Diezmos en la Independencia del Perú. Obispado de Huamanga, 1815-1824
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Diversas investigaciones sostienen que los diezmos de Huamanga no fueron afectados por la emancipación y muestran incluso una mejoría. Esta investigación trata de responder dicho planteamiento y mediante la revisión de los cuadernos de remate de diezmos de los bienios de 1816-1817, 1818-1819, 1822-1823 y 1824-1825 revisadas en repositorios regionales y nacionales propone una disminución en 1816-1817, un leve incremento para 1822-1823 y una caída en 1824-1825 ocasionado por la rebelión cuzqueña, las sequías, los aportes económicos a las tropas de Álvarez de Arenales, la carencia de las boyadas y la incorporación forzada de los indígenas a las filas de las fuerzas de la corona. Además, los diezmeros por la situación inestable no cumplieron con los pagos correspondientes y predominaron las deudas. En consecuencia, la disminución de las tasas decimales afectó el funcionamiento del colegio Seminario y el hospital Real San Juan de Dios.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
Quichua Chaico, D. (2023). Diezmos en la Independencia del Perú. Obispado de Huamanga, 1815-1824. Historia Regional, (51), 1-13. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/871
Sección
Dossier
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
Brooke, L. (1980). Ritmos rurales y conflictos de clases durante el siglo XVIII en Cochabamba. Desarrollo Económico, 20(78), 183-214.
Carnero, Nadia y Miguel Pinto. (1983). Diezmos de Lima, 1592-1859. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Contreras, C. (2015). Menos plata pero más papas: consecuencias económicas de la Independencia del Perú . En C. C. Glave, La Independencia del Perú ¿Concedida, conseguida o concebida? (págs. 277-295). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Galdo, Virgilio, Juan Pérez, Enrique González y Lorenzo Huertas. (1977). Universidad de San Cristóbal de Huamanga 1677-1977. Libro Jubilar en Homenaje a su Fundación. Lima: Ital Perú.
Hamnett, B. (2011). Revolución y contrarrevolución en México y el Perú: liberales, realistas y separatistas, 1808-1824. México: Fondo de Cultura Económica.
Huertas, L. (1982). Diezmos en Huamanga. Allpanchis, XVII(20), 209-235.
Huertas, Lorenzo y Nadia Carnero. (1983). Diezmos de Arequipa, 1780-1956. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Huertas, Lorenzo y Nadia Carnero. (1983). Diezmos del Cuzco, 1777-1853. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Igue, J. (2012). Bandolerismo y etnicidad en las guerras de independencia: el caso de los morochucos de Cangallo, Ayacucho (1814-1829). En C. McEvoy, En el nudo del imperio. Independencia y democracia en el poder (págs. 207-228). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Lastres, J. (1951). Historia de la medicina peruana. La medicina en la República (Vol. III). Lima: Imprenta Santa María.
Manrique, N. (1987). Mercado interno y región. La sierra central 1820-1930. Lima: DESCO.
Martínez, A. (2018). "Contra la independencia". La guerra en el Perú según los militares realistas (1816-1824). En C. y. McEvoy, Tiempo de guerra. Estado, nación y conflicto armado en el Perú, siglos XVII-XIX (págs. 139-168). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Méndez, C. (2014). La república plebeya. Huanta y la formación del Estado Peruano, 1820-1850. Lima: Instituto de Estudios Peruanos .
Pereyra, N. (2016). Los campesinos de Huamanga y la rebelión de 1814. En S. O´Phelan, 1814: la junta de gobierno del Cuzco y el sur andino (págs. 339-361). Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos-Puntificia Universidad Católica del Perú-Fundación M. J. Bustamante de la Puente.
Pereyra, N. (2018). La batalla de Ayacucho: cultura guerrera y memoria de un hecho histórico. En C. y. Rosas, El Perú en Revolución. Independencia y guerra: un proceso, 1780-1826 (págs. 313-337). Lima: El Colegio de Michoacán-Universitat Jaume I-Pontificia Universidad Católica del Perú.
Quichua, D. (2019). La independencia en la región. Huamanga y la Universidad de San Cristóbal (1795-1824). Ayacucho: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
Quichua, D. (2020). Leales y vasallos. Españoles, mestizos e indígenas realistas de Huamanga durante la Independencia. Argumentos, 1(2), 35-64.
Quichua, D. (2020). Lluvias, epidemias y sequías en el proceso de la Independencia. Ayacucho, Perú (1795-1830). Quirón, 6(12), 8-24.
Roca, J. (1866). Apuntes póstumos. Relación histórica de la primera campaña del general Arenales a la sierra del Perú, en 1820. Buenos Aires: Imprenta de Mayo.
Rojas, C. (2016). La rebelión de 1814 en la ciudad de Huamanga. En S. O´Phelan, 1814: la junta de gobierno del Cuzco y el sur andino (págs. 363-384). Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos-Pontificia Universidad Católica del Perú-Fundación M. J. Bustamante de la Puente.
Sala, N. (2014). "Quedarán ya para el polvo y olvido": las elecciones a diputados a las Cortes Españolas en el Perú, 1810-1824. En A. Martínez, La independencia inconcebible. España y la pérdida del Perú, 1810-1824 (págs. 213-286). Lima: Instituto Riva-Agüero-Pontificia Universidad Católica del Perú.
Carnero, Nadia y Miguel Pinto. (1983). Diezmos de Lima, 1592-1859. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Contreras, C. (2015). Menos plata pero más papas: consecuencias económicas de la Independencia del Perú . En C. C. Glave, La Independencia del Perú ¿Concedida, conseguida o concebida? (págs. 277-295). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Galdo, Virgilio, Juan Pérez, Enrique González y Lorenzo Huertas. (1977). Universidad de San Cristóbal de Huamanga 1677-1977. Libro Jubilar en Homenaje a su Fundación. Lima: Ital Perú.
Hamnett, B. (2011). Revolución y contrarrevolución en México y el Perú: liberales, realistas y separatistas, 1808-1824. México: Fondo de Cultura Económica.
Huertas, L. (1982). Diezmos en Huamanga. Allpanchis, XVII(20), 209-235.
Huertas, Lorenzo y Nadia Carnero. (1983). Diezmos de Arequipa, 1780-1956. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Huertas, Lorenzo y Nadia Carnero. (1983). Diezmos del Cuzco, 1777-1853. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Igue, J. (2012). Bandolerismo y etnicidad en las guerras de independencia: el caso de los morochucos de Cangallo, Ayacucho (1814-1829). En C. McEvoy, En el nudo del imperio. Independencia y democracia en el poder (págs. 207-228). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Lastres, J. (1951). Historia de la medicina peruana. La medicina en la República (Vol. III). Lima: Imprenta Santa María.
Manrique, N. (1987). Mercado interno y región. La sierra central 1820-1930. Lima: DESCO.
Martínez, A. (2018). "Contra la independencia". La guerra en el Perú según los militares realistas (1816-1824). En C. y. McEvoy, Tiempo de guerra. Estado, nación y conflicto armado en el Perú, siglos XVII-XIX (págs. 139-168). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Méndez, C. (2014). La república plebeya. Huanta y la formación del Estado Peruano, 1820-1850. Lima: Instituto de Estudios Peruanos .
Pereyra, N. (2016). Los campesinos de Huamanga y la rebelión de 1814. En S. O´Phelan, 1814: la junta de gobierno del Cuzco y el sur andino (págs. 339-361). Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos-Puntificia Universidad Católica del Perú-Fundación M. J. Bustamante de la Puente.
Pereyra, N. (2018). La batalla de Ayacucho: cultura guerrera y memoria de un hecho histórico. En C. y. Rosas, El Perú en Revolución. Independencia y guerra: un proceso, 1780-1826 (págs. 313-337). Lima: El Colegio de Michoacán-Universitat Jaume I-Pontificia Universidad Católica del Perú.
Quichua, D. (2019). La independencia en la región. Huamanga y la Universidad de San Cristóbal (1795-1824). Ayacucho: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
Quichua, D. (2020). Leales y vasallos. Españoles, mestizos e indígenas realistas de Huamanga durante la Independencia. Argumentos, 1(2), 35-64.
Quichua, D. (2020). Lluvias, epidemias y sequías en el proceso de la Independencia. Ayacucho, Perú (1795-1830). Quirón, 6(12), 8-24.
Roca, J. (1866). Apuntes póstumos. Relación histórica de la primera campaña del general Arenales a la sierra del Perú, en 1820. Buenos Aires: Imprenta de Mayo.
Rojas, C. (2016). La rebelión de 1814 en la ciudad de Huamanga. En S. O´Phelan, 1814: la junta de gobierno del Cuzco y el sur andino (págs. 363-384). Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos-Pontificia Universidad Católica del Perú-Fundación M. J. Bustamante de la Puente.
Sala, N. (2014). "Quedarán ya para el polvo y olvido": las elecciones a diputados a las Cortes Españolas en el Perú, 1810-1824. En A. Martínez, La independencia inconcebible. España y la pérdida del Perú, 1810-1824 (págs. 213-286). Lima: Instituto Riva-Agüero-Pontificia Universidad Católica del Perú.