Testimonios del agua: algunas consideraciones sobre la oralidad, las imágenes y el territorio en El Botón de Nácar (2015)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Rebeca Surai Sotelo

Resumen

Partiendo del supuesto según el cual existe una relación crítica -podría decirse dialéctica- entre imágenes y palabras; el presente trabajo se centra en dos objetivos fundamentales. Primero reflexionar sobre la articulación entre imágenes y testimonios orales en el documental El Botón de Nácar (2015) de Patricio Guzmán, dando lugar a lo que considero es un “discurso de oposición” creado por el director para disputar con el discurso histórico construido a la medida del Estado Nación chileno. En segundo lugar, y partiendo de la premisa planteada en el filme respecto de que “el agua tiene memoria y tiene voz”, pretendo explorar la idea según la cual los elementos constitutivos del territorio son capaces de testimoniar. Esto abre la posibilidad de ir más allá de las voces, fonemas y palabras propias de la expresión humana, para incluir en este caso el agua como portadora de una voz también subalternizada y desoída en el relato histórico hegemónico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Sotelo, R. S. (2022). Testimonios del agua: algunas consideraciones sobre la oralidad, las imágenes y el territorio en El Botón de Nácar (2015). Historia Regional, (48), 1-12. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/687
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Rebeca Surai Sotelo, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales, Trelew.

Profesora de Historia (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco). Maestranda (Universidad Nacional de La Plata - Universidad Nacional de la Patagonia). Profesora Adjunta en el Departamento de Historia, co- responsable de la Cátedra Abierta de Estudios Urbanos y Territoriales y participante de la Cátedra Abierta de Género (Universidad Nacional de la Patagonia. Sede Trelew)

Citas

Aguilera, F. y Oscar, E. (2016). Habitar en el espacio y el lenguaje: el léxico de la geografía kawèsqar. Magallania, 44, (1), 85-101. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/506/50646571006.pdf

Bacci, C. y Oberti, A. (2014). Sobre el testimonio: una introducción. Dossier “Testimonio: debates y desafíos desde América Latina”. Clepsida, 1, 6-13. Recuperado de: https://www.ides.org.ar/node/3137

Barraza, V. (2018). El reverso de la fotografía en El botón de nácar (2015) de Patricio Guzmán. El ojo que piensa, 18, 87-106. DOI: https://doi.org/10.32870/elojoquepiensa.v0i18.309

Benjamin, W. (1989). La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica. Discursos interrumpidos I. Buenos Aires: Taurus.

Bidaseca, K y Giarraca, N (2009). Notas sobre entrevistas, voces y ensambles. La tierra es nuestra, tuya y de aquel…las disputas por el territorio en América Latina. Buenos Aires: Antropofagia Ediciones.

Ciriza, A. (2003). Walter Benjamin. A la búsqueda del tiempo perdido. Confluencia, 1 (3). 53-68. Recuperado de: https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/112/Ciriza.pdf

Didi-Huberman, G (2014). Pueblos expuestos, pueblos figurantes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Manantial.

Gattás Vargas, M. (2017). Un cine-monstruo para un territorio monstruoso. La Fuga, 20. Recuperado de: http://www.lafuga.cl/un-cine-monstruo-para-un-territorio-monstruoso/849

Haraway, D. (2015). Antropoceno, capitaloceno, plantacionoceno, chthuluceno: generando relaciones de parentesco. Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales, 3 (1), 15-26.

Haraway, D. (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reivindicación de la naturaleza. Madrid: Ediciones Cátedra.

Hermosilla Rivera, C. (2020). Entre la producción comunitaria del territorio y la producción del territorio para el despojo. Conflictividades socio-territoriales de carácter ambiental en Chubut (1980-2019). (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina. Recuperado de: http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2966

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. 1ª ed. Madrid: Capitán Swing.

Mançano Fernandes, B. (2013). Territorios: teoría y disputas por el desarrollo rural. Novedades en población, 17, 116-133.
Moyano, A. (2021). El agua: ¿newen u objeto de especulación en Wall Street? El extremo sur de la Patagonia. Comodoro Rivadavia, 22/03/2021. Recuperado de https://www.elextremosur.com/nota/29653-el-agua-newen-u-objeto-de-especulacion-en-wall-street/

Nichols, B. (1997) La representación de la realidad. Barcelona: Paidós

Puig, L. (2004). Polifonía lingüística y polifonía narrativa. Acta Poética, 25 (2), 377-417.
Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-30822004000200014

Löwy, M. (2012) Walter Benjamin: aviso de incendio. Una lectura de las tesis Sobre el concepto de historia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Stone Mediatore, S (1999). Chandra Mohanty y la revalorización de la experiencia. Hiparquia, 10. Recuperado de: http://www.hiparquia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/volx/chandra-mohanty-y-la-revalorizacion-dela-experiencia

Xavier, I. (2008). El discurso cinematográfico. La opacidad y la transparencia. Buenos Aires: Ediciones Manantial.

Zylberman, L. (2012). La imaginación como prótesis de memoria. Observaciones en torno al cine documental latinoamericano, Cine Documental, 5, Recuperado de: http://revista.cinedocumental.com.ar/5/articulos_01.html