Testimonios, oralidad y territorio en Chubut, libertad y tierra (2019)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Maximiliano de la Puente
Lorena Díaz Quiroga

Resumen

En este trabajo analizaremos el documental Chubut, libertad y tierra (2019), del realizador patagónico Carlos Echeverría, que aborda la problemática de las tierras en manos de latifundistas extranjeros en el extremo sur del país. Nos interesará la puesta en escena de los testimonios orales, especialmente las grabaciones en audio del principal protagonista sobre el cual gira el film: el médico Juan Carlos Espina, diputado nacional por la Unión Cívica Radical Intransigente y fundador del partido político “Libertad y tierra”, localizado principalmente en la ciudad de El Maitén, provincia de Chubut. El análisis de las diversas imágenes de archivo con las que se trabaja en la película, para la reconstrucción de una parte muy importante y poco conocida de la historia reciente de la región, será otro de los focos de este trabajo. Nos ocuparemos, finalmente, del imaginario territorial, regional y espacial que el film pone en escena. Testimonios, oralidad y territorio son elaborados en conjunto para abordar memorias subalternas, dejadas de lado por la historiografía nacionalista, y para dar cuenta de un imaginario vinculado a las luchas tanto del pasado como del presente de los pueblos originarios.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
de la Puente, M., & Díaz Quiroga, L. (2022). Testimonios, oralidad y territorio en Chubut, libertad y tierra (2019). Historia Regional, (48), 1-9. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/682
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Maximiliano de la Puente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Instituto de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Magíster en Comunicación y Cultura y Doctor en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires. UBA). Investigador Adjunto (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Instituto de Investigaciones Gino Germani. UBA). Argentina.

Lorena Díaz Quiroga, Universidad Nacional de San Martín / Universidad Nacional de las Artes

Egresada de la Carrera de Dirección de Fotografía (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica). Licenciada en Enseñanza de las Artes Audiovisuales (Universidad Nacional de San Martín). Doctorando en Artes (Universidad Nacional de las Artes).  Argentina.

Citas

Aprea, G. (2015). Documental, testimonios y memorias. Miradas sobre el pasado militante. Buenos Aires: Manantial.

Cano, N. y Pérez, P. (2019). Racismo, fijación y movilidad social en los parajes del oeste del Pichileufu. En L. Cañuqueo et al. (Ed.), La tierra de los otros. La dimensión territorial del genocidio indígena y sus efectos en el presente. Viedma: Editorial UNRN.

Caquard, S. y Taylor, F. (2009). What is Cinematic Cartography?. The Cartographic Journal 46 (1): 5-8, British Cartographic Society.

Depetris Chauvin, I. (2019). Geografías afectivas. Desplazamientos, prácticas espaciales y formas de estar juntos en el cine de Argentina, Chile y Brasil (2002-2017). Pittsburgh: Latin American Research Commons. Recuperado de https://www.larcommons.net/site/books/m/10.25154/book3/

De Certeau, M. (1999). La invención de lo cotidiano. I. Artes del hacer. México: Universidad Iberoamericana.

Dipaola, E. (2010). La producción imaginal de lo social. Trabajo presentado en las VI Jornadas de Sociología de la UNLP, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento de Sociología, La Plata. Resumen recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106669

Fisher, M. (2021). K-Punk- Volumen 3. Escritos reunidos e inéditos (Reflexiones, Comunismo ácido y entrevistas). Buenos Aires: Caja Negra.

Harvey, D. (1990). Between Space and Time: Reflections on the Geographical Imagination. Annals of the Association of Geographers 80: 418-34.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid/Buenos Aires: Siglo XXI.

Minieri, R. (2006). Ese ajeno sur. Viedma: Fondo Editorial Rionegrino.

Ricoeur, P. (2004). La memoria, la historia y el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.