Historia local, patrimonio cultural y medios de comunicación. El rol de la prensa en la construcción de una identidad industrial en el centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Griselda Lemiez
María Eugenia Conforti
María Vanesa Giacomasso

Resumen

En este artículo se realiza un abordaje que articula la historia y la comunicación, desde una perspectiva de la identidad y el patrimonio cultural, vinculado a la industria del cemento, en el partido de Olavarría (Buenos Aires, Argentina). El análisis se centró en los discursos construidos por los medios, específicamente la prensa gráfica local, durante la época de auge de este modelo de producción (1960-1970). Los resultados destacan un rol protagónico en el relato mediático por parte de quienes lideraban dichos procesos económicos, contribuyendo a reforzar una imagen de la identidad de la ciudad como “comunidad ideal”, asociada directamente a la actividad cementera industrial e invisibilizando otras posibles dimensiones del patrimonio cultural local.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Lemiez, G., Conforti, M. E., & Giacomasso, M. V. (2019). Historia local, patrimonio cultural y medios de comunicación. El rol de la prensa en la construcción de una identidad industrial en el centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Historia Regional, (40), 1-14. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/290
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Griselda Lemiez, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano / Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica

Profesora de Historia (2004), Licenciada en Historia (2018), Doctora en Historia (2013). Integrante del Programa Interdisciplinario de Estudios del Patrimonio (PATRIMONIA) en el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA -UE CONICET). Becaria Postdoctoral de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Argentina

María Eugenia Conforti, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano / Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Licenciada en Comunicación Social (2003), Doctora en Ciencias Sociales y Humanas (2012). Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Integrante del Programa Interdisciplinario de Estudios del Patrimonio (PATRIMONIA) en el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA -UE CONICET). Docente de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

María Vanesa Giacomasso, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano / Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Licenciada en Comunicación Social (2010), Doctora en Ciencias Sociales y Humanas (2016). Integrante del Programa Interdisciplinario de Estudios del Patrimonio (PATRIMONIA) en el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA -UE CONICET). Becaria Postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET). Docente de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

Citas

Balmayor, E. (2001). La enunciación del discurso. En: Marafioti, R. (ed.). Recorridos semiológicos. Buenos Aires: Eudeba.

Diario El Popular de Olavarría, Edición especial, 1899-1999.

Fairclough, N. and Wodak, R. (1997). Critical Discourse Analysis. En: Van Dijk, T. (ed.). Introduction to Discourse Analysis. London: Sage.

Gravano, A. (2005). Imaginarios sociales de la ciudad media. Tandil: Editorial REUN.

Kaplan, N. (2004). Nuevos desarrollos en el estudio de la evaluación en el lenguaje: la Teoría de la Valoración. Boletín de Lingüística, 22. 52-78.

Kerbrat-Orecchioni, C. (1997). La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje. Buenos Aires: Edicial.

Lemiez, G. (2012). La ciudad del cemento: Olavarría, 1960-1980. En: Facultad de Historia, Filosofía y Letras, (ed.) Contextos. Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Santiago de Chile: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Martin, John and White, P. (2005). The language of evaluation. Appraisal in English. Londres: Palgrave.

Nacuzzi, L. (2002). Leyendo entre líneas: una eterna duda acerca de las certezas. En Guber, R. (ed.). Historias y estilos de trabajo de campo en la Argentina. Buenos Aires: Antropofagia.

Neiburg, F. (1988). Fábrica y Villa Obrera: Historia social y antropológica de los obreros del cemento. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Prats, L. (2000). El concepto de Patrimonio Cultural. Cuadernos de Antropología Social, 11. 115-135.

Sarlingo, M.; Paz, C. y Villafañe, A. (2 de febrero de 2014). Olavarría: una ciudad que, a la fuerza, tuvo que inventar una nueva identidad. Diario El popular de Olavarría. Entrevista realizada por Claudia Rafael. Recuperado de: http://www.elpopular.com.ar/eimpresa/180137/olavarria-una-ciudad-que-a-la-fuerza-tuvo-que-inventar-una-nueva-identidad, [Consulta: 25/11/2018].

Sierra Alvarez, J. (1990). El obrero soñado. Ensayo sobre el paternalismo industrial (Asturias, 1860-1917). Madrid: Siglo veintiuno editores.

Valetutto, J. (26 de junio de 2018). Los genes de Olavarría tienen la cultura del trabajo. Radio Olavarría”. Recuperada de: http://www.lu32.com.ar/nota/64900/los-genes-de-olavarria-tienen-la-cultura-del-trabajo, [Consulta: 20/11/2018].

Verón, E. (2001). Interfaces: sobre la democracia audiovisual avanzada. En Verón, E. (ed.). El cuerpo de las imágenes. Buenos Aires: Editorial Norma.

Wodak, R. (1989). Language, Power and Ideology. Studies in Political Discourse. Amsterdam: John Benjamins.