Women in the constitutional process in Bolivia
Main Article Content
Abstract
This research focuses on the contituent process in Bolivia and the construction of proposals on the part of women, constituent women as well as of social organizations and institutions of civil society. They voice the search for a better quality life for women by means of the incorporation of women´s basic rights to achieve an egalitarian political participation, sexual and reproductive health which protects women, a non sexist education and other measures that would help women to fully become part of the State. The new State Political Constitution, approved after the referendum of January 25th. 2009 includes an important quantity of articles in favour of gender equity and equal opportunities for women.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Oviedo, M. E., & Wexler, B. (2009). Women in the constitutional process in Bolivia. Historia Regional, (27), 221-228. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/97
Issue
Section
Notes
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
References
COLECTIVO CABILDEO, fundación que trabaja con mujeres en La Paz, Bolivia. Investigación en curso.
GARCIA LINERA, Álvaro. Discurso en Federación Trópico, 5 de enero del 2008.
NUEVA CONSTITUCIÓN Política del Estado. República de Bolivia., La Paz, 2009.
PADEP. Mujeres constituyentes. La Paz, 11 de octubre del 2007.
QUIJANO Aníbal. “Don Quijote y los molinos de viento en América Latina”. EN: LANDER, Edgardo (comp.); Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y América Latina. CLACSO-UNESCO, Buenos Aires Argentina, 2000.
RIVERA, Silvia [comp]. Ser mujer indígena, chola o birlocha en la Bolivia postcolonial de los 90. La Paz, 1996.
RUBIN, Gayle. “Tráfico de mujeres. Notas sobre la “Nueva Economía Política” del Sexo”. EN: Revista Nueva Antropología, Noviembre- Vol. VIII, Nº 030. Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F., 1986.
GARCIA LINERA, Álvaro. Discurso en Federación Trópico, 5 de enero del 2008.
NUEVA CONSTITUCIÓN Política del Estado. República de Bolivia., La Paz, 2009.
PADEP. Mujeres constituyentes. La Paz, 11 de octubre del 2007.
QUIJANO Aníbal. “Don Quijote y los molinos de viento en América Latina”. EN: LANDER, Edgardo (comp.); Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y América Latina. CLACSO-UNESCO, Buenos Aires Argentina, 2000.
RIVERA, Silvia [comp]. Ser mujer indígena, chola o birlocha en la Bolivia postcolonial de los 90. La Paz, 1996.
RUBIN, Gayle. “Tráfico de mujeres. Notas sobre la “Nueva Economía Política” del Sexo”. EN: Revista Nueva Antropología, Noviembre- Vol. VIII, Nº 030. Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F., 1986.