Latin American structuralism's critique of industrialization and the origins of the ISI's "exhaustion thesis". An approach based on readings by Prébisch, Tavares and Furtado

Main Article Content

Federico Hernán Reche
Julieta Ayelén Almada

Abstract

This article discusses the Latin American origins of the "exhaustion thesis" of Import-Substituting Industrialization (ISI). This idea, which can be found in a myriad of academic publications and political discourses, has had a long and complex development that is often associated with critical views of the region's prevailing development prospects. This paper gives to understand the emergence of the exhaustion thesis in the framework of the Latin American debates on development that took place in the 1960s. We propose to specify the specific way in which these interventions referring to the characterization of the development model and the particular historical circumstances that industrialization was going through in Latin America gave rise to the first references to the ISI, as well as the emergence and dissemination of the “thesis of exhaustion”. We are confident that the unravelling some of the main formulations provides significant tools to make more complex and to understand more fully the scope of the interpretations that were predominantly presented some years later in Latin America.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Reche, F. H., & Almada, J. A. (2020). Latin American structuralism’s critique of industrialization and the origins of the ISI’s "exhaustion thesis". An approach based on readings by Prébisch, Tavares and Furtado. Historia Regional, (43), 1-17. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/415
Section
Dossier
Author Biographies

Federico Hernán Reche, Universidad Nacional de Córdoba; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Licenciado en Historia (Universidad Nacional de Córdoba. UNC), Maestrando en Sociología Económica (Universidad Nacional de San Martín) y Doctorando en Historia (UNC). Becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) en el Centro de Investigaciones "Maria Saleme de Burnichon" (CONICET/UNC). Argentina.

Julieta Ayelén Almada, Universidad Nacional de Córdoba; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Licenciada en Historia y Doctoranda en Historia (FFyH/Universidad Nacional de Córdoba). Becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) en el Centro de Estudios Avanzados (CONICET/UNC). Argentina.

References

Beigel, F. (2010). Autonomía y dependencia académica: universidad e investigación científica en un circuito periférico: Chile y Argentina, 1950-1980. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Belini, C. (2017). Historia de la industria en la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana.

Bielschowsky, R. (1998). Evolución de las ideas de la CEPAL. Revista de la CEPAL, Nº extraordinario, 21-45. Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/handle/11362/37962

Burgueño, O. y Rodríguez, O. (2002). Desarrollo y cultura. Notas sobre el enfoque de Furtado. Trayectorias, 4(10), 54-85.
Caravaca, J. (2013). Raúl Prébisch, la economía y los economistas. Entre una crisis y la crisis, 1930–1935. Estudios Críticos del Desarrollo, II (3),105-132. Recuperado de: ttps://estudiosdeldesarrollo.mx/estudioscriticosdeldesarrollo/wp-content/uploads/2019/01/ECD3-5.pdf

Dos Santos, T. (1977). La crisis de la teoría del desarrollo y las relaciones de dependencia en América Latina. En A. Ferrer et al. La dependencia político-económica de América Latina. México: Siglo XXI.

Fishlow, A. (1993). Alexander Gerschenkron. En J. Eatwell, M. Milgate y P. Newman (comps.). Desarrollo Económico. Barcelona: Icaria.

Franco, R. (2013). La invención del ILPES. Santiago de Chile: CEPAL.

Furtado, C. (1966a). US hegemony and the future of Latin America. The World Today, 375-385.

Furtado, C. (1966b). Subdesarrollo y estancamiento en América Latina. Buenos Aires: EUDEBA.

Furtado, C. (1966c). Desarrollo y estancamiento en América Latina (Enfoque estructuralista). Desarrollo Económico, 6(22/23), 191–225. http://doi.org/10.2307/3465725

Furtado, C., y Maneschi, A. (1968). Un modelo de simulación del desarrollo y el estancamiento en América Latina. El Trimestre Económico, 35 (138(2)), 181–203.

Guimarães, J. (2000). A trajetória intelectual de Celso Furtado. En M. C. Tavares. Celso Furtado e o Brasil. Sao Paulo: Editora Fundação Perseu Abramo.

Gurmendi, N. (2019). La evolución del pensamiento de Raúl Prébisch en la conformación de la teoría estructuralista. Trabajo y sociedad: Indagaciones sobre el empleo, la cultura y las prácticas políticas en sociedades segmentadas, 33, 101-120. Recuperado de: https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/33%20GURMENDI%20NOELIA%20Prebisch%20estructuralismo.pdf

Hirschman, A. (1968). La economía política de la industrialización a través de la sustitución de importaciones en América Latina. El Trimestre Económico, 35 (140(4)), 625–658.

Hirschman, A. (1973). Desarrollo y América Latina obstinación por la esperanza. México: Fondo de Cultura Económica.

Mallorquín, C. (1994). Lucha, poder y desencanto: los primeros tiempos de Celso Furtado. En R. M. Marini, y M. Millán. (coords.). La teoría social latinoamericana. México: Caballito/UNAM.

Oliveira, F. (1973). La economía brasileña: crítica a la razón dualista. El Trimestre Económico, 40 (158(2)), 411–484.

Oliveira, F. (2000). Subdesenvolvimento: fênix ou extinção? En M. C. Tavares. Celso Furtado e o Brasil. Sao Paulo: Fundação Perseu Abramo.

Osorio, J. (1994). Fuentes y tendencias de la teoría de la dependencia. En R. Marini y M. Milán (coords.). La teoría social latinoamericana. México: Caballito/UNAM.

Pádua dos Santos, F. (2011). Os dilemas da economia brasileira na evolução do pensamento de Maria da Conceição Tavares. Leituras de Economia Política, 18, 133-163.

Pereira de Melo, H. (Org.) (2019). Maria da Conceição Tavares. Vida, ideias, teorias e políticas. San Pablo: Centro Celso Furtado.

Pérez Caldentey, E., Sunkel, O. y Torres Olivos, M. (2000). Raúl Prébisch (1901-1986). Un recorrido por las etapas de su pensamiento sobre el desarrollo económico. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL.

Prébisch, R. ([1949]1986). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas. Desarrollo económico, 103(26), 479-502.

Prébisch, R. ([1954] 1982) “La cooperación internacional en la política de desarrollo latinoamericana”. En: Gurrieri, A. (1982). La obra de Prébisch en la CEPAL. Serie Lecturas. México: Fondo de Cultura Económico. Tomo I. Pp. 298-393.

Prébisch, R. ([1959a] 1982) “La política comercial en los países insuficientemente desarrollados (desde el punto de vista latinoamericano)”. En: Gurrieri, A. (1982). La obra de Prébisch en la CEPAL. Serie Lecturas. México: Fondo de Cultura Económico. Tomo I. Pp. 442-465.

Prébisch, R. ([1959b] 1982) “El mercado común latinoamericano (primera parte)”. En: Gurrieri, A. (1982). La obra de Prébisch en la CEPAL. Serie Lecturas. México: Fondo de Cultura Económico. Tomo I. Pp. 466-514.

Prébisch, R. ([1961a] 1982) “El falso dilema entre desarrollo económico y estabilidad monetaria”. En: Gurrieri, A. (1982). La obra de Prébisch en la CEPAL. Serie Lecturas. México: Fondo de Cultura Económico. Tomo II. Pp. 9-71.

Prébisch, R. ([1961b] 1982) “Desarrollo económico, planeamiento y cooperación internacional”. En: Gurrieri, A. (1982). La obra de Prébisch en la CEPAL. Serie Lecturas. México: Fondo de Cultura Económico. Tomo II. Pp. 72-136.

Prébisch, R. ([1963] 1982) Hacia una dinámica del desarrollo latinoamericano. En: Gurrieri, A. (1982). La obra de Prébisch en la CEPAL. Serie Lecturas. México: Fondo de Cultura Económico. Tomo II. Pp. 137-227.

Prébisch, R. (1987). Cinco etapas de mi pensamiento sobre el desarrollo. Comercio Exterior, 5 (37), 345-352.

Rapoport, M. (2005). El retorno de un heterodoxo: Raúl Prébisch. Ciclos, 29, 7-15.

Rapoport, M. (2017). Raúl Prébisch: su trayectoria pública e intelectual en la Argentina. Ejes de economía y sociedad. Ejes de Economía y Sociedad, 1(1), 15-44.

Rapoport, M. y Guiñazu, S. (2016). Raúl Prébisch: historia, pensamiento y vigencia de la teoría de la transformación para el desarrollo de América Latina. Tiempo&economía, 3 (2), 55-77.

Reche, F. (2019a). Las historiografías desarrollistas en Argentina. Consideraciones desde las producciones de Aldo Ferrer y Rogelio Frigerio. Páginas, 11 (26), 1-21. Recuperado de: https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/347/454

Reche, F. (2019b). La industrialización por sustitución de importaciones (ISI): usos y sentidos de una expresión polisémica. Folia Histórica del Nordeste, 35, 27-50. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3578/3522

Rodríguez, O. (2006). El estructuralismo latinoamericano. Buenos Aires: Siglo XXI.

Rougier, M., y Odisio, J. (2012). Estrategias de desarrollo y modalidades del financiamiento en el “canto de cisne” de la industrialización argentina. Anuario de la Escuela de Historia, 0 (23), 43–73. Recuperado de: https://anuariodehistoria.unr.edu.ar/index.php/Anuario/article/view/112/112

Rougier, M. y Odisio, J. (2017). Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos. Las ideas sobre el desarrollo nacional (1914-1980). Buenos Aires: Imago Mundi.

Salgado Araméndez, C. (1980). América Latina:" estancamiento" económico o dinámica capitalista. Cuadernos de economía, 1 (2), 7-27.

Sember, F. (2016). Prébisch, la planificación del desarrollo y la necesidad de transformación del capitalismo periférico. En J. Odisio y M. Rougier. Estudios sobre planificación y desarrollo. Buenos Aires: Lenguaje claro editora.

Sztulwark, S. (2005). El estructuralismo latinoamericano: fundamentos y transformaciones del pensamiento económico de la periferia. Buenos Aires: Prometeo-UNGS.

Tavares, M. C. (1964). Auge y declinación del proceso de sustitución de importaciones en el Brasil. Boletín económico de América Latina. 1(9), 1-62.

Tavares, M. C., y Serra, J. (1971). Más allá del estancamiento: una discusión sobre el estilo de desarrollo reciente. El Trimestre Económico, 38 (152(4)), 905–950.

Tavares, M. C. (2000) Celso Furtado e o Brasil. Sao Paulo: Editora Fundação Perseu Abramo.

Vidal, G. y Guillén, R. (coords.). (2008). Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización: homenaje a Celso Furtado. Buenos Aires: CLACSO.