The majestic lighthouse of the pampas. Images of the ombú and its ramifications as a social metaphor during the second half of the 19th century in Argentina

Main Article Content

Lucas Andrés Masán

Abstract

The ombú is analyzed here as a social metaphor, understood as a condensation of ideas and projections about the community, that allows you to examine a period of modifications in the field of sensibilities. Starting from a set of pictures that portrays the tree made in the 1860s, we trace its assignments in various contexts as a way of restoring its meanings and accessing a transformation that occurred in its representations in the mid-19th century in Argentina. The path shows the ombú as a civilizational metaphor that allows us to understand, through its semantic ramifications, the transformations of a new social conception that transmuted the senses of loneliness and uselessness of the specimen, thereby reformulating the relationship of the human being with his environment.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Masán, L. A. (2024). The majestic lighthouse of the pampas. Images of the ombú and its ramifications as a social metaphor during the second half of the 19th century in Argentina. Historia Regional, (53), 1-19. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/958
Section
Articles
Author Biography

Lucas Andrés Masán, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Doctor en Historia (Universidad Nacional de La Plata). Magister en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Quilmes). Profesor en Artes Visuales (Instituto del Profesorado de Arte de Tandil). Profesor de Ciencias Políticas (Instituto de Formación Docente y Técnica N°10). Técnico Superior en Periodismo (Instituto Cristiano Internacional / Universidad Nacional del Litoral). Becario Postdoctoral (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Centro Interdisciplinario de Estudios Políticos, Sociales y Jurídicos, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires). Argentina.

References

Amigo, R. (1999). Prilidiano Pueyrredón y la formación de una cultura visual en Buenos Aires. En F. Luna, R. Amigo y P. Giunta. Prilidiano Pueyrredón. Buenos Aires: Velox.
Ansaldi, W. y Moreno, J. (Comps.) (1996). Estado y sociedad en el pensamiento nacional. Antología conceptual para el análisis comparado. Buenos Aires: Cántaro.
Barrán, J. (1990). Historia de la sensibilidad en el Uruguay. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.
Bonaudo, M. (dir.) (1999). Nueva Historia argentina, Tomo IV: Liberalismo, estado y orden burgués (1852-1880). Buenos Aires: Sudamericana.
Bragoni, B. y Míguez, E. (coord.) (2010). Un nuevo orden político. Provincias y Estado Nacional, 1852-1880. Buenos Aires: Biblos.
Burke, P. (2005). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica.
Burke, P. (2008). Cómo interrogar a los testimonios visuales. En: J. Palos y D. Carrió Invernizzi (dir.). La Historia imaginada. Construcciones visuales del pasado en la Edad Moderna. Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica.
Burucúa, J. (2006). Historia y ambivalencia. Ensayos sobre Arte. Buenos Aires: Biblos.
Cardim, F. (1925). Tratados da terra e gente do Brasil. Rio de Janeiro: Leite & Cía.
Cirlot, J. (1992). Diccionario de símbolos. Barcelona: Labor.
Corominas, J. y Pascual, J. (1985). Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico, Tomo IV. Madrid: Gredos.
De Carvalho, J. (1995). La formación de las almas. El imaginario de la República en el Brasil. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Di Liscia, M. (2002). Saberes, terapias y prácticas médicas en la Argentina (1750-1910). Madrid: CSIC/Instituto de Historia.
Fiquepron, M. (2020). Morir en las grandes pestes. Las epidemias de cólera y fiebre amarilla en la Buenos Aires del siglo XIX. Buenos Aires: Siglo XXI.
Gantús, F. (2009). Caricatura y poder político: crítica, censura y represión en la Ciudad de México, 1876-1888. México: El Colegio de México.
Ginzburg, C. (1984). Pesquisa sobre Piero. El Bautismo. El ciclo de Arezzo. La flagelación de Cristo. Barcelona: Muchnik.
Ginzburg, C. (2013). Mitos, emblemas e indicios. Morfología e Historia. Buenos Aires: Prometeo.
Ginzburg, C. (2018). Miedo, reverencia y terror. Cinco ensayos de iconografía política. Rosario: Prohistoria.
González Leandri, R. González, P. y Suriano, J. (2010), La temprana cuestión social. La ciudad de Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX, Buenos Aires, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones científicas, 2010.
Gruzinsky, S., (1995). La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización en el México español, Siglos XVI-XVIII. México: Fondo de Cultura Económica.
Halperín Donghi, T. (1982). Una nación para el desierto argentino. Proyecto y construcción. Caracas: Ayacucho.
Halperín Donghi, T. (1985). José Hernández y sus mundos. Buenos Aires: Sudamericana.
Lobato, M. (ed.) (1996). Política, médicos y enfermedades. Lecturas de Historia de la salud en la Argentina. Buenos Aires: Biblos.
Malosetti Costa, L. (2007). Pampa ciudad y suburbio. Buenos Aires: Fundación OSDE.
Malosetti Costa, L. (2022). Retratos públicos. Pintura y fotografía en la construcción de imágenes heroicas en América Latina desde el siglo XIX. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Masán, L. (2016). Un mundo rural civilizado. Raíces de la barbarie en Prilidiano Pueyrredón. Metal, 2, 69–78: Recuperado de: http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/metal/article/view/187
Masán, L. (2023a). Fervor expositivo. La empresa Fusoni y el origen de las exposiciones artísticas en Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX. H-Industria, 32 (17), 157-179. Recuperado de: https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/2710
Masán, L. (2023b). Estrellas y amapolas. Las pinturas rurales de Prilidiano Pueyrredón y las sensibilidades en la Buenos Aires de 1860. Buenos Aires/Barcelona: Miño & Dávila.
Oszlak, O. (1982). La formación del Estado argentino. Buenos Aires: De Belgrano.
Paiva, V. (2005). Modos formales e informales de recolección y tratamiento de los residuos. Ciudad de Buenos Aires. Siglos XVI al XX. Crítica, (148), pp. 1-24. Recuperado de: https://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0150.pdf
Penhos, M. (2008). Modelos globales frente a espacios locales: tensiones en la obra de dos artistas europeos en la Argentina del siglo XIX. Studii Latinoamericani, (4), 1-7.
Prignano, Á. (1998). Crónica de la basura porteña. Buenos Aires: Junta de Estudios Históricos de San José de Flores.
Rojas Mix, M. (2006). El imaginario. Civilización y cultura del siglo XXI. Buenos Aires: Prometeo.
Sabato, H. (2012). Historia de la Argentina, 1852-1890. Buenos Aires: Siglo XXI.