Port in flames: chronicles of organisation and struggle in the port of Mar del Plata, 1927-1932
Main Article Content
Abstract
Argentinean working-class historiography has analyzed the events of the working class in the center of our country as in the provinces of litoral and the pampeana region. This has been carried out by giving especial emphasis to the events in the city of Buenos Aires since it is the epicenter of the organizations and the political epicenter of the country. Therefore, a perspective which has valued important and central aspects has resulted in disregarding experiences taking place in the small town and in non-hegemonic working-class factions; a hegemony which is usually referring exclusively to a political-organizational dimension. Through a chronicle about the strike cycle of 1927-1932, we have looked into the particularities that such context presented in the experiences of organization and working-class struggle in the port of Mar del Plata.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Nieto, A. (2021). Port in flames: chronicles of organisation and struggle in the port of Mar del Plata, 1927-1932. Historia Regional, (46), 1-31. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/587
Section
Dossier
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
References
Anapios, L. (2011). El anarquismo frente a una coyuntura crítica: Movilización popular, violencia y opinión pública en Buenos Aires a fines de la década del ´20. Revista Mundos do Trabalho, 3(5), 285-306. DOI: https://10.5007/1984-9222.2011v3n5p285
Anapios, L. (2013). La ciudad de las bombas: El anarquismo y la «propaganda por el hecho» en la Buenos Aires de los años veinte. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, (39), 42-75. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/6774
Bayer, O. (1975). Los anarquistas expropiadores, Simón Radowitzky y otros ensayos (Vol. 28). Buenos Aires: Editorial Galerna.
Bilsky, E. J. (1984). La semana trágica. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Calvagno, J. (2013). Los estibadores del puerto de Buenos Aires: De Yrigoyen a Perón (1929-1947). Ponencia presentada en 5tas. Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Portuarios, Quequén.
Carrera, N. I. (2014). La clase obrera, la política y las armas en Argentina. 1930-1935. Cuadernos de Marte, (6), 41-69. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6114280
Dolabani, M. (2018). Resumen de tesis: Anarquismo, “cultura obrera” y “cultura de masas”. Teatro y política en la Biblioteca Popular Juventud Moderna (1939-1947). Anuario de la Escuela de Historia Virtual, (13), 119-124. DOI: https://10.31049/1853.7049.v0.n13.20560
Dorado, G., González, L., y Spadari, O. (2013). Entre bibliotecas y andamios: Orígenes del movimiento obrero en Mar del Plata: 1890-1930. Mar del Plata: Suárez.
Echezarreta, D. G. (2015). "¡Hombre, brazo, bomba!": Discusiones en torno a la violencia anarquista en Buenos Aires (1890-1910). Sociohistórica, (35), 00-00. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1852-16062015000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Fanduzzi, N. (2011). El lugar de los trabajadores portuarios en la historia laboral (Argentina, 1880-1930). Antíteses, 7(7). DOI: https://10.5433/1984-3356.2011v4n7p223
García Ferrari, M. (2007). Una marca peor que el fuego. Los cocheros de la Ciudad de Buenos Aires y la resistencia al retrato de identificación. En L. Caimari (Ed.), La ley de los profanos. Delito, justicia y cultura en Buenos Aires (1870-1940) (pp. 99-133). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Iñigo Carrera, N. (2015). Huelga, insurrección y aniquilamiento: Argentina, enero de 1919. Pimsa Documentos y comunicaciones 2013-2014, 91-157.
Mases, E. (2006). El tiempo libre de los trabajadores en la norpatagonia. De la cultura política, las prácticas recreativas y deportivas al disciplinamiento social 1900-1945. Quinto Sol, 10, 73-97. DOI: https://10.19137/qs.v10i0.708
Mateo, J. A. (2015). Gringos que montaban olas. Historia de la pesca costera en Argentina. Mar del Plata: GESMar.
Nieto, A. (2010). Notas críticas en torno al sentido común historiográfico sobre «el anarquismo argentino». A Contracorriente: Revista de Historia Social y Literatura en América Latina, 7(3), 219-248. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/158836948.pdf
Nieto, A. (2016a). Narrativas sobre la historia obrera en Argentina. Notas críticas y apostillas conceptuales. Herramienta, (18), 1-1. Recuperado de https://herramienta.com.ar/articulo.php?id=2507
Nieto, A. (2016b). Sociabilidad recreativa: Las experiencias de los/as activistas obreros/as de izquierdas en Valparaíso y Mar del Plata (1930-1970). En H. Camarero & M. Loyola (Eds.), Política y Cultura en los sectores populares y de las izquierdas latinoamericanas en el siglo XX (pp. 73-100). Santiago de Chile: Ediciones de la Internacional del Conocimiento; Ariadna Ediciones. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/132947
Nieto, A. (2018). Activismo libertario y lucha de clases en los años treinta. Crónica del movimiento huelguístico portuario marplatense de 1932. En A. Nieto & O. Videla (Eds.), El anarquismo después del anarquismo. Una historia espectral. Mar del Plata: GESMar.
Nieto, A. (2019). Lucha de clases y activismo libertario en los albores de la década del treinta, ¿norma o excepción? Crónica del movimiento huelguístico de estibadorxs portuarixs en el sudeste bonaerense. Necochea/Quequén, 1932. Avances del Cesor, 16(21), 175-198. DOI: https://10.35305/ac.v16i21.998
Nieto, A. (2020). Rompehuelgas: Sus lugares en las comunidades portuarias. Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 13(17), 9-37. Recuperado de https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems17/01.pdf
Nieto, A. (2021). Historias de intersecciones entre clase y género en las comunidades portuarias, Argentina entre inicios del siglo XX y los años cincuenta. En S. Palermo, L. Caruso, & A. Andújar (Eds.), Género, trabajo y política: Experiencia, sociabilidad y protesta en la Argentina del siglo XX (p. en prensa). Buenos Aires: Imago Mundi.
Oszlak, O. (2004). La formación del estado argentino: Orden, progreso y organización nacional. Buenos Aires: Ariel.
Quiroga, N. (2003). Lectura y política: Los lectores de la Biblioteca Popular Juventud Moderna de Mar del Plata (fines de los años treinta y principios de los cuarenta). Anuario IEHS: Instituto de Estudios histórico sociales, (18), 449-474. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4092647
Sepúlveda Godoy, E. A. (2014). La huelga del mono: Los anarquistas y las movilizaciones contra el retrato obligatorio (Valparaíso, 1913). Santiago de Chile: Quimantú.
Suriano, J. (2001). Anarquistas. Cultura y política libertaria en Buenos Aires (1890-1910). Buenos Aires: Ediciones Manantial.
Trujillo, F. L. (2005). Vidas en rojo y negro: Una historia del anarquismo en la Década Infame. Buenos Aires: Letra libre.
Videla, O., y Menotti, P. (2013). Las huelgas de los estibadores portuarios en el sur santafesino en 1928. Sociohistórica, (32), 1-31. Recuperado de https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2013n32a04
Voss, L. H. van, y Linden, M. van der. (2003). Estibadores: Configuraciones 1790-1970 (M. S. Martínez, Trad.). Historia Social, (45), 35-52. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/40340843
Anapios, L. (2013). La ciudad de las bombas: El anarquismo y la «propaganda por el hecho» en la Buenos Aires de los años veinte. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, (39), 42-75. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/6774
Bayer, O. (1975). Los anarquistas expropiadores, Simón Radowitzky y otros ensayos (Vol. 28). Buenos Aires: Editorial Galerna.
Bilsky, E. J. (1984). La semana trágica. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Calvagno, J. (2013). Los estibadores del puerto de Buenos Aires: De Yrigoyen a Perón (1929-1947). Ponencia presentada en 5tas. Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Portuarios, Quequén.
Carrera, N. I. (2014). La clase obrera, la política y las armas en Argentina. 1930-1935. Cuadernos de Marte, (6), 41-69. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6114280
Dolabani, M. (2018). Resumen de tesis: Anarquismo, “cultura obrera” y “cultura de masas”. Teatro y política en la Biblioteca Popular Juventud Moderna (1939-1947). Anuario de la Escuela de Historia Virtual, (13), 119-124. DOI: https://10.31049/1853.7049.v0.n13.20560
Dorado, G., González, L., y Spadari, O. (2013). Entre bibliotecas y andamios: Orígenes del movimiento obrero en Mar del Plata: 1890-1930. Mar del Plata: Suárez.
Echezarreta, D. G. (2015). "¡Hombre, brazo, bomba!": Discusiones en torno a la violencia anarquista en Buenos Aires (1890-1910). Sociohistórica, (35), 00-00. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1852-16062015000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Fanduzzi, N. (2011). El lugar de los trabajadores portuarios en la historia laboral (Argentina, 1880-1930). Antíteses, 7(7). DOI: https://10.5433/1984-3356.2011v4n7p223
García Ferrari, M. (2007). Una marca peor que el fuego. Los cocheros de la Ciudad de Buenos Aires y la resistencia al retrato de identificación. En L. Caimari (Ed.), La ley de los profanos. Delito, justicia y cultura en Buenos Aires (1870-1940) (pp. 99-133). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Iñigo Carrera, N. (2015). Huelga, insurrección y aniquilamiento: Argentina, enero de 1919. Pimsa Documentos y comunicaciones 2013-2014, 91-157.
Mases, E. (2006). El tiempo libre de los trabajadores en la norpatagonia. De la cultura política, las prácticas recreativas y deportivas al disciplinamiento social 1900-1945. Quinto Sol, 10, 73-97. DOI: https://10.19137/qs.v10i0.708
Mateo, J. A. (2015). Gringos que montaban olas. Historia de la pesca costera en Argentina. Mar del Plata: GESMar.
Nieto, A. (2010). Notas críticas en torno al sentido común historiográfico sobre «el anarquismo argentino». A Contracorriente: Revista de Historia Social y Literatura en América Latina, 7(3), 219-248. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/158836948.pdf
Nieto, A. (2016a). Narrativas sobre la historia obrera en Argentina. Notas críticas y apostillas conceptuales. Herramienta, (18), 1-1. Recuperado de https://herramienta.com.ar/articulo.php?id=2507
Nieto, A. (2016b). Sociabilidad recreativa: Las experiencias de los/as activistas obreros/as de izquierdas en Valparaíso y Mar del Plata (1930-1970). En H. Camarero & M. Loyola (Eds.), Política y Cultura en los sectores populares y de las izquierdas latinoamericanas en el siglo XX (pp. 73-100). Santiago de Chile: Ediciones de la Internacional del Conocimiento; Ariadna Ediciones. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/132947
Nieto, A. (2018). Activismo libertario y lucha de clases en los años treinta. Crónica del movimiento huelguístico portuario marplatense de 1932. En A. Nieto & O. Videla (Eds.), El anarquismo después del anarquismo. Una historia espectral. Mar del Plata: GESMar.
Nieto, A. (2019). Lucha de clases y activismo libertario en los albores de la década del treinta, ¿norma o excepción? Crónica del movimiento huelguístico de estibadorxs portuarixs en el sudeste bonaerense. Necochea/Quequén, 1932. Avances del Cesor, 16(21), 175-198. DOI: https://10.35305/ac.v16i21.998
Nieto, A. (2020). Rompehuelgas: Sus lugares en las comunidades portuarias. Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 13(17), 9-37. Recuperado de https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems17/01.pdf
Nieto, A. (2021). Historias de intersecciones entre clase y género en las comunidades portuarias, Argentina entre inicios del siglo XX y los años cincuenta. En S. Palermo, L. Caruso, & A. Andújar (Eds.), Género, trabajo y política: Experiencia, sociabilidad y protesta en la Argentina del siglo XX (p. en prensa). Buenos Aires: Imago Mundi.
Oszlak, O. (2004). La formación del estado argentino: Orden, progreso y organización nacional. Buenos Aires: Ariel.
Quiroga, N. (2003). Lectura y política: Los lectores de la Biblioteca Popular Juventud Moderna de Mar del Plata (fines de los años treinta y principios de los cuarenta). Anuario IEHS: Instituto de Estudios histórico sociales, (18), 449-474. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4092647
Sepúlveda Godoy, E. A. (2014). La huelga del mono: Los anarquistas y las movilizaciones contra el retrato obligatorio (Valparaíso, 1913). Santiago de Chile: Quimantú.
Suriano, J. (2001). Anarquistas. Cultura y política libertaria en Buenos Aires (1890-1910). Buenos Aires: Ediciones Manantial.
Trujillo, F. L. (2005). Vidas en rojo y negro: Una historia del anarquismo en la Década Infame. Buenos Aires: Letra libre.
Videla, O., y Menotti, P. (2013). Las huelgas de los estibadores portuarios en el sur santafesino en 1928. Sociohistórica, (32), 1-31. Recuperado de https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2013n32a04
Voss, L. H. van, y Linden, M. van der. (2003). Estibadores: Configuraciones 1790-1970 (M. S. Martínez, Trad.). Historia Social, (45), 35-52. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/40340843