Gender, unionism and region in the origin and the consolidation of the textile union in Chubut, 1956-1964

Main Article Content

Gonzalo Pérez Álvarez

Abstract

This article explores the formation of the textile union in Chubut, a process that developed since 1956, when it began a national policy that encouraged the establishment of industries in the southern Patagonia. The factories installed were, for the most part, synthetic textiles. Their transfer generated low costs and guaranteed profits for industrialists, thanks to tax relief. Thousands of jobs were generated, which boosted the regional economy and formed a new labor collective: that of the textile workers of Patagonia. Among others features of this working group, its majority female composition was key. The initial processes of trade union organization were marked by two elements: the leadership role of women and the regional roots. The disputes that developed are traced, and how, by the mid-1960s, this labor collective was already represented by the national union, with a centralist profile and an almost absolute male presence. Several axes are explored, relevant to studying working groups: among them the sex-gendered dimension, regional conflicts and the tensions between representatives and leaderships.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Pérez Álvarez, G. (2021). Gender, unionism and region in the origin and the consolidation of the textile union in Chubut, 1956-1964. Historia Regional, (44), 1-22. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/474
Section
Dossier
Author Biography

Gonzalo Pérez Álvarez, Universidad Nacional de la Patagonia / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Doctor en Historia (Universidad Nacional de La Plata). Investigador y Director Concursado del Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales (Universidad Nacional de la Patagonia. UNP, Chubut / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Docente-investigador (UNP), Argentina

References

Alías Lahittette, M. (2006). Género y trabajo: Reflexiones acerca del lugar de la mujer en el mercado de trabajo argentino. Trabajo final de grado. UNLP-FAHCE. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.511/te.511.pdf

Andújar, A. (2014). “Rutas argentinas hasta el fin”. Mujeres, política y piquetes, 1996-2001. Buenos Aires: Luxemburg.

Andújar, A, (2016). La lucha por lo justo: un estudio sobre las huelgas petroleras de 1932 en Comodoro Rivadavia. En A. Andújar et.al. Vivir con lo justo. Estudios de historia social del trabajo en perspectiva de género. Argentina, siglos XIX y XX (103-129). Rosario: Prohistoria.

Andújar, A. (2017). Historia social del trabajo y género en la Argentina del siglo XX: balance y perspectivas. Revista Electrónica de Fuentes y Archivos (REFA), 8(8), 43-59. Recuperado de: https://refa.org.ar/file.php?tipo=Contenido&id=172

Andújar, A. y D’Antonio, D. (2020). “Chicas como tú”... Género, clase y trabajo en la Argentina reciente. Archivos, VIII(16), 93-110. Recuperado de: https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/246/242 DOI: https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/246

Andújar, A., Palermo, S., Pita, V. y Schettini, C. (2013). Presentación Dossier: Sirvientas, trabajadoras y activistas. El género en la historia social inglesa. Mora, (19), 61-64. Recuperado de: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/446/436

Arnheim, R. (1973). El pensamiento visual. Buenos Aires: Eudeba.
Arruzza C. y Bhattacharya, T. (2020). Teoría de la Reproducción Social. Elementos fundamentales para un feminismo marxista. Archivos, VIII(16): 37-69. Recuperado de: https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/251/244

Bandieri, S. (2005). Historia de la Patagonia. Buenos Aires: Sudamericana.

Barrancos, D. (2007). Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos. Buenos Aires: Sudamericana.

Bascopé, J. (2011). Antes de la ley. Salvajismo y comercio sexual en Tierra del Fuego y Patagonia Austral, 1884-1920. En J. Pavez y L. Kraushaar (eds.). Capitalismo y pornología. La producción de los cuerpos sexuados (180-216). Santiago de Chile: Ocho Libros editores.

Basualdo, V. (2016). Militancia y organización obrera de base durante la primera mitad de los años ´70: una aproximación desde la historia oral al caso de Alpargatas en Florencio Varela. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/107081/CONICET_Digital_Nro.20b4cf5b-caa1-4199-a136-69f0ed33cef4_b.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Basualdo, V. (2019). Dictaduras, trabajadores y sindicatos en la segunda mitad del siglo XX: propuestas para un diálogo entre los casos de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. En R. Barragán Romano (comp.). Trabajos y trabajadores en América Latina (siglos XVI-XXI) (203-234). La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.

Basualdo, V. y Morales, D. (coord. – 2014). La tercerización laboral. Orígenes, impacto y claves para su análisis en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI.

Beinstein, J. (1993). Dinámica global de la economía patagónica. Escenarios alternativos de desarrollo. Economía rural patagónica y medio ambiente. LUDEPA-SME / INTA-GTZ.

Benería, L. (1981). Reproducción, producción y división sexual del trabajo. Mientras Tanto, (6): 47-84. Recuperado de https://americalatinagenera.org/newsite/images/documents/U1Reproducci%C3%B3nyProducci%C3%B3n.pdf

Benjamín, W. (2007). Conceptos de filosofía de la historia. Buenos Aires: Caronte.

Binder, A. (2014). Trelew, los años previos (1969-1971). En M. Fernández Picolo et al. Trelew, esa Masacre que aún es fuego (77-106). Rawson: Secretaría de Cultura de Chubut.

Binder, A. (2015). Del Primer Congreso de Historia del Chubut y su trasfondo político y económico (Noviembre de 1967). Historia Regional, XXVIII(33): 151-169. Recuperado de: http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/20/18

Brandolini, C. (2021). Clase trabajadora y género durante el ‘rodrigazo’: Tensiones y distensiones en la familia metalúrgica santafesina. Revista de Estudios Marítimos y Sociales, nº 18: 325-354. Recuperado de: https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems18/13.pdf

Caruso, L. (2016). Hombres a bordo: experiencia laboral y masculinidades en el mundo del trabajo marítimo en la primera posguerra. En A. Andújar et.al. Vivir con lo justo. Estudios de historia social del trabajo en perspectiva de género. Argentina, siglos XIX y XX (63-80). Rosario: Prohistoria

Ceruso, D. (2020). Estado y sindicatos en los años treinta. El vínculo entre el Departamento Nacional del Trabajo y la Unión Obrera Textil. Colección, 32(1): 159-187. Recuperado de https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/COLEC/article/view/3138/3406

Ciselli, G. (2002). Trabajo femenino en la industria petrolera de Chubut (1919-1962). Andes, nº 13. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/127/12701310.pdf

Ciselli, G. (2004). Pioneras astrenses. El trabajo femenino en el pueblo de una compañía petrolera patagónica, 1917-1962. Buenos Aires: Dunken.

Colombo, A. (2021). “Gafas violetas, pero… ¿con qué lentes? Recorridos teóricos entre la producción y reproducción del trabajo”. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 70: 115-131. Recuperado de: https://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/article/view/4365/3693

Crespo, E. (2005). Madres, esposas, reinas…Petróleo, mujeres y nacionalismo en Comodoro Rivadavia durante los años del primer peronismo. En M. Lobato (Ed.). Cuando las mujeres reinaban. Belleza, virtud y poder en la Argentina del siglo XX (143-174). Buenos Aires: Biblos.

Cuadra, D. (2004). La población y su relevancia en la dinámica territorial de la Patagonia Austral, En Zárate, R. et al. Conocimiento, Periferia y Desarrollo. Los nuevos escenarios en Patagonia Austral. Buenos Aires: Biblos.

D’Antonio, D. y Scheinkman, L. (2015). Una aproximación desde los estudios de género al análisis de los trabajadores, el movimiento obrero y las izquierdas. Archivos, IV(7), 9-14. Recuperado de: https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/142/139

Dawyd, D. (2020). Trabajadoras metalúrgicas en la resistencia peronista. Una mirada a partir de una fábrica: Philips Argentina, 1955-1958. En P. Lenguita (coord.). La resistencia de las mujeres en gobiernos autoritarios: Argentina y Brasil, 1955-1968 (13-33). CABA: CEHIL

Escobar P. (2011). La Patagonia y su pasado según Guerreros y cautivas y Flores amarillas en la ventana. Imagofagia, 4. Recuperado de: www.asaeca.org/imagofagia.

Esponda, A. (2021). Entre fotografías y experiencias: Género y clase en Propulsora Siderúrgica en los años previos a la dictadura. Historia Regional, XXXIV(44). En prensa.

Federici, S. (2018). El patriarcado del salario. Criticas feministas al marxismo. Buenos Aires: Tinta Limón.

Goren, N. y Prieto, V, (Eds. 2020). Feminismos y sindicatos en Iberoamérica. Buenos Aires: CLACSO-UNPAZ.

Fernández Picolo, M. et al. (2014). Trelew, esa Masacre que aún es fuego. Rawson: Secretaría de Cultura.

Fernández Picolo, M. y Rivera Guerrero, R. (2009). Sindicatos participacionistas y terrorismo de estado. Las huelgas de Guilford en Comodoro Rivadavia 1975-1976. Ponencia presentada en XII Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia. Bariloche: UNCo.

Garazi, D. (2017). Las inestables fronteras entre el trabajo ‘productivo’ y ‘reproductivo’. Reflexiones a partir del trabajo en el sector hotelero. Trabajo y Sociedad, nº 29: 431-446. Recuperado de https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/29%20GARAZI%20Trabajo%20productivo_reproductivo.pdf.

Gatica, M. (2000). Identidades conflictivas o víctimas de una experiencia de desarrollo en Patagonia. Las trabajadoras de INTECO S.A. Boletín Realidad y Palabra n° 5, UNP.

Gatica, M. (2007). Los hacedores de caminos. Buenos Aires: Imago Mundi.

Gatica, M. (2009). Industrialización y proletarización: las trabajadoras de INTECO en Trelew. En E. Crespo y M. González (comps.). Mujeres en palabras de mujeres. Rawson: Fondo Edit. Provincial.

Gatica, M. y Pérez Álvarez, G. (2012). Provincialización, corporaciones y política: la Convención Constituyente del Chubut. Recuperado de http://www.historiapolitica.com/datos/biblioteca/

Gatica, M. (2013). ¿Exilio, migración, destierro? Trabajadores chilenos en el noreste de Chubut (1973-2010). Buenos Aires: Prometeo.

Gatica, M. y Pérez Álvarez, G. (2014). ‘Invisibles’ y despojados, pero portadores de una experiencia de clase: obreros chilenos en el noreste de Chubut, Patagonia Argentina. Tiempo Histórico, 5(8), 135-149. Recuperado de: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/18676/CONICET_Digital_Nro.11368.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Goicochea, A. (2013): La Patagonia contada. Otro imaginario en la narrativa de mujeres. Buenos Aires: Biblos.

Gorza, A. (2020). Las mujeres de la resistencia peronista bajo la mirada represiva (1955-1966). En P. Lenguita (coord.). La resistencia de las mujeres en gobiernos autoritarios: Argentina y Brasil, 1955-1968 (63-92). CABA: CEHIL.

Gramsci, A. (1997). Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno. Buenos Aires: Nueva Visión.

Gutiérrez, M. (2019). ¿Parques y promociones industriales como estrategia oligopólica empresaria para el desarrollo de la fibra textil sintética? Ponencia presentada en VI CLADHE, Santiago de Chile: Usach.

Hall, C. (2013). La historia de Samuel y Jemima: Género y Cultura de la clase trabajadora en la Inglaterra del siglo XIX. Mora, (19), 83-100. Recuperado de: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/458/446

Haurie, V. (2016). Mujeres en tierra de hombres. Historias reales de la Patagonia invisible. Buenos Aires: Artemisa.

Ibarra, H. y Hernández, C. (2017). Estado, Economía y Sociedad. Trelew y su hinterland: 1889-1999. Trelew: INSHIS-UNP.

Insausti, S. y Peralta, J. (2018). Cuaderno bibliográfico: estudios sobre masculinidades y diversidad sexual en Argentina. Anclajes, XXII(3): 91-117. Recuperado de: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/2540/3228

Ise, M. y Lobo, N. (2021). Mujeres en la historia: construir otros relatos en Fuegopatagonia (1870-1960). Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina, 7(13): 19-41. Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/31631

Jones, L. (1966). Una nueva Gales en Sudamérica. Trelew: Comisión del Centenario.
Kossoy, B. (1989). Fotografia e História. São Paulo: Ática.

Laitano G. y Nieto A. (2019). “Muñecas bravas en un nido de ratas”. Notas sobre las representaciones masculinas y el protagonismo femenino en las luchas gremiales de la industria del pescado. Ejes de Economía y Sociedad. 3(4), 56-80. Recuperado de: http://pcient.uner.edu.ar/ejes/article/view/614

Lenguita, P. (2020). Alicia Eguren: la conspiradora de la rebelión. Abismo, clandestinidad y cárcel para una mujer irredenta del peronismo (1955-1957). En P. Lenguita (coord.). La resistencia de las mujeres en gobiernos autoritarios: Argentina y Brasil, 1955-1968 (117-131). CABA: CEHIL.

Lienas, G. (2013). El diario violeta de Carlota. Barcelona: Destino.

Lionetti, L. (2013). Luis Feldman Josín, el maestro de la modernización. Prismas, Revista de historia intelectual, 17, 207-210. Recuperado de: https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/2955/Prismas17-dossier07.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lobato, M. (2004). La vida en las fábricas. Trabajo, protesta y política en una comunidad obrera, Berisso (1904-1970). Buenos Aires: Prometeo.

Lobato, M. (2007). Historia de las trabajadoras en Argentina, 1869-1960. Buenos Aires: Edhasa.

Lobato, M., Damilakou, M. y Tornay, L. (2004). Belleza femenina, estética e ideología. Las reinas del trabajo durante el peronismo. Anuario De Estudios Americanos, 61(1), 233–277. Recupeado de: http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/148/152

Lobato, M., Stolcke, V. y Ullivarri, M. (2019). Introducción. En R. Barragán Romano (comp.). Trabajos y trabajadores en América Latina (siglos XVI-XXI) (23-31). La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.

López, S. (2003). Representaciones de la Patagonia. Colonos Científicos y Políticos (1870-1914). La Plata: Edic. Al Margen.

Lublin, G. (2017). Y Wladfa: ¿una colonia sin colonialismo? Identidades, dossier 4, año 6: 43-57. Recuperado de: https://iidentidadess.files.wordpress.com/2017/01/04-lublin-dossier-4-identidades-2017.pdf

Mies, M. y Shiva V. (1998). La praxis del ecofeminismo. Biotecnología, consumo y reproducción. Barcelona: Icaria.

Mitidieri, G. (2014). La huelga de Alpargatas en 1979: las nociones de lo justo en dictadura. Páginas, 6(12): 83-102. Recuperado de: https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/20/20

Mitidieri, G. (2018). Entre modistas de París y costureras del país. Espacios de labor, consumo y vida cotidiana de trabajadoras de la aguja, Buenos Aires, 1852-1862. Trashumante. Revista Americana de Historia Social, 12: 8-29. Recuperado de: https://revistas.udea.edu.co/index.php/trashumante/article/view/334120/20790078

Munck, R. (1987) Movimiento obrero, economía y política en Argentina: 1955-1985. Estudios Sociológicos, 13: 87-109. Recuperado de: https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/1258/1258

Nari, M. (2005). Políticas de maternidad y maternalismo político; Buenos Aires (1890-1940). Buenos Aires: Biblos.

Nassif, S. (2017). Resistencia obrera y popular en Tucumán en los inicios de la dictadura de Onganía: asesinato de Hilda Guerrero de Molina y pueblada en Bella Vista. Trabajo y Sociedad, nº 29:195-221. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387352369011

Noguera, A. (2021). Algunos reflexiones sobre género y memoria en las narrativas sobre los años setenta en Argentina. Estudos Ibero-Americanos, 47(1): 1-11. Recuperado de: https://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/iberoamericana/article/view/37863/26725

Norando, V. (2013). Relaciones de género y militancia política: Las obreras textiles y el comunismo entre 1936 y 1946. Trabajos y Comunicaciones (39). Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6085/pr.6085.pdf

Norando, V. y Scheinkman, L. (2011). Roles sexuales y lucha de clases. La huelga de las obreras de la casa Gratry, Nueva Pompeya, 1936. ‘Género’ y ‘Clase’ en disputa. Razón y Revolución, 21: 65-85.

Núñez, P. y Michel, C. (2019). Territorios conquistados y trabajos invisibles. Las mujeres en el ordenamiento territorial patagónico. Pilquen, 22(2), 13-23. Recuperado de: http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/2273/58926

Ortega, F. (2010). De la modernización a la racionalización. Políticas adoptadas por Frondizi ante la crisis ferroviaria (1958-1962). H-industri@, 4(7). Recuperado de: http://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/422/775

Palermo, H. (2017). La producción de la masculinidad en el trabajo petrolero. Buenos Aires: Biblos.
Pérez Álvarez, G. (2011). Con hilos rotos vamos tejiendo otra historia. Lucha y experiencia obrera en el parque textil de Trelew. Sociohistórica, 27, 13-39. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4875/pr.4875.pdf

Pérez Álvarez, G. (2013). Patagonia, conflictividad social y neoliberalismo. El noreste de Chubut (1990-2005). Buenos Aires: Imago Mundi.

Pérez Álvarez, G. (2015a). ‘Vieja’ y ‘nueva’ clase obrera en la Patagonia Argentina: del inicio del ferrocarril al surgimiento de las industrias subsidiadas por el Estado. Archivos 8, 143-162. Recuperado de: https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/139/267

Pérez Álvarez, G. (2015b). Dictadura, democracia y clase obrera: los trabajadores ante el retorno al régimen constitucional en el noreste de Chubut. Avances del CESOR, XII(12), 71-88. Recuperado de: https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/v12n12a04/473

Pérez Álvarez, G. (2016). Amazônia Brasileira e Patagônia Argentina: planos de desenvolvimento e soberania nacional. Estudos Avançados, 30(88), 117-138. Recuperado de: https://www.revistas.usp.br/eav/article/view/124271/120596

Pérez Álvarez, G. (2017). Pioneros, Patrióticos y Patagónicos. El discurso de la Unión Industrial Patagónica en su etapa fundacional. Ciclos en la historia, la economía y la sociedad, 26(47), 1-17. Recuperado de: https://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/1245/1904

Pérez Álvarez, G. (2018). Trabajadoras y trabajadores de las industrializaciones subsidiadas en Amazonas y Patagonia: un análisis desde las fuentes orales. Voces de la Historia, 1, 52-75.

Pérez Álvarez, G. (2019). Estrategias y experiencias del movimiento obrero en una región de la Patagonia argentina: el noreste de Chubut 1983-1990. Izquierdas, 45, 230-253. Recuperado de: http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2019/n45/art10.pdf

Pérez Álvarez, G. (2020a). Historias de la clase obrera en la Patagonia. El noreste de Chubut (1865-1990). Buenos Aires: Imago Mundi.

Pérez Álvarez, G. (2020b). Historias de vidas obreras en el polo industrial de Vitoria (País Vasco): del “milagro español” a la caída del franquismo (1959-1976). Izquierdas, 49, 892-909. Recuperado de: http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2020/n49/art47_892_909.pdf

Pérez Álvarez, G. (2020c). Conflictos en torno a la actividad pesquera en la Patagonia argentina: de 1983 a 1996 en el noreste de Chubut. Izquierdas, 49, 4479-4504. Recuperado de: http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2020/n49/art211_4479_4504.pdf

Pérez Álvarez, G. (2021). Apuntes sobre la resistencia popular y la persecución contra el peronismo en Chubut: 1955-1957. Historia Regional, XXXIV(44). En prensa.

Pérez Álvarez, G. y Narváez, N. (en prensa). Represión estatal y sindical contra la lucha obrera: la huelga de Hipasam (1975) y Guilford (1976). Sierra Grande y Comodoro Rivadavia, Patagonia argentina. Sociohistórica, 49.

Perren, J. y Pérez Álvarez, G. (2011). Las “nuevas” provincias como problema historiográfico. Una aproximación a los casos patagónicos (1958-1991). Pasado Por-Venir, 5, 75-101.

Perucca, P. y Castro, D. (2016). El conflicto textil de los trabajadores de Guilford en Comodoro Rivadavia, 1975-1976. Actas IX Jornadas de Sociología. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/301078566.pdf

Pis Diez, N. (2018). 1958 y después: la radicalización temprana del movimiento estudiantil reformista. Una reconstrucción para la ciudad de La Plata, Argentina. Izquierdas, 38: 89-112. Recuperado de: http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2018/n38/art5.pdf

Puleo, A. (2011). Ecofeminismo para otro mundo posible. Madrid: Cátedra.

Queirolo, G. (2020). Mujeres que trabajan. Labores femeninas, Estado y sindicatos (Buenos Aires, 1910-1960). Buenos Aires: Eudem-GEU.

Rougier, M. (dir.) (2007). Políticas de promoción y estrategias empresariales en la industria argentina 1950–1980. Buenos Aires: Ed. Cooperativas.

Rougier, M. (dir.). (2016). Estudios sobre la industria en América Latina. Interpretaciones y debates. Buenos Aires: Lenguaje Claro.

Ruffini, M. (2007). La pervivencia de la República posible en los territorios nacionales. Poder y ciudadanía en Río Negro. Bernal: UNQ.

Ruffini, M. y Blacha, L. (2013). La provincialización postergada de la Patagonia Argentina. Temas y Debates, 17(25), 59-81. Recuperado de: https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/242

Salguero, P. (2011). Los peones rurales en la literatura patagónica. Representaciones de una ausencia. Actas IV Jornadas de Historia Social de la Patagonia. Santa Rosa: UNLPam.

Sáenz, A. (2009). Las damas del hierro. El proceso industrializador desde una perspectiva de género, 1950-1975. En A. Rivera (Dir.). Dictadura y desarrollismo: el franquismo en Álava (219-254). Vitoria: Ayuntamiento de Vitoria.

Salas, E. (2015). La resistencia peronista. La toma del frigorífico Lisandro de la Torre. Buenos Aires: Punto de Encuentro.

Salazar, J. (1992). O novo proletariado industrial de Manaus e as transformações sociais possíveis: estudo de um grupo de operários (Tese de Doutorado). São Paulo: USP.

Saso, D. (2016). Género, clase, experiencia y conflicto social: la huelga de Confecciones Patagónicas.

Theomai, 34, 104-114. Recuperado de: http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_34/8.Saso.pdf
Saso, D. (2018). “...Yo crecí ahí, y ahí crié coraje”. Género, clase y experiencia: la huelga de Confecciones Patagónicas (Trelew-Chubut, 1997). Historia Regional, XXXI(38), 1-13. Recuperado de: http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/239/527

Saso, D. (2019) “Vamos marchando a través del hermoso día…”. Experiencias de lucha de las trabajadoras de Confecciones Patagónicas. (Tesis de Licenciatura). Trelew: Universidad Nacional de la Patagonia.

Schiavi, M. (2013). El poder sindical en la Argentina peronista (1946-1955). Buenos Aires: Imago Mundi.

Schvarzer, J. (1987). Promoción industrial en Argentina. Características, evolución y resultados. Documentos del CISEA, 90, Buenos Aires: CISEA.

Scocco, R. (1969). El desafío de la Patagonia. Polos para su progreso. Buenos Aires: Edic. CENET, Centro de Estudios Patagónicos.

Scott, J. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. México: ERA.
Scott, J. (2008). Género e historia. México: FCE-UNAM.

Silva, M. (1992). A construção do saber histórico: historiadores e imagens. História, 125-126: 117-134. Recuperado de: https://www.revistas.usp.br/revhistoria/article/download/18668/20731/22199

Spivak, G. (2003). ¿Puede hablar el subalterno? Revista Colombiana de Antropología, 39, 297-365. Recuperado de: https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/1244/894

Thompson, D. (2013). Las mujeres y la radicalidad política en el siglo XIX: una dimensión ignorada. Mora, 19(2), 65-82. Recuperado de: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/457/5439

Thompson, E. P. (1995). La venta de esposas. En E. P. Thompson. Costumbres en común (453-519). Grijalbo: Barcelona.

Valobra, A. (2018). Ciudadanía política de las mujeres en Argentina. Mar del Plata: EUDEM.

Varela, N. (2005). ¿Qué es el feminismo? La metáfora de las gafas violetas. En N. Varela. Feminismo para principiantes (13–21). Barcelona: Ediciones B.

Varela, P. (2019). ‘Te trataban de puta’. Género, clase y una huelga por acoso sexual. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 23(38-39), 197-214. Recuperado de http://alast.info/relet/index.php/relet/article/view/397

Varela, P. (coord.). (2020). Mujeres trabajadoras: puente entre la producción y La reproducción. Lugar de trabajo y militancia en la nueva ola feminista. Buenos Aires: CEIL-CONICET.

Vezub, J. (2014). El proceso de popularización indígeno-criollo en Pampa y Patagonia del siglo XIX. En G. Di Meglio y R. Fradkin (comps.). Hacer política. La participación popular en el siglo XIX rioplatense (333-362). Buenos Aires: Prometeo.

Viano, C. (2014). Voces (des- encontradas) en los Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina. Páginas, 6(11), 49-68. Recuperado de: http://paginas.rosario-conicet.gob.ar/ojs/index.php/RevPaginas

Villegas, O. (1969). Políticas y estrategias para el desarrollo y la seguridad nacional. Buenos Aires: Círculo Militar.

Wanderley, F. (2019). ¿Qué es trabajo? Las fronteras conceptuales entre trabajo y no trabajo. En R. Barragán Romano (comp.). Trabajos y trabajadores en América Latina (siglos XVI-XXI) (33-54). La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.

Williams, F. (2014). La Patagonia galesa entre el tablero estatal y la idealización naturalista. Población & Sociedad, 21(2), 93-128. Recuperado de: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/article/view/2856/2759

Womack, J. (2007). Posición estratégica y fuerza obrera. Hacia una nueva historia de los movimientos obreros. México: FCE.