The conformation of Peronism in local space: Río Cuarto 1943-1946
Main Article Content
Abstract
With the expiration of the functions of Mayors and Municipal Legislatures declared by the government of the Federal Intervention consequent 1943 coup was ending a long tradition of respect and strengthen municipal autonomy in the province of Córdoba. Thus began a process of political and administrative centralization that converge with the emergence of Peronism as a political movement, leading to a marked overlap between its structure and that of the State. Within this process play a key role in the transfer of second-line leaders of radicalism in close liaison with the possibilities of access to power. In this paper we analyze the implications of the loss of autonomy, based on the relationship established between the provincial and municipal states, in close with this, we study the links between government and instituted the nascent Peronist movement. Finally, we examine the link between these processes and the initial conformation of Peronism riocuartense, where it was clear the predominance of radicalism garzonista (traditional sector within the party) over Labour component.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Camaño, R. (2013). The conformation of Peronism in local space: Río Cuarto 1943-1946. Historia Regional, (31), 57-78. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/30
Issue
Section
Dossier

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
References
CAMAÑO, Rebeca. “Centralización política y predominio del radicalismo garzonista en orígenes del peronismo riocuartense (1946-1946)”. En: MACOR, Darío y TCACH, César (comps.). La invención en el interior del país II. Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 2012. [EN PRENSA]
DE IMAZ, José Luis. “Estructura social de una ciudad pampeana”. En: Cuaderno de Sociología. Instituto de Filosofía y Pensamiento Argentino de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata, 1965.
ESCUDERO, Eduardo y CAMAÑO, Rebeca. “Cosecha de ideales en una encrucijada política: el Dr. Carlos J. Rodríguez y su programática para la “Nueva Argentina Radical”. En: [Re]construcciones. Anuario del Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, año I, Nº 1. UNIRÍO, Río Cuarto, 2012.
GÓMEZ DEL JUNCO, Felipe. El Perón que yo conocí. Edición del autor. Bs. As., 1982.
MARTINA, Karina. “El Partido Socialista riocuartense ante el hecho peronista: una lectura desde el periódico Juventud (1945-1947)”. En: ESCUDERO, Eduardo – CAMAÑO, Rebeca (comps.). Río Cuarto en tiempos del primer peronismo. Aproximaciones desde la Historia. Ferreyra Editor. Córdoba, 2011.
MOYANO ALIAGA, Alejandro – GARZÓN DE NELLES, María Ignacia. Agustín Garzón Agulla. Crónica de una vida ejemplar. Ediciones del Copista. Córdoba, 2000
ORTIZ, Esteban. La reforma peronista de la Constitución de Córdoba de 1949. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la UNC. Córdoba, 1997.
PANEBIANCO, Ángelo. Modelos de partido, Alianza, Madrid, 1990.
PÉCORA, Griselda. “Algunas aproximaciones al proceso de construcción del peronismo en Río Cuarto”. En: Quarto Río, N°9. Río Cuarto, Junta Municipal de Historia, 2007.
PHILP, Marta. En nombre de Córdoba. Sabattinistas y peronistas: estrategias políticas en la construcción del Estado. Córdoba, Ferreyra Editor, 1998.
TCACH, César- PHILP, Marta. “Estado y partido peronista en Córdoba: una interpretación”. En: TCACH, César (coord.). Córdoba Bicentenaria. Claves de su historia contemporánea. CEA. Córdoba, 2010.
TCACH, César. “Retrato político de la Córdoba de los treinta”. En: TCACH, César (coord.). Córdoba Bicentenaria. Claves de su historia contemporánea. CEA. Córdoba, 2010.
TCACH, César. “UCR Y PDNC: Democracia interna, voto directo y campañas electorales en la Córdoba de los ‘30”. En: Voces y Argumentos. Publicación de la Maestría en Partidos Políticos y del Archivo de la Palabra del CEA-UNC. Documento de Trabajo Nº 7. Córdoba, 2005.
TCACH, César. Sabattinismo y peronismo. Los partidos políticos en Córdoba (1943.1955). Sudamericana, Bs. As., 2006.
DE IMAZ, José Luis. “Estructura social de una ciudad pampeana”. En: Cuaderno de Sociología. Instituto de Filosofía y Pensamiento Argentino de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata, 1965.
ESCUDERO, Eduardo y CAMAÑO, Rebeca. “Cosecha de ideales en una encrucijada política: el Dr. Carlos J. Rodríguez y su programática para la “Nueva Argentina Radical”. En: [Re]construcciones. Anuario del Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, año I, Nº 1. UNIRÍO, Río Cuarto, 2012.
GÓMEZ DEL JUNCO, Felipe. El Perón que yo conocí. Edición del autor. Bs. As., 1982.
MARTINA, Karina. “El Partido Socialista riocuartense ante el hecho peronista: una lectura desde el periódico Juventud (1945-1947)”. En: ESCUDERO, Eduardo – CAMAÑO, Rebeca (comps.). Río Cuarto en tiempos del primer peronismo. Aproximaciones desde la Historia. Ferreyra Editor. Córdoba, 2011.
MOYANO ALIAGA, Alejandro – GARZÓN DE NELLES, María Ignacia. Agustín Garzón Agulla. Crónica de una vida ejemplar. Ediciones del Copista. Córdoba, 2000
ORTIZ, Esteban. La reforma peronista de la Constitución de Córdoba de 1949. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la UNC. Córdoba, 1997.
PANEBIANCO, Ángelo. Modelos de partido, Alianza, Madrid, 1990.
PÉCORA, Griselda. “Algunas aproximaciones al proceso de construcción del peronismo en Río Cuarto”. En: Quarto Río, N°9. Río Cuarto, Junta Municipal de Historia, 2007.
PHILP, Marta. En nombre de Córdoba. Sabattinistas y peronistas: estrategias políticas en la construcción del Estado. Córdoba, Ferreyra Editor, 1998.
TCACH, César- PHILP, Marta. “Estado y partido peronista en Córdoba: una interpretación”. En: TCACH, César (coord.). Córdoba Bicentenaria. Claves de su historia contemporánea. CEA. Córdoba, 2010.
TCACH, César. “Retrato político de la Córdoba de los treinta”. En: TCACH, César (coord.). Córdoba Bicentenaria. Claves de su historia contemporánea. CEA. Córdoba, 2010.
TCACH, César. “UCR Y PDNC: Democracia interna, voto directo y campañas electorales en la Córdoba de los ‘30”. En: Voces y Argumentos. Publicación de la Maestría en Partidos Políticos y del Archivo de la Palabra del CEA-UNC. Documento de Trabajo Nº 7. Córdoba, 2005.
TCACH, César. Sabattinismo y peronismo. Los partidos políticos en Córdoba (1943.1955). Sudamericana, Bs. As., 2006.