El mito como alegoría en la obra de Juliano, el apóstata
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El emperador romano, Juliano II (331-363), reinó entre 361 y su muerte en 363. Se lo llama "el Apóstata", por su decisión de alejarse de su formación cristiana y su proyecto de regresar a la tradición pagana. Su período de gobierno se caracterizó por diversos conflictos, sobre todo religiosos, entre el cristianismo y el paganismo. Como emperador, Juliano llevará adelante una política religiosa cuyo objetivo era la restauración de la religiosidad tradicional, planteando medidas en contra de los cristianos, situación que finalizará con su joven muerte. En sus obras, apela en muchas ocasiones al concepto de mito, desarrollándolo y caracterizándolo. Juliano plantea una mirada neoplatónica del mito, como un relato creado, lleno de exageraciones, inverosimilitudes, contradicciones, excesos y paradojas. Especialmente, desarrolla la idea del mito como una alegoría, que mantiene ocultas ciertas verdades a los ojos de quienes no están preparados para conocerlas. Sobre este punto se centra este trabajo, las características del mito, y especialmente, el mito como alegoría, tal como lo desarrolla Juliano en sus obras. Para ello, también recurrimos a la obra de Salustio, prefecto de Juliano, para ampliar nuestra mirada sobre el contexto en el que se desarrollan sus obras.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
Alvarez, M. S. (2017). El mito como alegoría en la obra de Juliano, el apóstata. Historia Regional, (37), 95-100. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/137
Sección
Artículos
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
ELIADE, M. La prueba del laberinto. Madrid, Ediciones Cristiandad, 1980.
ELIADE, M. Mito y realidad. Barcelona, Labor, 1992.
COPELAND, R., STRUCK, P. The Cambridge Companion to Allegory. Cambridge University Press, 2010.
NADER, R.F. Mito y rito. Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión, 2013.
SCHWARTZ, F. Mitos, ritos, símbolos. Antropología de lo sagrado. Buenos Aires, Biblos, 2008.
VERNANT, J.P. Mito y sociedad en la Grecia Antigua. Madrid, Ediciones Siglo XXI, 2003.
ELIADE, M. Mito y realidad. Barcelona, Labor, 1992.
COPELAND, R., STRUCK, P. The Cambridge Companion to Allegory. Cambridge University Press, 2010.
NADER, R.F. Mito y rito. Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión, 2013.
SCHWARTZ, F. Mitos, ritos, símbolos. Antropología de lo sagrado. Buenos Aires, Biblos, 2008.
VERNANT, J.P. Mito y sociedad en la Grecia Antigua. Madrid, Ediciones Siglo XXI, 2003.