Export products in the colonial Tucumán. The vicuña wool trade from Salta at the end of the 18th century
Main Article Content
Abstract
In Hispanic America, some vernacular products, such as vicuña wool, reached world consumption, especially after the changes in purchasing patterns of the 18th century. The commercialization of Andean fiber became relevant, had an impact on the incipient textile industry in the West and integrated local spaces into global markets of the time. The article analyzes the characteristics of the export of vicuña wool from Salta at the end of the 18th century. The main merchants that invest in the item and the incidence that it had in the set of its mercantile operations are identified. Promotion and regulation strategies enunciated by agents of the Monarchy in America are recognized and it is corroborated that the first policies to promote a more sustainable exploitation of Andean camelids arose early, as a result of these reports by the Crown. It is argued that the questioning of the national paradigm, from the orbit of circulation, provides more complete views on the economic dynamics of Salta viceregal, by establishing connections of local actors with spaces of greater scope and by revealing the integration of the local square, as exporter, to American and extra-American circuits.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Anachuri, M. G. (2022). Export products in the colonial Tucumán. The vicuña wool trade from Salta at the end of the 18th century. Historia Regional, (47), 1-23. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/616
Section
Articles
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
References
Acevedo, E. (1965). Establecimiento de la Intendencia. En E. Acevedo, La intendencia de Salta del Tucumán en el Virreinato del Río de la Plata (pp. 110-162). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.
Anachuri, M. G. (2018). Salta, tierra de oportunidades a finales del siglo XVIII: "de criados a empresarios virreinales y funcionarios reales. Revista de la Escuela de Historia, 17(1), 1-23. Recuperado en: http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/reh/article/view/1429
Anachuri, M. G. (2019). Créditos y fortunas. El caso de Juan Antonio Moldes en la Salta de fines del siglo XVIII. América Latina en la Historia Económica, 26(3), 1-25. Recuperado en: http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/e972
Anachuri, M. G. (2019). Entre riesgos, especulación e incertidumbre global. géneros, circulación y comerciantes ultramarinos en la Salta tardo-virreinal. Revista de la Escuela de Historia, 1-25. Recuperado en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1669-90412019000200004
Anachuri, M. G. (2021). Crédito, negocios y fortunas: Manuel Antonio Tejada, vecino y del comercio de Salta. Fines del siglo XVIII. El Taller de la Historia, 1-27. Recuperado en: https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/3420
Ibarra, A y Jumar, F. (2016). Introducción. Imperio poroso y redes sociales: del espacio local al mundo global. Illes i imperis(18), 9-17. Recuperado en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10877/pr.10877.pdf
Assadourian, C. S. (1982). Integración y desintegración regional en el espacio colonial. Un enfoque histórico. En C. S. Assadourian, El sistema de la economía colonial: Mercado interno, regiones y espacio económico (pp. 110-113). Lima: IEP.
Astrada, L. M. (1997). El perfil de los grupos sociales. En L. M. Astrada, Salta hispánica. Estudio socio-económico desde el siglo XVI hasta la primera década del siglo XIX (págs. 85-158). Buenos Aires: Ediciones Ciudad Argentina.
Bernecker, W. (2014). Manufacturas y artesanos en México a finales de la época colonial ya principios de la independencia. En E. C. México, Estudios sobre la historia económica de México. Desde la época de la independencia hasta la primera globalización (pp. 21-48). México: El colegio de México .
Bonialian, M. (2019). La América española, entre el Pacífico y el Atlántico. Globalización mercantil y economía política. México: Colegio de México. Recuperado en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/126987
Calatayud, L. M. (2019). La evolución de las pautas de consumo de las familias valencianas. Una aproximación a los cambios de comportamiento en el siglo XVIII. Cuadernos diesiochistas, 417-442. Recuperado en: https://redib.org/Record/oai_articulo3253668-la-evoluci%C3%B3n-de-las-pautas-de-consumo-de-las-familias-valencianas-una-aproximaci%C3%B3n-a-los-cambios-de-comportamiento-en-el-siglo-xviii
Calatayud, L. R. (2016). Moda, la sociabilidad y nuevos patrones de consumo en el reino de Valencia en el Siglo XVIII. El caso de la Ciudad de Xátiva. Revista de Historia Moderna, 155-176. Recuperado en: https://roderic.uv.es/handle/10550/63348
Camarda, M. (2015). Una aproximación a los grandes comerciantes de la Región Río de la Plata a fines del siglo XVIII. Temas de historia argentina y americana, 53-80. Recuperado en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11095/pr.11095.pdf
Caula, E. (2011). Las configuraciones mercantiles a escala de imperio a finales del período colonial: pautas de comportamiento, circulación de recursos y experiencias. Anuario del Instituto de Historia Argentina(11), 154-181. Recuperado en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5249/pr.5249.pdf
Flynn, Dennis O., and Giráldez, A. (1995). Arbitrage, China, and world trade in the early modern period. Journal of the Economic and Social History of the Orient/Journal de l'histoire economique et sociale de l'Orient(12), 429-448.
Frank, A. G. (1998). Reorient Global Economy in the Asian Age. Valencia: Universidad de Valencia.
Gelman, J. (2012). Una historia dada vuelta. Los aportes de C. S. Assadourian a la historia económica y agraria rioplatense. Nuevo mundo, mundos nuevos, 1(12), 1-23. Recuperado en: https://journals.openedition.org/nuevomundo/64714
Giorgi, A. (2009). La ciudad se viste. Vestido e imagen en el siglo XVIII. En O. R. López, El mundo urbano en el siglo de la ilustración (págs. 151-162). Santiago de Compostela: Xunta de Galicia. Recuperado en: https://digital.csic.es/handle/10261/219141
Giorgi, A. (2016). Nuevas prendas para los nuevos tiempos. El cambio indumentario de las élites hispanas a las postrimerías del Antiguo Régimen. Investigaciones históricas, 102-112. Recuperado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5748764
Giorgi, A. (2016). Sastres y roperos en Madrid: la imagen cotidiana de la moda del siglo XVIII. Estudios humanísticos, 55-68. Recuperado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6092098
Del Valle Pavón, G, Ibarra, A y Alcántara, A . (2017). Introducción. En G. d. Ibarra, Redes, coorporaciones comerciales y mercados hispanoamericanos en la economía global, siglos XVII-XIX (pp. 7-26). México: Instituto Dr. Luis Mora.
Baldo, J, Arzamendia, Y y Vilá, B. (2013). La vicuña. Manual para su conservación y uso sustentable. Buenos Aires: Programa de Promoción de Vocaciones Científicas perteneciente a la Dirección de Relaciones Institucionales del CONICET.
Jumar, F. (2002). Algunas consideraciones del comercio ultramarino del Río de la Plata en el siglo XVIII. XVIII Jornadas de Historia Económica, (pp. 1-28). Mendoza. Recuperado en: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica/article/view/2006
Jumar, F. (2018). El mundo hispánico durante el Antiguo Régimen desde los circuitos mercantiles y el espacio económico rioplatense. Historia crítica(70), 23-44. Recuperado en: https://www.researchgate.net/publication/328009814_El_mundo_hispanico_durante_el_Antiguo_Regimen_desde_los_circuitos_mercantiles_y_el_espacio_economico_rioplatense
Justiniano, M. F. (2016). Ser o no ser. El dilema del Estado Moderno en la exposición histórica escrita actual. En R. G. Guillermo Nieva, El principe, la corte y sus reinos. Agentes y prácticas de gobierno en el mundo hispánico (S. XIV-XVIII) (pp. 421-437). Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras- UNT.
Justiniano, M. F. (2016). The Problem of Economic Growth in Early Modern Europe: From Eurocentric to Asia-Centric and Polycentric Perspectiv. Tiempo y economía, 19-37. Recuperado en: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2768399
Justiniano, M. F. (2020). Las vías occidental y oriental de la revolución industriosa y la plata americana. Tiempo y economía, 7(2), 62-89. Recuperado en: https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1619
Liu, A. (2019). Production, Circulation, and Accumulation: The Historiographies of Capitalism in China and South Asia. The Journal of Asian Studies, 78(4), 1-22. Recuperado en: https://www.cambridge.org/core/journals/journal-of-asian-studies/article/abs/production-circulation-and-accumulation-the-historiographies-of-capitalism-in-china-and-south-asia/71EBF084A725603BBB2958ACA3892678
Justiniano, M.F y Tejerina, M.E. (2020). Ecos eurocéntricos en la historia económica regional latinoamericana. El caso de los estudios históricos del norte de Argentina en tiempos de independencia. Ensayos de economía, 30(56), 210-229. Recuperado en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2619-65732020000100210
Justiniano, M.F, Madregal, C. y Anachuri, M.G. (2019). Juan Antonio Moldes: De criado a comerciante global y funcionario regio (Salta, Buenos Aires, Cádiz, Filipinas, 1764-1804). Revista de Indias, 79(276), 433-457. Recuperado en: https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1103
Bonialian, M y Hausberger, B. (2018). Consideraciones sobre el comercio y el papel de la plata hispanoamericana en la temprana globalización, siglos XVI-XIX. Historia de México, 68(1), 197-244. Recuperado en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-65312018000300197
Mata, S. (2000). Los señores de la tierra. Riqueza, estatus y poder. En S. Mata, Tierra y poder en Salta. El noroeste Argentino en vísperas de la Independencia (pp. 181-243). Sevilla: Diputación de Sevilla.
Pérez, M. (2016). Mercados globales en la América española: El comercio de lana vicuña y grana cochinilla en el siglo XVIII. América Latin, 23(1), 184-222. Recuperado en: http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/68
Pérez, M. C. (2015). Introducción al dossier: Redes y conexiones en la historia. Historia Crítica(53), 13-17. Recuperado en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-16172015000100002
Quiros, F. (2008). Artesanos y manufactureros en Lima colonial. Lima: Instituto de Estudios Peruanos .
Fradkin, R y Garavaglia, J.C. (2016). El Río de la Plata durante el siglo XVIII. Producción y circulación en un mosaico de regiones. En R. F. Garavaglia, La Argentina colonial. El Río de la Plata entre los siglos XVI al XVIII (pp. 65-87). Buenos Aires: Siglo XXI.
Ros, C. J. (2019). Manejo comunitario de vicuñas en silvestría como gestión de un bien común en Yavi, Argentina. Brazilian Journal of Development, 9705-9732.
Schlez, M. M. (2016). La medición de la ganancia mercantil en el Río de la Plata colonial: el caso de Diego de Agüero y Compañía (Río de la Plata, 1770-1820). Revista de Indias, 76(268), 751-788. Recuperado en: https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1033
Slater, D. (1999). Consumer Culture and Modernity. Cambridge: Polity Press.
Anachuri, M. G. (2018). Salta, tierra de oportunidades a finales del siglo XVIII: "de criados a empresarios virreinales y funcionarios reales. Revista de la Escuela de Historia, 17(1), 1-23. Recuperado en: http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/reh/article/view/1429
Anachuri, M. G. (2019). Créditos y fortunas. El caso de Juan Antonio Moldes en la Salta de fines del siglo XVIII. América Latina en la Historia Económica, 26(3), 1-25. Recuperado en: http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/e972
Anachuri, M. G. (2019). Entre riesgos, especulación e incertidumbre global. géneros, circulación y comerciantes ultramarinos en la Salta tardo-virreinal. Revista de la Escuela de Historia, 1-25. Recuperado en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1669-90412019000200004
Anachuri, M. G. (2021). Crédito, negocios y fortunas: Manuel Antonio Tejada, vecino y del comercio de Salta. Fines del siglo XVIII. El Taller de la Historia, 1-27. Recuperado en: https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/3420
Ibarra, A y Jumar, F. (2016). Introducción. Imperio poroso y redes sociales: del espacio local al mundo global. Illes i imperis(18), 9-17. Recuperado en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10877/pr.10877.pdf
Assadourian, C. S. (1982). Integración y desintegración regional en el espacio colonial. Un enfoque histórico. En C. S. Assadourian, El sistema de la economía colonial: Mercado interno, regiones y espacio económico (pp. 110-113). Lima: IEP.
Astrada, L. M. (1997). El perfil de los grupos sociales. En L. M. Astrada, Salta hispánica. Estudio socio-económico desde el siglo XVI hasta la primera década del siglo XIX (págs. 85-158). Buenos Aires: Ediciones Ciudad Argentina.
Bernecker, W. (2014). Manufacturas y artesanos en México a finales de la época colonial ya principios de la independencia. En E. C. México, Estudios sobre la historia económica de México. Desde la época de la independencia hasta la primera globalización (pp. 21-48). México: El colegio de México .
Bonialian, M. (2019). La América española, entre el Pacífico y el Atlántico. Globalización mercantil y economía política. México: Colegio de México. Recuperado en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/126987
Calatayud, L. M. (2019). La evolución de las pautas de consumo de las familias valencianas. Una aproximación a los cambios de comportamiento en el siglo XVIII. Cuadernos diesiochistas, 417-442. Recuperado en: https://redib.org/Record/oai_articulo3253668-la-evoluci%C3%B3n-de-las-pautas-de-consumo-de-las-familias-valencianas-una-aproximaci%C3%B3n-a-los-cambios-de-comportamiento-en-el-siglo-xviii
Calatayud, L. R. (2016). Moda, la sociabilidad y nuevos patrones de consumo en el reino de Valencia en el Siglo XVIII. El caso de la Ciudad de Xátiva. Revista de Historia Moderna, 155-176. Recuperado en: https://roderic.uv.es/handle/10550/63348
Camarda, M. (2015). Una aproximación a los grandes comerciantes de la Región Río de la Plata a fines del siglo XVIII. Temas de historia argentina y americana, 53-80. Recuperado en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11095/pr.11095.pdf
Caula, E. (2011). Las configuraciones mercantiles a escala de imperio a finales del período colonial: pautas de comportamiento, circulación de recursos y experiencias. Anuario del Instituto de Historia Argentina(11), 154-181. Recuperado en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5249/pr.5249.pdf
Flynn, Dennis O., and Giráldez, A. (1995). Arbitrage, China, and world trade in the early modern period. Journal of the Economic and Social History of the Orient/Journal de l'histoire economique et sociale de l'Orient(12), 429-448.
Frank, A. G. (1998). Reorient Global Economy in the Asian Age. Valencia: Universidad de Valencia.
Gelman, J. (2012). Una historia dada vuelta. Los aportes de C. S. Assadourian a la historia económica y agraria rioplatense. Nuevo mundo, mundos nuevos, 1(12), 1-23. Recuperado en: https://journals.openedition.org/nuevomundo/64714
Giorgi, A. (2009). La ciudad se viste. Vestido e imagen en el siglo XVIII. En O. R. López, El mundo urbano en el siglo de la ilustración (págs. 151-162). Santiago de Compostela: Xunta de Galicia. Recuperado en: https://digital.csic.es/handle/10261/219141
Giorgi, A. (2016). Nuevas prendas para los nuevos tiempos. El cambio indumentario de las élites hispanas a las postrimerías del Antiguo Régimen. Investigaciones históricas, 102-112. Recuperado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5748764
Giorgi, A. (2016). Sastres y roperos en Madrid: la imagen cotidiana de la moda del siglo XVIII. Estudios humanísticos, 55-68. Recuperado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6092098
Del Valle Pavón, G, Ibarra, A y Alcántara, A . (2017). Introducción. En G. d. Ibarra, Redes, coorporaciones comerciales y mercados hispanoamericanos en la economía global, siglos XVII-XIX (pp. 7-26). México: Instituto Dr. Luis Mora.
Baldo, J, Arzamendia, Y y Vilá, B. (2013). La vicuña. Manual para su conservación y uso sustentable. Buenos Aires: Programa de Promoción de Vocaciones Científicas perteneciente a la Dirección de Relaciones Institucionales del CONICET.
Jumar, F. (2002). Algunas consideraciones del comercio ultramarino del Río de la Plata en el siglo XVIII. XVIII Jornadas de Historia Económica, (pp. 1-28). Mendoza. Recuperado en: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica/article/view/2006
Jumar, F. (2018). El mundo hispánico durante el Antiguo Régimen desde los circuitos mercantiles y el espacio económico rioplatense. Historia crítica(70), 23-44. Recuperado en: https://www.researchgate.net/publication/328009814_El_mundo_hispanico_durante_el_Antiguo_Regimen_desde_los_circuitos_mercantiles_y_el_espacio_economico_rioplatense
Justiniano, M. F. (2016). Ser o no ser. El dilema del Estado Moderno en la exposición histórica escrita actual. En R. G. Guillermo Nieva, El principe, la corte y sus reinos. Agentes y prácticas de gobierno en el mundo hispánico (S. XIV-XVIII) (pp. 421-437). Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras- UNT.
Justiniano, M. F. (2016). The Problem of Economic Growth in Early Modern Europe: From Eurocentric to Asia-Centric and Polycentric Perspectiv. Tiempo y economía, 19-37. Recuperado en: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2768399
Justiniano, M. F. (2020). Las vías occidental y oriental de la revolución industriosa y la plata americana. Tiempo y economía, 7(2), 62-89. Recuperado en: https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1619
Liu, A. (2019). Production, Circulation, and Accumulation: The Historiographies of Capitalism in China and South Asia. The Journal of Asian Studies, 78(4), 1-22. Recuperado en: https://www.cambridge.org/core/journals/journal-of-asian-studies/article/abs/production-circulation-and-accumulation-the-historiographies-of-capitalism-in-china-and-south-asia/71EBF084A725603BBB2958ACA3892678
Justiniano, M.F y Tejerina, M.E. (2020). Ecos eurocéntricos en la historia económica regional latinoamericana. El caso de los estudios históricos del norte de Argentina en tiempos de independencia. Ensayos de economía, 30(56), 210-229. Recuperado en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2619-65732020000100210
Justiniano, M.F, Madregal, C. y Anachuri, M.G. (2019). Juan Antonio Moldes: De criado a comerciante global y funcionario regio (Salta, Buenos Aires, Cádiz, Filipinas, 1764-1804). Revista de Indias, 79(276), 433-457. Recuperado en: https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1103
Bonialian, M y Hausberger, B. (2018). Consideraciones sobre el comercio y el papel de la plata hispanoamericana en la temprana globalización, siglos XVI-XIX. Historia de México, 68(1), 197-244. Recuperado en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-65312018000300197
Mata, S. (2000). Los señores de la tierra. Riqueza, estatus y poder. En S. Mata, Tierra y poder en Salta. El noroeste Argentino en vísperas de la Independencia (pp. 181-243). Sevilla: Diputación de Sevilla.
Pérez, M. (2016). Mercados globales en la América española: El comercio de lana vicuña y grana cochinilla en el siglo XVIII. América Latin, 23(1), 184-222. Recuperado en: http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/68
Pérez, M. C. (2015). Introducción al dossier: Redes y conexiones en la historia. Historia Crítica(53), 13-17. Recuperado en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-16172015000100002
Quiros, F. (2008). Artesanos y manufactureros en Lima colonial. Lima: Instituto de Estudios Peruanos .
Fradkin, R y Garavaglia, J.C. (2016). El Río de la Plata durante el siglo XVIII. Producción y circulación en un mosaico de regiones. En R. F. Garavaglia, La Argentina colonial. El Río de la Plata entre los siglos XVI al XVIII (pp. 65-87). Buenos Aires: Siglo XXI.
Ros, C. J. (2019). Manejo comunitario de vicuñas en silvestría como gestión de un bien común en Yavi, Argentina. Brazilian Journal of Development, 9705-9732.
Schlez, M. M. (2016). La medición de la ganancia mercantil en el Río de la Plata colonial: el caso de Diego de Agüero y Compañía (Río de la Plata, 1770-1820). Revista de Indias, 76(268), 751-788. Recuperado en: https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1033
Slater, D. (1999). Consumer Culture and Modernity. Cambridge: Polity Press.