Women and participation in recovered industries: FaSinpat´s Ceramics case. Neuquén 2000-2006
Main Article Content
Abstract
The precise issue that brings us here is FaSinpat former «Zanon», the occupied factory that was later made to produce by its workers. As regards the claims of the working class, the 2001 economic crisis signalled a decisive point in time. In this context, women’s participation in Zanon sets off the «recovery» process, turning into the genesis of the protest. At the same time, women’s participation in Zanon is part of a changing process of the working class fight and in, some respect, Zanon’s Women’s Comission settled the basis for a transformation in the construction of a different genre identity. Women that took part in the industry recovery process are now «political subjects». As regards the methodology used for the analysis, it’ll be taken into account the genre perspective, viz. what will imply a non-sexist view, for Capitolina Dias Feminism and its investigation methods facilitate the necessary tools for the present work.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Freire, J. (2009). Women and participation in recovered industries: FaSinpat´s Ceramics case. Neuquén 2000-2006. Historia Regional, (27), 29-53. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/87
Issue
Section
Dossier
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
References
AIZICZON, Fernando, “Neuquén como campo de protesta” En: Sujetos Sociales y Política. Historia Reciente de la Norpatagonia Argentina. Bs. As., La Colmena, 2005.
AIZICZON, Fernando, “Teoría y práctica del Control Obrero: el caso de Cerámica Zanón, Neuquén, 2002-2005” En: Herramienta. Revista de debate y crítica marxista, Bs. As., 2006.
AIZICZON, Fernando, La experiencia de los obreros de Cerámica Zanón, Neuquén, 1983-2002. Neuquén, UNCo. 2004.
AUYERO, Javier, Vidas Beligerantes. Dos mujeres argentinas, dos protestas y la búsqueda de reconocimiento. Bs. As., Universidad Nacional de Quilmes, 2004.
BEAUVOIR, Simona, El Segundo Sexo, Bs. As., Sudamericana, 1999.
BONACCORSI, Nélida, “El trabajo femenino en su doble dimensión doméstica y asalariada”, En La Aljaba, Vol. 4, Universidad Nacional de Lujan, 1999.
BONACCORSI, Nélida, Políticas públicas de Igualdad, Universidad de Oviedo –Universidad del Comahue, Pbli Fadecs, 2003.
BORDERÍAS, Cristina, “Subjetividad y cambio social en las historias de vida de mujeres: notas sobre el método biográfico” En Arenal Revista de Historia de las Mujeres. Universidad de Granada. Vol. 4, n° 12, julio-diciembre, 1997.
BOURDIEU, Pierre, “Violencia Simbólica y Luchas Políticas” En Meditaciones pascalinas, Barcelona, 1997.
BOURDIEU, Pierre, La dominación masculina, Barcelona, Anagrama, 2000.
DI MARCO, Graciela y otros (comp.) Movimientos sociales en la Argentina, Bs. As., Jorge Baudino, 2003.
DI MARCO, Graciela, “Movimientos sociales emergentes en la sociedad argentina y protagonismo de las mujeres” En La Aljaba, Vol. 8, Universidad Nacional de La Pampa., 2003.
DI TELLA, Torcuato, Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas. Bs. As. Planeta/ Ariel. 2004.
DÍAZ MARTÍNEZ, Capitolina, “Feminismos y Métodos de Investigación” En: Programa de Posgrado “Especialización en Estudios de las Mujeres y de Género” UNCo. Curso “Teoría y metodología de los estudios de la mujer y el género”, 2004.
DÍAZ MARTÍNEZ, Capitolina, “Investigación Feminista y Metodologías. Algunos problemas de definición” En Mujeres e institución universitaria en Occidente, Universidad de Santiago de Compostela, España, 1996.
DILLON, Marta, “Rebelión en el piquete”, En: las12 de Página 12, 02/07/2004, Año 7, Nº 325, 2004.
FAVARO, Orietta, AIZICZON, Fernando, "Al filo de la cornisa. La resistencia obrera en la fábrica Zanón, Neuquén", En: Realidad Económica, Bs. As., IADE, 197, 2003.
GAMBA, Susana (coord.), Diccionario de estudios de género y feminismos, Bs. As., Biblos, 2007.
HARTMAN, Heidi, “Capitalismo, patriarcado y segregación de los empleos por sexo”, En: BORDERIAS, C y otras. Mujer y Trabajo Rupturas conceptuales. Barcelona, FUHEM, 1996.
JELIN, Elizabeth, Pan y Afectos. La transformación de las familias, Bs. As., FCE, 1998.
LAUDANO, Claudia, “Piqueteras: Los movimientos piqueteros” En Travesías, Año 10, Nº 11, Argentina, 2002.
RAMOS ESCANDON, Carmen, “El concepto de “género” y su utilidad para el análisis Histórico”, En: La Aljaba, Neuquén, Argentina, UNCo, Vol. II., 1997.
SCOTT, Joan, “El género: una categoría útil para el análisis histórico” En AA.VV De mujer a Género, Bs. As., CEAL, 1993.
SCOTT, Joan, “El problema de la invisibilidad” En: RAMOS ESCANDÓN, (comp.) Género e Historia, México, Antologías, 1992.
SITRIN, Marina, Horizontalidad. Voces del Poder popular, Bs. As., Sitrin, 2005.
VASSALLO, Marta, “Existir contra el aniquilamiento”, En Le Monde diplomatique, Agosto, 2002.
WAINERMAN, Catalina, Familia, Trabajo y Género. En: Un mundo de nuevas relaciones. Bs. As., FCE, 2003.
AIZICZON, Fernando, “Teoría y práctica del Control Obrero: el caso de Cerámica Zanón, Neuquén, 2002-2005” En: Herramienta. Revista de debate y crítica marxista, Bs. As., 2006.
AIZICZON, Fernando, La experiencia de los obreros de Cerámica Zanón, Neuquén, 1983-2002. Neuquén, UNCo. 2004.
AUYERO, Javier, Vidas Beligerantes. Dos mujeres argentinas, dos protestas y la búsqueda de reconocimiento. Bs. As., Universidad Nacional de Quilmes, 2004.
BEAUVOIR, Simona, El Segundo Sexo, Bs. As., Sudamericana, 1999.
BONACCORSI, Nélida, “El trabajo femenino en su doble dimensión doméstica y asalariada”, En La Aljaba, Vol. 4, Universidad Nacional de Lujan, 1999.
BONACCORSI, Nélida, Políticas públicas de Igualdad, Universidad de Oviedo –Universidad del Comahue, Pbli Fadecs, 2003.
BORDERÍAS, Cristina, “Subjetividad y cambio social en las historias de vida de mujeres: notas sobre el método biográfico” En Arenal Revista de Historia de las Mujeres. Universidad de Granada. Vol. 4, n° 12, julio-diciembre, 1997.
BOURDIEU, Pierre, “Violencia Simbólica y Luchas Políticas” En Meditaciones pascalinas, Barcelona, 1997.
BOURDIEU, Pierre, La dominación masculina, Barcelona, Anagrama, 2000.
DI MARCO, Graciela y otros (comp.) Movimientos sociales en la Argentina, Bs. As., Jorge Baudino, 2003.
DI MARCO, Graciela, “Movimientos sociales emergentes en la sociedad argentina y protagonismo de las mujeres” En La Aljaba, Vol. 8, Universidad Nacional de La Pampa., 2003.
DI TELLA, Torcuato, Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas. Bs. As. Planeta/ Ariel. 2004.
DÍAZ MARTÍNEZ, Capitolina, “Feminismos y Métodos de Investigación” En: Programa de Posgrado “Especialización en Estudios de las Mujeres y de Género” UNCo. Curso “Teoría y metodología de los estudios de la mujer y el género”, 2004.
DÍAZ MARTÍNEZ, Capitolina, “Investigación Feminista y Metodologías. Algunos problemas de definición” En Mujeres e institución universitaria en Occidente, Universidad de Santiago de Compostela, España, 1996.
DILLON, Marta, “Rebelión en el piquete”, En: las12 de Página 12, 02/07/2004, Año 7, Nº 325, 2004.
FAVARO, Orietta, AIZICZON, Fernando, "Al filo de la cornisa. La resistencia obrera en la fábrica Zanón, Neuquén", En: Realidad Económica, Bs. As., IADE, 197, 2003.
GAMBA, Susana (coord.), Diccionario de estudios de género y feminismos, Bs. As., Biblos, 2007.
HARTMAN, Heidi, “Capitalismo, patriarcado y segregación de los empleos por sexo”, En: BORDERIAS, C y otras. Mujer y Trabajo Rupturas conceptuales. Barcelona, FUHEM, 1996.
JELIN, Elizabeth, Pan y Afectos. La transformación de las familias, Bs. As., FCE, 1998.
LAUDANO, Claudia, “Piqueteras: Los movimientos piqueteros” En Travesías, Año 10, Nº 11, Argentina, 2002.
RAMOS ESCANDON, Carmen, “El concepto de “género” y su utilidad para el análisis Histórico”, En: La Aljaba, Neuquén, Argentina, UNCo, Vol. II., 1997.
SCOTT, Joan, “El género: una categoría útil para el análisis histórico” En AA.VV De mujer a Género, Bs. As., CEAL, 1993.
SCOTT, Joan, “El problema de la invisibilidad” En: RAMOS ESCANDÓN, (comp.) Género e Historia, México, Antologías, 1992.
SITRIN, Marina, Horizontalidad. Voces del Poder popular, Bs. As., Sitrin, 2005.
VASSALLO, Marta, “Existir contra el aniquilamiento”, En Le Monde diplomatique, Agosto, 2002.
WAINERMAN, Catalina, Familia, Trabajo y Género. En: Un mundo de nuevas relaciones. Bs. As., FCE, 2003.