El manejo de los residuos orgánicos en el virreinato del Perú: El caso de los muladares de la ciudad de Lima

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Paula Ermila Rivasplata Varillas

Resumen

La erradicación de los muladares de Lima colonial era manejada por el cabildo a través de los comisarios elegidos entre los regidores ayudados por los alguaciles, fieles ejecutores, pregoneros, carretoneros, teniente de policía, incluso los vecinos. También, algunos virreyes participaron activamente en mantener la capital del virreinato limpia, con ayudas temporales monetarias derivadas de sisas. Sin embargo, los muladares eran generados diariamente, pero la eliminación no iba a la par, lo que daba como resultado calles, plazas, muros de conventos, ribera del río Rímac con montículos de desechos orgánicos de los animales de trasporte de la ciudad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Rivasplata Varillas, P. E. (2022). El manejo de los residuos orgánicos en el virreinato del Perú: El caso de los muladares de la ciudad de Lima. Historia Regional, (48), 1-17. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/717
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Paula Ermila Rivasplata Varillas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

Licenciada en Historia. (Universidad de Sevilla). España. Licenciada en Arqueología (Universidad Nacional Mayor de San Marcos. UNMSM). Ingeniera Ambiental (Universidad Federico Villarreal. UFV). Ingeniera Geográfica (UNMSM). Licenciada en Educación. Especialidad Historia y Geografía (UFV). Perú. Doctora en Historia, literatura y poder: Procesos interétnicos culturales en América (Universidad de Sevilla). España. Doctora en Ciencias Sociales aplicadas al Medio Ambiente (Universidad Pablo de Olavide. UPO). Doctora en Europa, mundo mediterráneo y su difusión Atlántica (UPO). España. Docente Universitaria (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Perú

Citas

Bernáldez Sánchez, E. y Bernáldez Sánchez, M. (1998). Muladares y basureros de ayer, historia de hoy. Restos orgánicos en los extramuros de la ciudad de Sevilla, Revista Patrimonio Histórico, (22), 21-44. DOI: https://doi.org/10.33349/1998.22.608

Bromley, J. (2019). Las viejas calles de Lima. Lima: Municipalidad de Lima. Recuperado de: https://www.munlima.gob.pe/images/las-viejas-calles-de-lima.pdf

Bromley, J. (1958). Libros de cabildo de Lima. Libro Decimonoveno. Años 1621 – 1624. Lima: Consejo Provincial de Lima. Impresores Torres Aguirre.

Bromley, J. (1955). Libros de cabildo de Lima, Libro Decimoctavo. Años 1616 – 1620. Lima: Consejo Provincial de Lima. Impresores Torres Aguirre.

Carmona García, J. I. (2005). Enfermedad y Sociedad en los primeros tiempos modernos. Sevilla: Secretariado de publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Carrasco Gómez, I., Jiménez Hernández, A., Lafuente Ibáñez, P., Martín Pradas, A. y Arenas Rodríguez, P. (2013). La historia del patio de San Laureano de Sevilla a través de las excavaciones arqueológicas (2002-2007), Archivo Hispalense: Revista histórica, literaria y artística, (291-293), 119-167. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11532/300220

Córdoba de la Llave, R. (1998). Eliminación y reciclaje de residuos urbanos en la Castilla bajomedieval, Acta historica et archaeologica mediaevalia, (19), 145-169, Recuperado de: https://raco.cat/index.php/ActaHistorica/article/view/193940

Durán Montero, M. A. (1994). Lima en el siglo XVII. Arquitectura, urbanismo y vida cotidiana. Sevilla: Diputación de Sevilla.

Fuentes, Manuel A. (1859). Memorias de los virreyes que han gobernado el Perú durante el tiempo del coloniaje español. Lima: Librería Central de Felipe Bailly.

Lee, B. (1935). Libros de cabildos de Lima. Libro Cuarto, Años 1548 – 1553. Lima: Consejo Provincial de Lima. Impresores Torres Aguirre – Sanmartí.

Lohmann Villena, G. (1983). Los regidores perpetuos del Cabildo de Lima (1535-1821), Crónica y estudio de un grupo de gestión. Tomos I y II. Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla.

Lopez Piñero, J. M. (2007). Medicina e Historia natural en la sociedad española de los siglos XVI y XVII. Valencia: Universitat de Valencia.

Lopez Piñero, J. M. (1989). Los origines en España de los estudios sobre salud pública. Madrid: Ministerio de sanidad y consumo.

López Sarrelangue, D. (1975). La policía de la ciudad de México en 1788. En: F. de Solano (coord..). Estudios sobre la ciudad iberoamericana. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Lossio, J. (2002). Acequias y Gallinazos: Salud ambiental en Lima del siglo XIX. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Mexicano Ramos, C. (2001). Negocios urbanos en Lima: Pulperías, cajones y panaderías 1750-1820. Una aproximación a su estudio, Investigaciones Sociales 5, (7), 173-198.

Navarro García, L. (1995). Las Reformas Borbónicas en América. El Plan de Intendencias y su aplicación. Sevilla: Secretariado de publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Penco Martín, A. D. (2007). La salud pública en el Antiguo Régimen. Mérida: Editora Regional de Extremadura.

Rivasplata Varillas, P. E. (2018). Agua y Vida. Salud publica en Lima colonial (1535-1821). Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Rivasplata Varillas, P. E. (2017). La labor de José María de Egaña, como alcalde de barrio y teniente de policía en Lima a fines del siglo XVIII. Chronica Nova, (43), 267-298. Recuperado de: https://revistaseug.ugr.es/index.php/cnova/article/view/3816

Rivasplata Varillas, P. E. (2015). Protegiéndose del río Rímac: Los tajamares o muros de contención de Lima durante la colonia, Investigaciones sociales, 19 (34), 111-131. Recuperado de: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/ article/view/11755

Rodríguez Ocaña, E. (2005). Salud Pública en España. Ciencia, profesión y política, siglos XVIII-XX. Granada: Universidad de Granada.

Rosen, G. (1958). A history of public health. New York: MD Publications.

Urteaga, L. (1997). Ideas medioambientales en el siglo XVIII. Naturaleza, clima y civilización. Madrid: Ediciones Akal S.A.