The founding research programs of Latin American structuralism and neo-structuralism: some explanatory keys of the intellectual drift experienced by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean economic thought at the end of the 20th century
Main Article Content
Abstract
The diagnosis that Raúl Prebisch made at the end of the 1940s from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC-UN) gave rise to a research program that later he would call “Latin American structuralism”, which exerted an important influence on regional level due to its ability to articulate the empirical trends in the world economy with novel elements from the heterodox economic theory of its time. The structuralist ideas inspired the design of the state intervention guidelines with a view to industrialization and spread over time, including diverse and varied intellectual contributions that refined the program, among which those of Furtado, Cardozo and Faletto stand out; Sunkel, Pinto, Graciarena, among others. Structuralism lasted until the theoretical renovation promoted by ECLAC -called neo-structuralism- led by Fernando Fajnzylber in the early 1990s, which resulted from the critical balance of national industrialization experiences in the region and replaced support for the strategy substitution of imports for active integration in world markets in the context of the rise of neoliberalism. The purpose of the article is to contribute to the construction of the explanatory keys to the change in the research program and development policy proposal by ECLAC-UN during the last decade of the 20th century. For this, continuities and ruptures are considered in relation to the positioning within the intellectual field of the economy, the proposed theoretical nucleus and the type of industrialization projects promoted for the region.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Forcinito, M. K. (2020). The founding research programs of Latin American structuralism and neo-structuralism: some explanatory keys of the intellectual drift experienced by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean economic thought at the end of the 20th century. Historia Regional, (43), 1-18. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/425
Section
Dossier
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
References
Beigel, F. (2010). Autonomía y dependencia académica: universidad e investigación científica en un circuito periférico: Chile y Argentina, 1950-1980. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Belini, C. (2017). Historia de la industria en la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana.
Bielschowsky, R. (1998). Evolución de las ideas de la CEPAL. Revista de la CEPAL, Nº extraordinario, 21-45. Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/handle/11362/37962
Burgueño, O. y Rodríguez, O. (2002). Desarrollo y cultura. Notas sobre el enfoque de Furtado. Trayectorias, 4(10), 54-85.
Caravaca, J. (2013). Raúl Prébisch, la economía y los economistas. Entre una crisis y la crisis, 1930–1935. Estudios Críticos del Desarrollo, II (3),105-132. Recuperado de: https://estudiosdeldesarrollo.mx/estudioscriticosdeldesarrollo/wp-content/uploads/2019/01/ECD3-5.pdf
Dos Santos, T. (1977). La crisis de la teoría del desarrollo y las relaciones de dependencia en América Latina. En A. Ferrer et al. La dependencia político-económica de América Latina. México: Siglo XXI.
Fishlow, A. (1993). Alexander Gerschenkron. En J. Eatwell, M. Milgate y P. Newman (comps.). Desarrollo Económico. Barcelona: Icaria.
Franco, R. (2013). La invención del ILPES. Santiago de Chile: CEPAL.
Furtado, C. (1966a). US hegemony and the future of Latin America. The World Today, 375-385.
Furtado, C. (1966b). Subdesarrollo y estancamiento en América Latina. Buenos Aires: EUDEBA.
Furtado, C. (1966c). Desarrollo y estancamiento en América Latina (Enfoque estructuralista). Desarrollo Económico, 6(22/23), 191–225. http://doi.org/10.2307/3465725
Furtado, C., y Maneschi, A. (1968). Un modelo de simulación del desarrollo y el estancamiento en América Latina. El Trimestre Económico, 35 (138(2)), 181–203.
Guimarães, J. (2000). A trajetória intelectual de Celso Furtado. En M. C. Tavares. Celso Furtado e o Brasil. Sao Paulo: Editora Fundação Perseu Abramo.
Gurmendi, N. (2019). La evolución del pensamiento de Raúl Prébisch en la conformación de la teoría estructuralista. Trabajo y sociedad: Indagaciones sobre el empleo, la cultura y las prácticas políticas en sociedades segmentadas, 33, 101-120. Recuperado de: https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/33%20GURMENDI%20NOELIA%20Prebisch%20estructuralismo.pdf
Hirschman, A. (1968). La economía política de la industrialización a través de la sustitución de importaciones en América Latina. El Trimestre Económico, 35 (140(4)), 625–658.
Hirschman, A. (1973). Desarrollo y América Latina obstinación por la esperanza. México: Fondo de Cultura Económica.
Mallorquín, C. (1994). Lucha, poder y desencanto: los primeros tiempos de Celso Furtado. En R. M. Marini, y M. Millán. (coords.). La teoría social latinoamericana. México: Caballito/UNAM.
Oliveira, F. (1973). La economía brasileña: crítica a la razón dualista. El Trimestre Económico, 40 (158(2)), 411–484.
Oliveira, F. (2000). Subdesenvolvimento: fênix ou extinção? En M. C. Tavares. Celso Furtado e o Brasil. Sao Paulo: Fundação Perseu Abramo.
Osorio, J. (1994). Fuentes y tendencias de la teoría de la dependencia. En R. Marini y M. Milán (coords.). La teoría social latinoamericana. México: Caballito/UNAM.
Pádua dos Santos, F. (2011). Os dilemas da economia brasileira na evolução do pensamento de Maria da Conceição Tavares. Leituras de Economia Política, 18, 133-163.
Pereira de Melo, H. (Org.) (2019). Maria da Conceição Tavares. Vida, ideias, teorias e políticas. San Pablo: Centro Celso Furtado.
Pérez Caldentey, E., Sunkel, O. y Torres Olivos, M. (2000). Raúl Prébisch (1901-1986). Un recorrido por las etapas de su pensamiento sobre el desarrollo económico. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL.
Prébisch, R. ([1949]1986). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas. Desarrollo económico, 103(26), 479-502.
Prébisch, R. ([1954] 1982) “La cooperación internacional en la política de desarrollo latinoamericana”. En: Gurrieri, A. (1982). La obra de Prébisch en la CEPAL. Serie Lecturas. México: Fondo de Cultura Económico. Tomo I. Pp. 298-393.
Prébisch, R. ([1959a] 1982) “La política comercial en los países insuficientemente desarrollados (desde el punto de vista latinoamericano)”. En: Gurrieri, A. (1982). La obra de Prébisch en la CEPAL. Serie Lecturas. México: Fondo de Cultura Económico. Tomo I. Pp. 442-465.
Prébisch, R. ([1959b] 1982) “El mercado común latinoamericano (primera parte)”. En: Gurrieri, A. (1982). La obra de Prébisch en la CEPAL. Serie Lecturas. México: Fondo de Cultura Económico. Tomo I. Pp. 466-514.
Prébisch, R. ([1961a] 1982) “El falso dilema entre desarrollo económico y estabilidad monetaria”. En: Gurrieri, A. (1982). La obra de Prébisch en la CEPAL. Serie Lecturas. México: Fondo de Cultura Económico. Tomo II. Pp. 9-71.
Prébisch, R. ([1961b] 1982) “Desarrollo económico, planeamiento y cooperación internacional”. En: Gurrieri, A. (1982). La obra de Prébisch en la CEPAL. Serie Lecturas. México: Fondo de Cultura Económico. Tomo II. Pp. 72-136.
Prébisch, R. ([1963] 1982) Hacia una dinámica del desarrollo latinoamericano. En: Gurrieri, A. (1982). La obra de Prébisch en la CEPAL. Serie Lecturas. México: Fondo de Cultura Económico. Tomo II. Pp. 137-227.
Prébisch, R. (1987). Cinco etapas de mi pensamiento sobre el desarrollo. Comercio Exterior, 5 (37), 345-352.
Rapoport, M. (2005). El retorno de un heterodoxo: Raúl Prébisch. Ciclos, 29, 7-15.
Rapoport, M. (2017). Raúl Prébisch: su trayectoria pública e intelectual en la Argentina. Ejes de economía y sociedad. Ejes de Economía y Sociedad, 1(1), 15-44.
Rapoport, M. y Guiñazu, S. (2016). Raúl Prébisch: historia, pensamiento y vigencia de la teoría de la transformación para el desarrollo de América Latina. Tiempo&economía, 3 (2), 55-77.
Reche, F. (2019a). Las historiografías desarrollistas en Argentina. Consideraciones desde las producciones de Aldo Ferrer y Rogelio Frigerio. Páginas, 11 (26), 1-21. Recuperado de: https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/347/454
Reche, F. (2019b). La industrialización por sustitución de importaciones (ISI): usos y sentidos de una expresión polisémica. Folia Histórica del Nordeste, 35, 27-50. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3578/3522
Rodríguez, O. (2006). El estructuralismo latinoamericano. Buenos Aires: Siglo XXI.
Rougier, M., y Odisio, J. (2012). Estrategias de desarrollo y modalidades del financiamiento en el “canto de cisne” de la industrialización argentina. Anuario de la Escuela de Historia, 0 (23), 43–73. Recuperado de: https://anuariodehistoria.unr.edu.ar/index.php/Anuario/article/view/112/112
Rougier, M. y Odisio, J. (2017). Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos. Las ideas sobre el desarrollo nacional (1914-1980). Buenos Aires: Imago Mundi.
Salgado Araméndez, C. (1980). América Latina:" estancamiento" económico o dinámica capitalista. Cuadernos de economía, 1 (2), 7-27.
Sember, F. (2016). Prébisch, la planificación del desarrollo y la necesidad de transformación del capitalismo periférico. En J. Odisio y M. Rougier. Estudios sobre planificación y desarrollo. Buenos Aires: Lenguaje claro editora.
Sztulwark, S. (2005). El estructuralismo latinoamericano: fundamentos y transformaciones del pensamiento económico de la periferia. Buenos Aires: Prometeo-UNGS.
Tavares, M. C. (1964). Auge y declinación del proceso de sustitución de importaciones en el Brasil. Boletín económico de América Latina. 1(9), 1-62.
Tavares, M. C., y Serra, J. (1971). Más allá del estancamiento: una discusión sobre el estilo de desarrollo reciente. El Trimestre Económico, 38 (152(4)), 905–950.
Tavares, M. C. (2000) Celso Furtado e o Brasil. Sao Paulo: Editora Fundação Perseu Abramo.
Vidal, G. y Guillén, R. (coords.). (2008). Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización: homenaje a Celso Furtado. Buenos Aires: CLACSO.
Belini, C. (2017). Historia de la industria en la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana.
Bielschowsky, R. (1998). Evolución de las ideas de la CEPAL. Revista de la CEPAL, Nº extraordinario, 21-45. Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/handle/11362/37962
Burgueño, O. y Rodríguez, O. (2002). Desarrollo y cultura. Notas sobre el enfoque de Furtado. Trayectorias, 4(10), 54-85.
Caravaca, J. (2013). Raúl Prébisch, la economía y los economistas. Entre una crisis y la crisis, 1930–1935. Estudios Críticos del Desarrollo, II (3),105-132. Recuperado de: https://estudiosdeldesarrollo.mx/estudioscriticosdeldesarrollo/wp-content/uploads/2019/01/ECD3-5.pdf
Dos Santos, T. (1977). La crisis de la teoría del desarrollo y las relaciones de dependencia en América Latina. En A. Ferrer et al. La dependencia político-económica de América Latina. México: Siglo XXI.
Fishlow, A. (1993). Alexander Gerschenkron. En J. Eatwell, M. Milgate y P. Newman (comps.). Desarrollo Económico. Barcelona: Icaria.
Franco, R. (2013). La invención del ILPES. Santiago de Chile: CEPAL.
Furtado, C. (1966a). US hegemony and the future of Latin America. The World Today, 375-385.
Furtado, C. (1966b). Subdesarrollo y estancamiento en América Latina. Buenos Aires: EUDEBA.
Furtado, C. (1966c). Desarrollo y estancamiento en América Latina (Enfoque estructuralista). Desarrollo Económico, 6(22/23), 191–225. http://doi.org/10.2307/3465725
Furtado, C., y Maneschi, A. (1968). Un modelo de simulación del desarrollo y el estancamiento en América Latina. El Trimestre Económico, 35 (138(2)), 181–203.
Guimarães, J. (2000). A trajetória intelectual de Celso Furtado. En M. C. Tavares. Celso Furtado e o Brasil. Sao Paulo: Editora Fundação Perseu Abramo.
Gurmendi, N. (2019). La evolución del pensamiento de Raúl Prébisch en la conformación de la teoría estructuralista. Trabajo y sociedad: Indagaciones sobre el empleo, la cultura y las prácticas políticas en sociedades segmentadas, 33, 101-120. Recuperado de: https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/33%20GURMENDI%20NOELIA%20Prebisch%20estructuralismo.pdf
Hirschman, A. (1968). La economía política de la industrialización a través de la sustitución de importaciones en América Latina. El Trimestre Económico, 35 (140(4)), 625–658.
Hirschman, A. (1973). Desarrollo y América Latina obstinación por la esperanza. México: Fondo de Cultura Económica.
Mallorquín, C. (1994). Lucha, poder y desencanto: los primeros tiempos de Celso Furtado. En R. M. Marini, y M. Millán. (coords.). La teoría social latinoamericana. México: Caballito/UNAM.
Oliveira, F. (1973). La economía brasileña: crítica a la razón dualista. El Trimestre Económico, 40 (158(2)), 411–484.
Oliveira, F. (2000). Subdesenvolvimento: fênix ou extinção? En M. C. Tavares. Celso Furtado e o Brasil. Sao Paulo: Fundação Perseu Abramo.
Osorio, J. (1994). Fuentes y tendencias de la teoría de la dependencia. En R. Marini y M. Milán (coords.). La teoría social latinoamericana. México: Caballito/UNAM.
Pádua dos Santos, F. (2011). Os dilemas da economia brasileira na evolução do pensamento de Maria da Conceição Tavares. Leituras de Economia Política, 18, 133-163.
Pereira de Melo, H. (Org.) (2019). Maria da Conceição Tavares. Vida, ideias, teorias e políticas. San Pablo: Centro Celso Furtado.
Pérez Caldentey, E., Sunkel, O. y Torres Olivos, M. (2000). Raúl Prébisch (1901-1986). Un recorrido por las etapas de su pensamiento sobre el desarrollo económico. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL.
Prébisch, R. ([1949]1986). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas. Desarrollo económico, 103(26), 479-502.
Prébisch, R. ([1954] 1982) “La cooperación internacional en la política de desarrollo latinoamericana”. En: Gurrieri, A. (1982). La obra de Prébisch en la CEPAL. Serie Lecturas. México: Fondo de Cultura Económico. Tomo I. Pp. 298-393.
Prébisch, R. ([1959a] 1982) “La política comercial en los países insuficientemente desarrollados (desde el punto de vista latinoamericano)”. En: Gurrieri, A. (1982). La obra de Prébisch en la CEPAL. Serie Lecturas. México: Fondo de Cultura Económico. Tomo I. Pp. 442-465.
Prébisch, R. ([1959b] 1982) “El mercado común latinoamericano (primera parte)”. En: Gurrieri, A. (1982). La obra de Prébisch en la CEPAL. Serie Lecturas. México: Fondo de Cultura Económico. Tomo I. Pp. 466-514.
Prébisch, R. ([1961a] 1982) “El falso dilema entre desarrollo económico y estabilidad monetaria”. En: Gurrieri, A. (1982). La obra de Prébisch en la CEPAL. Serie Lecturas. México: Fondo de Cultura Económico. Tomo II. Pp. 9-71.
Prébisch, R. ([1961b] 1982) “Desarrollo económico, planeamiento y cooperación internacional”. En: Gurrieri, A. (1982). La obra de Prébisch en la CEPAL. Serie Lecturas. México: Fondo de Cultura Económico. Tomo II. Pp. 72-136.
Prébisch, R. ([1963] 1982) Hacia una dinámica del desarrollo latinoamericano. En: Gurrieri, A. (1982). La obra de Prébisch en la CEPAL. Serie Lecturas. México: Fondo de Cultura Económico. Tomo II. Pp. 137-227.
Prébisch, R. (1987). Cinco etapas de mi pensamiento sobre el desarrollo. Comercio Exterior, 5 (37), 345-352.
Rapoport, M. (2005). El retorno de un heterodoxo: Raúl Prébisch. Ciclos, 29, 7-15.
Rapoport, M. (2017). Raúl Prébisch: su trayectoria pública e intelectual en la Argentina. Ejes de economía y sociedad. Ejes de Economía y Sociedad, 1(1), 15-44.
Rapoport, M. y Guiñazu, S. (2016). Raúl Prébisch: historia, pensamiento y vigencia de la teoría de la transformación para el desarrollo de América Latina. Tiempo&economía, 3 (2), 55-77.
Reche, F. (2019a). Las historiografías desarrollistas en Argentina. Consideraciones desde las producciones de Aldo Ferrer y Rogelio Frigerio. Páginas, 11 (26), 1-21. Recuperado de: https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/347/454
Reche, F. (2019b). La industrialización por sustitución de importaciones (ISI): usos y sentidos de una expresión polisémica. Folia Histórica del Nordeste, 35, 27-50. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3578/3522
Rodríguez, O. (2006). El estructuralismo latinoamericano. Buenos Aires: Siglo XXI.
Rougier, M., y Odisio, J. (2012). Estrategias de desarrollo y modalidades del financiamiento en el “canto de cisne” de la industrialización argentina. Anuario de la Escuela de Historia, 0 (23), 43–73. Recuperado de: https://anuariodehistoria.unr.edu.ar/index.php/Anuario/article/view/112/112
Rougier, M. y Odisio, J. (2017). Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos. Las ideas sobre el desarrollo nacional (1914-1980). Buenos Aires: Imago Mundi.
Salgado Araméndez, C. (1980). América Latina:" estancamiento" económico o dinámica capitalista. Cuadernos de economía, 1 (2), 7-27.
Sember, F. (2016). Prébisch, la planificación del desarrollo y la necesidad de transformación del capitalismo periférico. En J. Odisio y M. Rougier. Estudios sobre planificación y desarrollo. Buenos Aires: Lenguaje claro editora.
Sztulwark, S. (2005). El estructuralismo latinoamericano: fundamentos y transformaciones del pensamiento económico de la periferia. Buenos Aires: Prometeo-UNGS.
Tavares, M. C. (1964). Auge y declinación del proceso de sustitución de importaciones en el Brasil. Boletín económico de América Latina. 1(9), 1-62.
Tavares, M. C., y Serra, J. (1971). Más allá del estancamiento: una discusión sobre el estilo de desarrollo reciente. El Trimestre Económico, 38 (152(4)), 905–950.
Tavares, M. C. (2000) Celso Furtado e o Brasil. Sao Paulo: Editora Fundação Perseu Abramo.
Vidal, G. y Guillén, R. (coords.). (2008). Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización: homenaje a Celso Furtado. Buenos Aires: CLACSO.