The cleavage cooperation – conflict in the ABC Treaty 1915 and the incidence of the ideological context in the argentinian leaders of the Centenary
Main Article Content
Abstract
On the 1st of May 1915 Argentina, Brazil and Chile, signed the Agreement ABCtrying to give to the relations in the South Cone a climate of understanding and agreement to solve the common problems that they had. Although the Agreement was not ratified and therefore it did not have direct effects, it has been constituted in one of the most interesting topics in the international regional relations. The Agreement ABC is the result of diverse forces of cooperation and conflict between the three countries at the ends of the XIXth century and the beginning of the XXth century. Other factors that affect in the conjuncture of the epoch are the following ones: the relations with the United States, the territorial disputes between Argentina and Brazil, on the one hand, and Argentina and Chile, on the other; and the political, diplomatic and geopolitical rivalries between they and the rest of the countries of South America, also the prevailing climate of ideas in the Argentine leaders of the Centenary.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Orso, J. A. (2009). The cleavage cooperation – conflict in the ABC Treaty 1915 and the incidence of the ideological context in the argentinian leaders of the Centenary. Historia Regional, (27), 129-142. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/91
Issue
Section
Articles
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
References
BOERSNER, Demetrio, Relaciones Internacionales de América Latina, Nueva Sociedad, Caracas, Venezuela, 1990.
CISNEROS, Andrés y ESCUDÉ, Carlos (Dir.), Historia General de las Relaciones Exteriores de la República Argentina, Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y Nuevohacer-Gel, Buenos Aires, 2000; T. I a XIV. Versión electrónica en: http://www.argentina-rree.com/home_nueva.htm, consultado el 1º de noviembre de 2006.
ETCHEPAREBORDA, Roberto, Historia de las relaciones internacionales argentinas, Pleamar, Buenos Aires, 1994.
FERMANDOIS, Joaquín, ¿Revive el ABC? El Cono Sur a comienzos de siglo, en http://www.asiayargentina.com/flacso.htm, consultado el 1º de noviembre de 2006.
KRYZANEK Michael, Las Estrategias Políticas de Estados Unidos en América Latina, GEL, Colección Estudios Internacionales, Buenos Aires, 1987.
MONIZ BANDEIRA, Luiz Alberto, “Las relaciones en el Cono Sur: iniciativas de integración”, en Rapoport Mario y Cervo Amado Luiz (compiladores), El Cono Sur. Una historia común, FCE, Buenos Aires, 2002.
MONIZ BANDEIRA, Luiz Alberto, Argentina, Brasil y Estados Unidos. De la Triple Alianza al Mercosur, Grupo Editorial Norma, Argentina, 2004.
MORALES PADRÓN, Francisco, Historia de unas Relaciones Difíciles (Estados Unidos – América Española), Universidad de Sevilla, Manuales Universitarios, 1987.
OTERO, Delia, “Políticas e ideologías en los procesos de integración del Cono Sur, siglo XX”, en RAPOPORT Mario y CERVO Amado Luiz (compiladores), El Cono Sur. Una historia común, FCE, Buenos Aires, 2002.
PÉREZ, Javier A. “El ABC una respuesta conservadora” en Revista Todo es Historia, Buenos Aires, 1984, Nº 211.
PÉREZ, Javier, “Dos episodios en la historia de las relaciones exteriores argentinas”, en Revista Todo es Historia, Buenos Aires, 1984, Nº 205.
RAPOPORT, Mario y MADRID, Eduardo, “Los países del Cono Sur y las grandes potencias”, en RAPOPORT Mario y CERVO Amado Luiz (compiladores), El Cono Sur. Una historia común, FCE, Buenos Aires, 2002.
SOLVEIRA DE BAEZ, Beatriz “El ABC como entidad política: un intento de aproximación entre la Argentina, Brasil y Chile a principios de siglo”, en Revista Ciclos, 1992, Año II, V. II, No.2.
Texto del Tratado ABC de 1915, en http://www.argentina-rree.com/home_nueva.htm, consultado el 1º de noviembre de 2006.
CISNEROS, Andrés y ESCUDÉ, Carlos (Dir.), Historia General de las Relaciones Exteriores de la República Argentina, Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y Nuevohacer-Gel, Buenos Aires, 2000; T. I a XIV. Versión electrónica en: http://www.argentina-rree.com/home_nueva.htm, consultado el 1º de noviembre de 2006.
ETCHEPAREBORDA, Roberto, Historia de las relaciones internacionales argentinas, Pleamar, Buenos Aires, 1994.
FERMANDOIS, Joaquín, ¿Revive el ABC? El Cono Sur a comienzos de siglo, en http://www.asiayargentina.com/flacso.htm, consultado el 1º de noviembre de 2006.
KRYZANEK Michael, Las Estrategias Políticas de Estados Unidos en América Latina, GEL, Colección Estudios Internacionales, Buenos Aires, 1987.
MONIZ BANDEIRA, Luiz Alberto, “Las relaciones en el Cono Sur: iniciativas de integración”, en Rapoport Mario y Cervo Amado Luiz (compiladores), El Cono Sur. Una historia común, FCE, Buenos Aires, 2002.
MONIZ BANDEIRA, Luiz Alberto, Argentina, Brasil y Estados Unidos. De la Triple Alianza al Mercosur, Grupo Editorial Norma, Argentina, 2004.
MORALES PADRÓN, Francisco, Historia de unas Relaciones Difíciles (Estados Unidos – América Española), Universidad de Sevilla, Manuales Universitarios, 1987.
OTERO, Delia, “Políticas e ideologías en los procesos de integración del Cono Sur, siglo XX”, en RAPOPORT Mario y CERVO Amado Luiz (compiladores), El Cono Sur. Una historia común, FCE, Buenos Aires, 2002.
PÉREZ, Javier A. “El ABC una respuesta conservadora” en Revista Todo es Historia, Buenos Aires, 1984, Nº 211.
PÉREZ, Javier, “Dos episodios en la historia de las relaciones exteriores argentinas”, en Revista Todo es Historia, Buenos Aires, 1984, Nº 205.
RAPOPORT, Mario y MADRID, Eduardo, “Los países del Cono Sur y las grandes potencias”, en RAPOPORT Mario y CERVO Amado Luiz (compiladores), El Cono Sur. Una historia común, FCE, Buenos Aires, 2002.
SOLVEIRA DE BAEZ, Beatriz “El ABC como entidad política: un intento de aproximación entre la Argentina, Brasil y Chile a principios de siglo”, en Revista Ciclos, 1992, Año II, V. II, No.2.
Texto del Tratado ABC de 1915, en http://www.argentina-rree.com/home_nueva.htm, consultado el 1º de noviembre de 2006.