The repressive structure of the Argentine Navy from a regional perspective. Notes and considerations on Task Force 6 during the last military dictatorship in Argentina
Main Article Content
Abstract
During the last military dictatorship in Argentina (1976-1983) the military forces deployed a vast repressive network along the territory. The Argentine Navy (ARA) developed a system of eleven Task Forces (FT) and multiple clandestine headquarters. The available knowledge has allowed to illuminate its operation in the geographical limits of the City of Buenos Aires and mainly the performances of the FT N°3 based in the School of Mechanics (ESMA). In this article we propose to reconstruct the repressive dynamics at the subnational level, focusing on the repressive activity of the FT N° 6 on the Atlantic coast of the Province of Buenos Aires. We will seek to advance in the reconstruction of instances of articulation between the military forces present at the regional level; investigate and deepen knowledge about the management methods of disappear; and to problematize, the predominant explanatory models about the repressive phenomenon. The methodological design focuses on the systematic approach of sources from the judicial processes that prosecute the crimes committed by the FT Nº6 in its different instances of instruction, elevation to oral proceedings and sentences.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Barragán, I., & Iturralde, M. (2019). The repressive structure of the Argentine Navy from a regional perspective. Notes and considerations on Task Force 6 during the last military dictatorship in Argentina. Historia Regional, (41), 1-13. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/354
Section
Articles
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
References
Abbatista, L., Barletta, A., y Lenci, L. (2014). La historia va al Tribunal en La Plata. Una vuelta de tuerca sobre comprender y juzgar. En Piovani, J. y Werz, N. (Coords). Desafíos de la construcción de un campo problemático conjunto en memorias, transiciones e identidades. Berlín: Instituto Iberoamericano de Berlín.
Águila G. (2010). Los historiadores, la investigación sobre el pasado reciente y la justicia. En Cernadas J. y Lvovich D. (Comp.). Historia, ¿para qué?: revisitas a una vieja pregunta. Buenos Aires: Prometeo.
Águila, G. (2014). El ejercicio de la represión en la Argentina. En Franco M. y Ramírez H. (Eds.). Ditaduras no Cone Sul da América Latina: um balanço historiográfico. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira.
Águila, G. (2018). Policías, represión y «lucha antisubversiva»: exploraciones sobre el rol de las policías en el accionar represivo de los años 70 en Argentina. Folia Histórica del Nordeste, 32, 121 - 146. Recuperado de http://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3500
Andriotti Romanin, E. (2013). Memorias en conflicto. El movimiento de Derechos Humanos y la construcción del Juicio por la Verdad de Mar del Plata. Mar del Plata: EUDEM.
Andriotti Romanin, E. (2015). Actores, Estado y políticas públicas reparatorias en relación al terrorismo de Estado en Argentina (2003-2007). Sudamérica, 4, 136-155. Recuperado de https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/1555
Barragán, I. (2017). Apuntes y reflexiones a partir de la Causa 17/12 Fuerza de Tareas N° 5 de la Armada Argentina. Participación de investigadores en los procesos de justicia, la noción de reparación y la reivindicación obrera. Sociohistórica, 39, 1-17. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64481
Barragán, I. (2018). Circulaciones y temporalidades de la represión clandestina. Una aproximación a la estructura represiva y funcional de la Fuerza de Tareas 6 de la Armada Argentina a partir del caso de Cecilia Viñas (1976-1984). Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 18. Recuperado de https://journals.openedition.org/nuevomundo/7216
Barragán I. y Portos J. (en prensa). Los colores de la represión: el secuestro de estudiantes de la Escuela de Arte Martín Malharro de Mar del Plata. Una aproximación a partir del estudio del Archivo de Informaciones de la Prefectura Nacional Argentina Zona Atlántico Norte. En Barragán I. e Iturralde M. (Ed.) Mar del Plata ‘70. Tramas locales, circuitos represivos y tramitación del pasado autoritario. Mar del Plata: EUDEM.
Barragán, I. y Zapata, B. (2015). Dictadura militar y represión a la clase trabajadora. La Armada Argentina, marco doctrinario y operaciones represivas en perspectiva regional para los casos de Ensenada y Bahía Blanca, Diacronie, 24(4), 1-18. Recuperado de https://journals.openedition.org/diacronie/3612?lang=es
Browning, C. (2008). Memoria alemana, interrogación judicial y reconstrucción histórica: escritura de la historia de los autores a partir del testimonio de posguerra. En Friedlander, S. (Comp.) En torno a los límites de la representación. El nazismo y la solución final. Bernal: Universidad de Quilmes.
Calveiro, P. (1998). Poder y desaparición: los campos de concentración en Argentina, Buenos Aires: Colihue.
Calveiro, P. (2008). La experiencia concentracionaria. En Lida, C., Crespo, H. y Yankelevich, P. (Comp.). Argentina, 1976: estudios en torno al golpe de Estado. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Canelo, P. (2008). El proceso en su laberinto. La interna militar de Videla a Bignone. Buenos Aires: Prometeo.
Canelo, P. (2016). La política secreta de la dictadura argentina (1976-1983). Buenos Aires: Edhasa.
Celentano, A. (2005). Maoísmo y lucha armada: el Partido Comunista Marxista Leninista. En Lucha Armada en la Argentina, 1, 4.
Crenzel, E. (2008). La Historia Política del Nunca Más: la memoria de los desaparecidos en Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.
D’Antonio, D. y Eidelman, A. (2010). El sistema penitenciario y los presos políticos durante la configuración de una nueva estrategia represiva del Estado argentino (1966-1976). Iberoamericana, 10 (40), 93-112. Recuperado de http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/676
D’Antonio, D. (2016). La prisión en los años 70. Historia, género y política. Buenos Aires: Biblos.
Feld, C. (2014). Fotografía, desaparición y memoria: fotos tomadas en la ESMA durante su funcionamiento como centro clandestino de detención. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 1-22. Recuperado de https://journals.openedition.org/nuevomundo/66939
Feld, C. y Franco, M (2019). Las tramas de la destrucción: prácticas, vínculos e interacciones en el cautiverio clandestino de la ESMA. Quinto Sol, Vol. 23, 3, 1-21. Recuperado de https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/3844/4128
Franco, M. (2011 a). En busca del eslabón perdido: reflexiones sobre la represión estatal de la última dictadura militar. Estudios, 25, 31-45. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/470
Franco, M. (2011b). Pensar la violencia estatal en la Argentina del siglo XX. Lucha Armada, 8, 20-31.
Franco, M. (2012). Un enemigo para la nación: orden interno, violencia y “subversión”, 1973-1976. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Froschauer, G. (2019). Accionar represivo y tácticas de resistencia. La persecución del PCML en la Ciudad de Mar del Plata (1976 -1978). En II Jornadas de Sociología de la UNMDP. Mar del Plata.
Garaño S. (2019). Notas sobre el concepto de Estado terrorista. Question, Vol. (1), 61. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76055
Ginzburg, C. (1993). El juez y el historiador. Acotaciones al margen del caso Sofri. Madrid: Anaya & Mario Muchnik.
Iturralde, M. (2016). El terrorismo de Estado en noticias. Clarín ante la cuestión de los derechos humanos (1975-1985). Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Sociales, IDES-UNGS (mimeo).
Iturralde, M. (2017). El terrorismo de Estado en noticias. Las operaciones de acción psicológica en Clarín durante los primeros años de la dictadura. Pasado abierto, Vol. (3), 5, 137-156. Recuperado de https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/2193
Iturralde, M. (en prensa). Prensa local y represión: el caso del diario La Capital durante la puesta en marcha del plan sistemático en Mar del Plata (1975-1976). En Barragán I. e Iturralde M. (Ed.) Mar del Plata ‟70. Tramas locales, circuitos represivos y tramitación del pasado autoritario. Mar del Plata: EUDEM.
Iturralde, M. y Barragán I. (2019). Los archivos de la dictadura/la dictadura en los archivos: nuevas preguntas para nuevos acervos. Una aproximación al archivo del Servicio de Informaciones de la Prefectura Argentina para la denominada “Zona Atlántico Norte. III Coloquio Internacional sobre Violencia Política en el Siglo XX y IV Jornadas RER, Rosario.
Merele, H. (2016). El proceso represivo en los años setenta constitucionales. De la “depuración” interna del peronismo al accionar de las organizaciones paraestatales. En Águila, G., Garaño, S. y Scatizza, P. (Coord.). Represión estatal y violencia paraestatal en la historia reciente argentina. Nuevos abordajes a 40 años del golpe de Estado. La Plata: UNLP. Recuperado de https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/view/63/77/646-1
Pontoriero, E. (2015). Estado de excepción y contrainsurgencia: El Plan CONINTES y la militarización de la seguridad interna en la Argentina (1958-1962). Contenciosa, III: 4, 1-16. Recuperado de http://www.contenciosa.org/Sitio/VerArticulo.aspx?i=40
Pontoriero, E. (2016). En torno a los orígenes del terror de Estado en la Argentina de la década de los setenta. Cuándo, cómo y por qué los militares decidieron el exterminio clandestino. Papeles de Trabajo, 10, 17, pp. 30-50. Recuperado de http://www.unsam.edu.ar/revistasacademicas/index.php/papdetrab/article/download/69/98
San Julián, D. (2017). El plan represivo de la Marina argentina y la infiltración en el grupo fundador de Madres de Plaza de Mayo (1977). Avances del Cesor, Vol. XIV, 16, 111-129. Recuperado de https://rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/12990
Scatizza, P. (2017). Autonomía y sistematicidad del dispositivo represor. La Policía Federal en Neuquén (1975-1978). Páginas, 9:21, 152-174. Recuperado de http://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/276
Slatman, M. (2012). Actividades extraterritoriales represivas de la Armada Argentina durante la última dictadura civil-militar de Seguridad Nacional (1976-1983). Aletheia, 3:5. Recuperado de http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-5/articulos/actividades-extraterritoriales-represivas-de-la-armada-argentina-durante-la-ultima-dictadura-civil-militar-de-seguridad-nacional-1976-1983-1
Traverso, E. (2007). Historia y memoria. Notas sobre un debate. En Franco, M. y Levín, F. Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires: Paidós.
Zapata, B. (2012). Violencia parapolicial en Bahía Blanca, 1974-1976. Delgados límites entre lo institucional y lo ilegal en la lucha contra la ´subversión apátrida´. Anos 90, 19:35, 133-139. Recuperado de https://seer.ufrgs.br/index.php/anos90/article/view/29141
Zapata, B. (2016). El pasado reciente entre Historia y Justicia. Un análisis sobre el rol de empresarios en dictadura, a propósito de la causa Massot. Aletheia, 7:13, 1-24. Recuperado de http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-13/dossier/el-pasado-reciente-entre-historia-y-justicia.-un-analisis-sobre-el-rol-de-empresarios-en-dictadura-a-proposito-de-la-causa-massot
Zapata, B. (2018). Modalidades represivas en escala local y estrategias para “recuperar un orden productivo”. Aportes sobre disciplinamiento laboral durante la dictadura en Argentina (1976-1983). Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 18. Recuperado de https://journals.openedition.org/nuevomundo/72155
Águila G. (2010). Los historiadores, la investigación sobre el pasado reciente y la justicia. En Cernadas J. y Lvovich D. (Comp.). Historia, ¿para qué?: revisitas a una vieja pregunta. Buenos Aires: Prometeo.
Águila, G. (2014). El ejercicio de la represión en la Argentina. En Franco M. y Ramírez H. (Eds.). Ditaduras no Cone Sul da América Latina: um balanço historiográfico. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira.
Águila, G. (2018). Policías, represión y «lucha antisubversiva»: exploraciones sobre el rol de las policías en el accionar represivo de los años 70 en Argentina. Folia Histórica del Nordeste, 32, 121 - 146. Recuperado de http://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3500
Andriotti Romanin, E. (2013). Memorias en conflicto. El movimiento de Derechos Humanos y la construcción del Juicio por la Verdad de Mar del Plata. Mar del Plata: EUDEM.
Andriotti Romanin, E. (2015). Actores, Estado y políticas públicas reparatorias en relación al terrorismo de Estado en Argentina (2003-2007). Sudamérica, 4, 136-155. Recuperado de https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/1555
Barragán, I. (2017). Apuntes y reflexiones a partir de la Causa 17/12 Fuerza de Tareas N° 5 de la Armada Argentina. Participación de investigadores en los procesos de justicia, la noción de reparación y la reivindicación obrera. Sociohistórica, 39, 1-17. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64481
Barragán, I. (2018). Circulaciones y temporalidades de la represión clandestina. Una aproximación a la estructura represiva y funcional de la Fuerza de Tareas 6 de la Armada Argentina a partir del caso de Cecilia Viñas (1976-1984). Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 18. Recuperado de https://journals.openedition.org/nuevomundo/7216
Barragán I. y Portos J. (en prensa). Los colores de la represión: el secuestro de estudiantes de la Escuela de Arte Martín Malharro de Mar del Plata. Una aproximación a partir del estudio del Archivo de Informaciones de la Prefectura Nacional Argentina Zona Atlántico Norte. En Barragán I. e Iturralde M. (Ed.) Mar del Plata ‘70. Tramas locales, circuitos represivos y tramitación del pasado autoritario. Mar del Plata: EUDEM.
Barragán, I. y Zapata, B. (2015). Dictadura militar y represión a la clase trabajadora. La Armada Argentina, marco doctrinario y operaciones represivas en perspectiva regional para los casos de Ensenada y Bahía Blanca, Diacronie, 24(4), 1-18. Recuperado de https://journals.openedition.org/diacronie/3612?lang=es
Browning, C. (2008). Memoria alemana, interrogación judicial y reconstrucción histórica: escritura de la historia de los autores a partir del testimonio de posguerra. En Friedlander, S. (Comp.) En torno a los límites de la representación. El nazismo y la solución final. Bernal: Universidad de Quilmes.
Calveiro, P. (1998). Poder y desaparición: los campos de concentración en Argentina, Buenos Aires: Colihue.
Calveiro, P. (2008). La experiencia concentracionaria. En Lida, C., Crespo, H. y Yankelevich, P. (Comp.). Argentina, 1976: estudios en torno al golpe de Estado. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Canelo, P. (2008). El proceso en su laberinto. La interna militar de Videla a Bignone. Buenos Aires: Prometeo.
Canelo, P. (2016). La política secreta de la dictadura argentina (1976-1983). Buenos Aires: Edhasa.
Celentano, A. (2005). Maoísmo y lucha armada: el Partido Comunista Marxista Leninista. En Lucha Armada en la Argentina, 1, 4.
Crenzel, E. (2008). La Historia Política del Nunca Más: la memoria de los desaparecidos en Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.
D’Antonio, D. y Eidelman, A. (2010). El sistema penitenciario y los presos políticos durante la configuración de una nueva estrategia represiva del Estado argentino (1966-1976). Iberoamericana, 10 (40), 93-112. Recuperado de http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/676
D’Antonio, D. (2016). La prisión en los años 70. Historia, género y política. Buenos Aires: Biblos.
Feld, C. (2014). Fotografía, desaparición y memoria: fotos tomadas en la ESMA durante su funcionamiento como centro clandestino de detención. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 1-22. Recuperado de https://journals.openedition.org/nuevomundo/66939
Feld, C. y Franco, M (2019). Las tramas de la destrucción: prácticas, vínculos e interacciones en el cautiverio clandestino de la ESMA. Quinto Sol, Vol. 23, 3, 1-21. Recuperado de https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/3844/4128
Franco, M. (2011 a). En busca del eslabón perdido: reflexiones sobre la represión estatal de la última dictadura militar. Estudios, 25, 31-45. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/470
Franco, M. (2011b). Pensar la violencia estatal en la Argentina del siglo XX. Lucha Armada, 8, 20-31.
Franco, M. (2012). Un enemigo para la nación: orden interno, violencia y “subversión”, 1973-1976. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Froschauer, G. (2019). Accionar represivo y tácticas de resistencia. La persecución del PCML en la Ciudad de Mar del Plata (1976 -1978). En II Jornadas de Sociología de la UNMDP. Mar del Plata.
Garaño S. (2019). Notas sobre el concepto de Estado terrorista. Question, Vol. (1), 61. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76055
Ginzburg, C. (1993). El juez y el historiador. Acotaciones al margen del caso Sofri. Madrid: Anaya & Mario Muchnik.
Iturralde, M. (2016). El terrorismo de Estado en noticias. Clarín ante la cuestión de los derechos humanos (1975-1985). Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Sociales, IDES-UNGS (mimeo).
Iturralde, M. (2017). El terrorismo de Estado en noticias. Las operaciones de acción psicológica en Clarín durante los primeros años de la dictadura. Pasado abierto, Vol. (3), 5, 137-156. Recuperado de https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/2193
Iturralde, M. (en prensa). Prensa local y represión: el caso del diario La Capital durante la puesta en marcha del plan sistemático en Mar del Plata (1975-1976). En Barragán I. e Iturralde M. (Ed.) Mar del Plata ‟70. Tramas locales, circuitos represivos y tramitación del pasado autoritario. Mar del Plata: EUDEM.
Iturralde, M. y Barragán I. (2019). Los archivos de la dictadura/la dictadura en los archivos: nuevas preguntas para nuevos acervos. Una aproximación al archivo del Servicio de Informaciones de la Prefectura Argentina para la denominada “Zona Atlántico Norte. III Coloquio Internacional sobre Violencia Política en el Siglo XX y IV Jornadas RER, Rosario.
Merele, H. (2016). El proceso represivo en los años setenta constitucionales. De la “depuración” interna del peronismo al accionar de las organizaciones paraestatales. En Águila, G., Garaño, S. y Scatizza, P. (Coord.). Represión estatal y violencia paraestatal en la historia reciente argentina. Nuevos abordajes a 40 años del golpe de Estado. La Plata: UNLP. Recuperado de https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/view/63/77/646-1
Pontoriero, E. (2015). Estado de excepción y contrainsurgencia: El Plan CONINTES y la militarización de la seguridad interna en la Argentina (1958-1962). Contenciosa, III: 4, 1-16. Recuperado de http://www.contenciosa.org/Sitio/VerArticulo.aspx?i=40
Pontoriero, E. (2016). En torno a los orígenes del terror de Estado en la Argentina de la década de los setenta. Cuándo, cómo y por qué los militares decidieron el exterminio clandestino. Papeles de Trabajo, 10, 17, pp. 30-50. Recuperado de http://www.unsam.edu.ar/revistasacademicas/index.php/papdetrab/article/download/69/98
San Julián, D. (2017). El plan represivo de la Marina argentina y la infiltración en el grupo fundador de Madres de Plaza de Mayo (1977). Avances del Cesor, Vol. XIV, 16, 111-129. Recuperado de https://rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/12990
Scatizza, P. (2017). Autonomía y sistematicidad del dispositivo represor. La Policía Federal en Neuquén (1975-1978). Páginas, 9:21, 152-174. Recuperado de http://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/276
Slatman, M. (2012). Actividades extraterritoriales represivas de la Armada Argentina durante la última dictadura civil-militar de Seguridad Nacional (1976-1983). Aletheia, 3:5. Recuperado de http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-5/articulos/actividades-extraterritoriales-represivas-de-la-armada-argentina-durante-la-ultima-dictadura-civil-militar-de-seguridad-nacional-1976-1983-1
Traverso, E. (2007). Historia y memoria. Notas sobre un debate. En Franco, M. y Levín, F. Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires: Paidós.
Zapata, B. (2012). Violencia parapolicial en Bahía Blanca, 1974-1976. Delgados límites entre lo institucional y lo ilegal en la lucha contra la ´subversión apátrida´. Anos 90, 19:35, 133-139. Recuperado de https://seer.ufrgs.br/index.php/anos90/article/view/29141
Zapata, B. (2016). El pasado reciente entre Historia y Justicia. Un análisis sobre el rol de empresarios en dictadura, a propósito de la causa Massot. Aletheia, 7:13, 1-24. Recuperado de http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-13/dossier/el-pasado-reciente-entre-historia-y-justicia.-un-analisis-sobre-el-rol-de-empresarios-en-dictadura-a-proposito-de-la-causa-massot
Zapata, B. (2018). Modalidades represivas en escala local y estrategias para “recuperar un orden productivo”. Aportes sobre disciplinamiento laboral durante la dictadura en Argentina (1976-1983). Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 18. Recuperado de https://journals.openedition.org/nuevomundo/72155