, A. (2010). Notas críticas en torno al sentido común historiográfico sobre «el anarquismo argentino». A Contracorriente: Revista de Historia Social y Literatura en América Latina, 7(3), 219-248. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/158836948.pdf

Nieto, A. (2016a). Narrativas sobre la historia obrera en Argentina. Notas críticas y apostillas conceptuales. Herramienta, (18), 1-1. Recuperado de https://herramienta.com.ar/articulo.php?id=2507

Nieto, A. (2016b). Sociabilidad recreativa: Las experiencias de los/as activistas obreros/as de izquierdas en Valparaíso y Mar del Plata (1930-1970). En H. Camarero & M. Loyola (Eds.), Política y Cultura en los sectores populares y de las izquierdas latinoamericanas en el siglo XX (pp. 73-100). Santiago de Chile: Ediciones de la Internacional del Conocimiento; Ariadna Ediciones. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/132947

Nieto, A. (2018). Activismo libertario y lucha de clases en los años treinta. Crónica del movimiento huelguístico portuario marplatense de 1932. En A. Nieto & O. Videla (Eds.), El anarquismo después del anarquismo. Una historia espectral. Mar del Plata: GESMar.

Nieto, A. (2019). Lucha de clases y activismo libertario en los albores de la década del treinta, ¿norma o excepción? Crónica del movimiento huelguístico de estibadorxs portuarixs en el sudeste bonaerense. Necochea/Quequén, 1932. Avances del Cesor, 16(21), 175-198. DOI: https://10.35305/ac.v16i21.998

Nieto, A. (2020). Rompehuelgas: Sus lugares en las comunidades portuarias. Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 13(17), 9-37. Recuperado de https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems17/01.pdf

Nieto, A. (2021). Historias de intersecciones entre clase y género en las comunidades portuarias, Argentina entre inicios del siglo XX y los años cincuenta. En S. Palermo, L. Caruso, & A. Andújar (Eds.), Género, trabajo y política: Experiencia, sociabilidad y protesta en la Argentina del siglo XX (p. en prensa). Buenos Aires: Imago Mundi.

Oszlak, O. (2004). La formación del estado argentino: Orden, progreso y organización nacional. Buenos Aires: Ariel.

Quiroga, N. (2003). Lectura y política: Los lectores de la Biblioteca Popular Juventud Moderna de Mar del Plata (fines de los años treinta y principios de los cuarenta). Anuario IEHS: Instituto de Estudios histórico sociales, (18), 449-474. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4092647

Sepúlveda Godoy, E. A. (2014). La huelga del mono: Los anarquistas y las movilizaciones contra el retrato obligatorio (Valparaíso, 1913). Santiago de Chile: Quimantú.

Suriano, J. (2001). Anarquistas. Cultura y política libertaria en Buenos Aires (1890-1910). Buenos Aires: Ediciones Manantial.

Trujillo, F. L. (2005). Vidas en rojo y negro: Una historia del anarquismo en la Década Infame. Buenos Aires: Letra libre.

Videla, O., y Menotti, P. (2013). Las huelgas de los estibadores portuarios en el sur santafesino en 1928. Sociohistórica, (32), 1-31. Recuperado de https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2013n32a04

Voss, L. H. van, y Linden, M. van der. (2003). Estibadores: Configuraciones 1790-1970 (M. S. Martínez, Trad.). Historia Social, (45), 35-52. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/40340843