Visualizar la catástrofe. Fotografías y objetos visuales sobre el terremoto de 1906 en Valparaíso.
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En este artículo se realiza un análisis sobre la representación fotográfica del terremoto que afectó a la ciudad de Valparaíso en 1906. La investigación propone que la utilización de fotografías en prensa, así también en tarjetas postales y álbumes, dio paso a la creación de nuevos tipos de relatos sobre el terremoto desde la visualidad y la cercanía a la vivencia del sismo en las calles. La investigación se basó en un amplio trabajo documental realizado en diferentes tipos de archivos de Santiago y Valparaíso. La documentación recuperada fue analizada a partir de observaciones iconográficas e iconológicas que permitieron hacer una selección y análisis en profundidad de las imágenes fotográficas. Este artículo se estructura en dos partes: en primer lugar, se analiza la utilización de la fotografía en la prensa y, en segundo lugar, se observa el uso de fotografías del terremoto en otros objetos visuales, como álbumes y tarjetas postales. Así, esta forma de representación visual fue una herramienta técnica propia de la modernidad industrial que, a su vez, contribuyó en la transformación de relatos sociales y culturales para registrar y comprender los desastres.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
Cifuentes Guerra, M. Ángela, Arango López, D., & Superby, N. (2023). Visualizar la catástrofe. Fotografías y objetos visuales sobre el terremoto de 1906 en Valparaíso. Historia Regional, (50), 1-26. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/821
Sección
Dossier
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
Arango López, D. (2021a). La evidencia en cenizas. Definir y comprobar el delito de incendio. Valparaíso, Chile, 1874-1906. Atenea 524, pp. 219-239. DOI: https://doi.org/10.29393/At524-12DAEC10012
Arango López, D. (2021b). Timber Architecture in a Fire-Prone City: Building a Fire Regime in Valparaíso, Chile 1838–1906. Architectural Theory Review, 25(1-2), pp. 216-229. DOI: https://doi.org/10.1080/13264826.2021.1969584
Arango López, D. (2022). Riesgo de incendio y arquitectura en madera en Valparaíso. 1838-1906. Revista Historia y Patrimonio, 1.
Barthes, R. (1997). La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Barcelona: Paidós.
Benjamin, W. (2005). Libro de los paisajes. Madrid: Akal.
Benjamin, W. (2015). Pequeña historia de la fotografía. En Sobre la fotografía. Valencia: Pre-Textos.
Burgos Cuthbert, G. (2014). Valparaíso. Joya del Pacífico a través de sus postales de época. Santiago: Ricaaventura.
Burke, P. (2001). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica.
Cifuentes Guerra, M. A. (2020). Postales, viaje y turismo: la experiencia de una viajera ecuatoriana a inicios del siglo XX. Historia Contemporánea, 63, pp. 585-630. DOI: https://doi.org/10.1387/hc.20241
Déotte, J. L. (2013). La ciudad porosa. Walter Benjamin y la arquitectura. Santiago: Metales Pesados.
Díaz Barrado, M. (2012). La imagen en el tiempo. El uso de las fuentes visuales en la historia. Historia Actual Online, 29, pp. 141-162. DOI: https://doi.org/10.36132/hao.v0i29.774
Dosse, F. (2012). El giro reflexivo de la historia. Recorridos epistemológicos y atención a las singularidades. Santiago: Universidad Finis Terrae.
Dosse, F. (2013). El acontecimiento histórico entre Esfinge y Fénix. Historia y Grafía, 41, pp. 13-42. DOI: https://doi.org/10.48102/hyg.vi41.54
Edwards Bello, J. (2015). Valparaíso. Santiago: Universidad Diego Portales.
Freund, G. (1983). La fotografía como documento social. Barcelona: Gustavo Gili.
García Acosta, V. (2001). Las formas de registro sísmico del siglo XV a principios del siglo XIX. En Los sismos en la historia de México: Vol. 2. El análisis social (pp. 23-69). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de investigaciones y estudios superiores en antropología social, Fondo de Cultura Económica.
Gil, M. (2017). La reconstrucción del valor urbano de Valparaíso luego del terremoto de 1906. ARQ, 97, 78-89. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962017000300078
Hassner, R. (1988). La fotografía y la prensa. En J. C. Lemagny , A. Rouillé (Eds.), Historia de la fotografía. Barcelona: Alcor.
Márquez, F., Bustamante, J., Pinochet, C. (2019). Antropología de las ruinas. Desestabilización y fragmento. Cultura-Hombre-Sociedad, 29(2), pp. 109-124. DOI: http://dx.doi.org/10.7770/0719-2789.2019.cuhso.03.a04
Martland, S. J. (2017). Construir Valparaíso: Tecnología, municipalidad y Estado, 1820-1920. Santiago: Dibam.
Millán Millán, P. M. (2015). Los planes de reconstrucción de Valparaíso (Chile) tras el terremoto de 1906: La búsqueda de la modernidad en el trazado urbano. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, XX (1129). Recuperado de: http://www.ub.es/geocrit/b3w-1129.pdf>
Nora, P. (1985). La vuelta del acontecimiento. En J. Le Goff & P. Nora (Eds.), Hacer la historia: Vol. 1 Nuevos Problemas. Barcelona: Laia.
Onken, H. (2014). Visiones y visualizaciones: La nación en tarjetas postales sudamericanas a fines del siglo XIX y comienzos del XX. IBEROAMERICANA. América Latina - España - Portugal, 14(56), pp. 47-69. DOI: https://doi.org/10.18441/ibam.14.2014.56.47-69
Palacios Roa, A. (2016). Historia ilustrada de los megaterremotos ocurridos en Chile entre 1647 y 1906. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Palma Behnke, M. (2014). Recorrido fragmentario por las memorias de los terremotos en Chile. Iberoamericana. América Latina - España - Portugal, 14 (55). DOI: https://doi.org/10.18441/ibam.14.2014.55.163-177
Petit-Breuilh Sepúlveda, M. E. P. (2021). La gestión de una catástrofe a principios del siglo XX: El terremoto de 1906 en Valparaíso (Chile). Antíteses, 14(27), 344-369. DOI: https://doi.org/10.5433/1984-3356.2021v14n27p344
Poole, D. (2000). Visión, raza y modernidad. Una economía visual del mundo de imágenes. Lima: Sur Casa de Estudios del Socialismo.
Quinteros Urquieta, C. (2019). Transformaciones urbanas post desastre en Valparaíso. Estado y planes de reconstrucción. Bitácora Urbano Territorial, 29(2), pp. 151-158. DOI: https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n2.70070
Rivera, J. (2008). La tarjeta postal en Chile. Modernidad, hegemonía y estética en su discurso [Maestría]. Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Recuperado de https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108499
Rodríguez Lehmann, C. (2021). El álbum de Santa Lucía como artefacto narrativo visual. Benjamín Vicuña Mackenna y el registro fotográfico. Universum, 36(2), pp. 395-413. DOI: https://doi.org/10.4067/s0718-23762021000200395
Rodríguez Rozas, A., & Gajardo Cruzat, C. (1906). La catástrofe del 16 de agosto de 1906 en la República de Chile. Valparaíso: Imprenta, Litografía y encuadernación Barcelona.
Rodríguez Villegas, H. (1985). Historia de la fotografía en Chile. Registro de daguerrotipistas, fotógrafos, reporteros gráficos y camarógrafos 1840-1940. Boletín de la Academia Chilena de la Historia, LII (96), pp. 189-340.
Rodríguez Villegas, H. (2011). Historia de la fotografía. Fotógrafos en Chile 1900-1950. Santiago: Centro Nacional de Patrimonio Fotográfico.
Rouillé, A. (2017). La fotografía. Entre documento y arte contemporáneo. México: Herder.
Rousseau, J. J. (1759). Lettre de J.J Rousseau à Monsieur de Voltaire (le 18 août 1756). En Oeuvres complètes: Vol. IV. París: Gallimard.
Simmel, G. (1934). Las ruinas. En G. Simmel, Cultura femenina y otros ensayos. Madrid: Revista de Occidente.
Urbina Burgos, R. (1999). Valparaíso. Auge y ocaso del viejo Pancho 1830-1930. Valparaíso: Universidad de Playa Ancha, Ciencias de la Educación.
Valderrama, L. (2015). Seismic Forces and State Power: The Creation of the Chilean Seismological Service at the Beginning of the Twentieth Century. Historical Social Research, 40(2), pp. 81-104.
Valderrama, L. (2021). Todos los temblores después del terremoto. Configurar la experticia en un país sísmico. Santiago: Universidad Alberto Hurtado.
Voltaire. (1756). Poème sur le désastre de Lisbonne et sur la loi naturelle. Cramer. Recuperado de: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5727289v/f2.image
Walter, F. (2008). Catastrophes. Une histoire culturelle du XVI-XXI siècle. París: Seuil.
Arango López, D. (2021b). Timber Architecture in a Fire-Prone City: Building a Fire Regime in Valparaíso, Chile 1838–1906. Architectural Theory Review, 25(1-2), pp. 216-229. DOI: https://doi.org/10.1080/13264826.2021.1969584
Arango López, D. (2022). Riesgo de incendio y arquitectura en madera en Valparaíso. 1838-1906. Revista Historia y Patrimonio, 1.
Barthes, R. (1997). La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Barcelona: Paidós.
Benjamin, W. (2005). Libro de los paisajes. Madrid: Akal.
Benjamin, W. (2015). Pequeña historia de la fotografía. En Sobre la fotografía. Valencia: Pre-Textos.
Burgos Cuthbert, G. (2014). Valparaíso. Joya del Pacífico a través de sus postales de época. Santiago: Ricaaventura.
Burke, P. (2001). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica.
Cifuentes Guerra, M. A. (2020). Postales, viaje y turismo: la experiencia de una viajera ecuatoriana a inicios del siglo XX. Historia Contemporánea, 63, pp. 585-630. DOI: https://doi.org/10.1387/hc.20241
Déotte, J. L. (2013). La ciudad porosa. Walter Benjamin y la arquitectura. Santiago: Metales Pesados.
Díaz Barrado, M. (2012). La imagen en el tiempo. El uso de las fuentes visuales en la historia. Historia Actual Online, 29, pp. 141-162. DOI: https://doi.org/10.36132/hao.v0i29.774
Dosse, F. (2012). El giro reflexivo de la historia. Recorridos epistemológicos y atención a las singularidades. Santiago: Universidad Finis Terrae.
Dosse, F. (2013). El acontecimiento histórico entre Esfinge y Fénix. Historia y Grafía, 41, pp. 13-42. DOI: https://doi.org/10.48102/hyg.vi41.54
Edwards Bello, J. (2015). Valparaíso. Santiago: Universidad Diego Portales.
Freund, G. (1983). La fotografía como documento social. Barcelona: Gustavo Gili.
García Acosta, V. (2001). Las formas de registro sísmico del siglo XV a principios del siglo XIX. En Los sismos en la historia de México: Vol. 2. El análisis social (pp. 23-69). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de investigaciones y estudios superiores en antropología social, Fondo de Cultura Económica.
Gil, M. (2017). La reconstrucción del valor urbano de Valparaíso luego del terremoto de 1906. ARQ, 97, 78-89. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962017000300078
Hassner, R. (1988). La fotografía y la prensa. En J. C. Lemagny , A. Rouillé (Eds.), Historia de la fotografía. Barcelona: Alcor.
Márquez, F., Bustamante, J., Pinochet, C. (2019). Antropología de las ruinas. Desestabilización y fragmento. Cultura-Hombre-Sociedad, 29(2), pp. 109-124. DOI: http://dx.doi.org/10.7770/0719-2789.2019.cuhso.03.a04
Martland, S. J. (2017). Construir Valparaíso: Tecnología, municipalidad y Estado, 1820-1920. Santiago: Dibam.
Millán Millán, P. M. (2015). Los planes de reconstrucción de Valparaíso (Chile) tras el terremoto de 1906: La búsqueda de la modernidad en el trazado urbano. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, XX (1129). Recuperado de: http://www.ub.es/geocrit/b3w-1129.pdf>
Nora, P. (1985). La vuelta del acontecimiento. En J. Le Goff & P. Nora (Eds.), Hacer la historia: Vol. 1 Nuevos Problemas. Barcelona: Laia.
Onken, H. (2014). Visiones y visualizaciones: La nación en tarjetas postales sudamericanas a fines del siglo XIX y comienzos del XX. IBEROAMERICANA. América Latina - España - Portugal, 14(56), pp. 47-69. DOI: https://doi.org/10.18441/ibam.14.2014.56.47-69
Palacios Roa, A. (2016). Historia ilustrada de los megaterremotos ocurridos en Chile entre 1647 y 1906. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Palma Behnke, M. (2014). Recorrido fragmentario por las memorias de los terremotos en Chile. Iberoamericana. América Latina - España - Portugal, 14 (55). DOI: https://doi.org/10.18441/ibam.14.2014.55.163-177
Petit-Breuilh Sepúlveda, M. E. P. (2021). La gestión de una catástrofe a principios del siglo XX: El terremoto de 1906 en Valparaíso (Chile). Antíteses, 14(27), 344-369. DOI: https://doi.org/10.5433/1984-3356.2021v14n27p344
Poole, D. (2000). Visión, raza y modernidad. Una economía visual del mundo de imágenes. Lima: Sur Casa de Estudios del Socialismo.
Quinteros Urquieta, C. (2019). Transformaciones urbanas post desastre en Valparaíso. Estado y planes de reconstrucción. Bitácora Urbano Territorial, 29(2), pp. 151-158. DOI: https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n2.70070
Rivera, J. (2008). La tarjeta postal en Chile. Modernidad, hegemonía y estética en su discurso [Maestría]. Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Recuperado de https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108499
Rodríguez Lehmann, C. (2021). El álbum de Santa Lucía como artefacto narrativo visual. Benjamín Vicuña Mackenna y el registro fotográfico. Universum, 36(2), pp. 395-413. DOI: https://doi.org/10.4067/s0718-23762021000200395
Rodríguez Rozas, A., & Gajardo Cruzat, C. (1906). La catástrofe del 16 de agosto de 1906 en la República de Chile. Valparaíso: Imprenta, Litografía y encuadernación Barcelona.
Rodríguez Villegas, H. (1985). Historia de la fotografía en Chile. Registro de daguerrotipistas, fotógrafos, reporteros gráficos y camarógrafos 1840-1940. Boletín de la Academia Chilena de la Historia, LII (96), pp. 189-340.
Rodríguez Villegas, H. (2011). Historia de la fotografía. Fotógrafos en Chile 1900-1950. Santiago: Centro Nacional de Patrimonio Fotográfico.
Rouillé, A. (2017). La fotografía. Entre documento y arte contemporáneo. México: Herder.
Rousseau, J. J. (1759). Lettre de J.J Rousseau à Monsieur de Voltaire (le 18 août 1756). En Oeuvres complètes: Vol. IV. París: Gallimard.
Simmel, G. (1934). Las ruinas. En G. Simmel, Cultura femenina y otros ensayos. Madrid: Revista de Occidente.
Urbina Burgos, R. (1999). Valparaíso. Auge y ocaso del viejo Pancho 1830-1930. Valparaíso: Universidad de Playa Ancha, Ciencias de la Educación.
Valderrama, L. (2015). Seismic Forces and State Power: The Creation of the Chilean Seismological Service at the Beginning of the Twentieth Century. Historical Social Research, 40(2), pp. 81-104.
Valderrama, L. (2021). Todos los temblores después del terremoto. Configurar la experticia en un país sísmico. Santiago: Universidad Alberto Hurtado.
Voltaire. (1756). Poème sur le désastre de Lisbonne et sur la loi naturelle. Cramer. Recuperado de: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5727289v/f2.image
Walter, F. (2008). Catastrophes. Une histoire culturelle du XVI-XXI siècle. París: Seuil.