“Sírvase su majestad”: Los donativos regionales durante el gobierno del virrey Abascal según la Minerva Peruana y la Gaceta del Gobierno de Lima, 1808-1816
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Los donativos graciosos fueron uno de los mecanismos que la Corona española utilizó para agenciarse de recursos económicos extraordinarios durante coyunturas de penuria fiscal o guerras internacionales. En esta investigación cuantificamos y analizamos las donaciones otorgadas por diversas regiones tomando como fuentes las publicaciones fidelistas Minerva Peruana y Gaceta del Gobierno de Lima. Asimismo, examinamos la postura política adoptada por los donantes en esta coyuntura bélica, y finalmente, a partir de algunos casos, analizamos las retribuciones obtenidas de la Corona española.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
Morán Ramos, D., Yarango Velásquez, J., & Carcelén Reluz, C. (2022). “Sírvase su majestad”: Los donativos regionales durante el gobierno del virrey Abascal según la Minerva Peruana y la Gaceta del Gobierno de Lima, 1808-1816. Historia Regional, (48), 1-17. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/721
Sección
Artículos
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
Aldana, S. (2020). Un Norte y un Gran Norte para el Bicentenario. Reflexiones en torno a la independencia nacional desde la región. En San Martín, F. y V. Dieguez (eds.) Trujillo. Capital de la Independencia del Perú. Trujillo: Comisión Regional del Bicentenario La Libertad.
Alvarado, P. (2020). Virreyes en armas. Abascal, Pezuela y La Serna: la lucha contrarrevolucionaria desde el virreinato del Perú (1808-1826). Lima: PUCP-IRA.
Amaral, S. (2018). Guerra, empréstitos, debates: el surgimiento de la ciudadanía fiscal en Buenos Aires (1810-1820). En: Moutoukias, Z. y Bertrand, M. (ed.). Cambio institucional y fiscalidad. Mundo hispánico, 1760-1850. Madrid: Casa de Velázquez.
Anachuri, M. (2020). Crédito, deudas y obligaciones en la Gobernación del Tucumán: Salta, 1760 – 1776. Revista De Historia Americana Y Argentina, 56(1). Recuperado de: https://doi.org/10.48162/rev.44.002
Anna, T. (2003). La caída del gobierno español en el Perú. Lima: IEP.
Basadre, J. (1973). 1821: Lo que pudo ser. Caretas, 481.
Bazán, M. (2017). La participación de los sectores populares en la rebelión de Huánuco, 1812: saqueadores, seductores e incanistas (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12672/7989
Brown, K. (2015). Minería e imperio en Hispanoamérica colonial: Producción, mercados y trabajo. Lima: Banco Central de Reserva del Perú; Instituto de Estudios Peruanos.
Calderón, F. (2010). Fidelismo e Ilustración en un escrito arequipeño. La Declamación Legal de Pedro José de Zuzunaga y Castillo. Allpanchis, 76. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5060945
Chambers, S. (2003). De súbditos a ciudadanos: honor, género y política en Arequipa, 1780-1854. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
Chust, M. (2007). 1808. La eclosión juntera en el mundo hispano. México: FCE.
Condori, V. (2014). Reformas económicas y privilegios comerciales. Los Cinco Gremios Mayores de Madrid en Arequipa, 1790-1820. Arequipa: Fondo Editorial de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa.
Condori, V. y Meza, M. (2018). Historia mínima de Arequipa. Desde los primeros pobladores hasta el presente. Lima: IEP.
Conti, V. (2018). La fiscalidad en la emergencia de las provincias rioplatenses. Salta y Jujuy entre el Antiguo Régimen y la modernización fiscal. En: Moutoukias, Z. y Bertrand, M. (ed.). Cambio institucional y fiscalidad. Mundo hispánico, 1760-1850. Madrid: Casa de Velázquez.
Contreras, C. (2005). El impuesto de la contribución personal en el Perú del siglo XIX. Histórica (24)2. Recuperado de: a href="https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/1299/1253" >https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/1299/1253
Contreras, C. (2001). La transición fiscal entre la colonia y la república. En: O’Phelan (comp.). La independencia del Perú. De los Borbones a Bolívar. Lima: Fondo Editorial – PUCP.
De Nardi, L. (2018). El carácter voluntario de los donativos indianos, entre la praxis institucional y la construcción del consenso (siglos XVI-XVII). Historia mexicana, 47(4). Recuperado de: https://doi.org/10.24201/hm.v67i4.3564
Fortea Pérez, J. (2000). Los donativos en la política fiscal de los Austrias (1625-1637): ¿Servicio o beneficio? En: Ribot, L., Rosa, L. y Belloso, C. Pensamiento y política económica en la época moderna. Madrid: Editorial Actas.
Glave, L. (2004). La república instalada: formación nacional y prensa en el Cuzco, 1825-1839. Lima: IEP-IFEA.
Grieco, V. (2018). La política de dar en el virreinato del Río de la Plata: donantes, prestamistas, súbditos y ciudadanos. Buenos Aires: Prometeo Libros.
González, P. (2015). Independencias iberoamericanas. Nuevos problemas y aproximaciones. México: Fondo de Cultura Económica.
Guerra, F. (1992). Modernidad e independencias: Ensayos sobre las revoluciones hispánicas. Madrid: Fundación MAPFRE.
Guillén, J. (2019). Fiscalidad extraordinaria en una época de guerras atlánticas: los donativos y préstamos de la intendencia de Chiapas, 1780-1813. América Latina en la Historia Económica, 26: 1-28. Recuperado de: https://doi.org/10.18232/alhe.968
Guillén, J. (2018). Guerras imperiales, donativos patrióticos y pueblos de indios en Chiapas, 1780-1814. Fronteras de la Historia, 23: 128-161. Recuperado de: https://doi.org/10.22380/20274688.314
Hamnett, B. (2011). Revolución y contrarrevolución en México y el Perú: liberales, realistas y separatistas, 1800-1824. México: Fondo de Cultura Económica.
Justiniano, M. y Tejerina, M. (2020). Ecos eurocéntricos en la historia económica regional latinoamericana. El caso de los estudios históricos del norte de Argentina en tiempos de independencia. Ensayos económicos, 30(56). Recuperado de: https://doi.org/10.15446/ede.v30n56.81378
Kraselsky, J. (2020). El Consulado de Comercio de Buenos Aires y su negociación corporativa: los préstamos y donativos otorgados por los comerciantes a la corona y a los gobiernos revolucionarios luego de su derrumbe, 1794-1814. En: Valle, G. (coord.). Negociación, lágrimas y maldiciones. La fiscalidad extraordinaria en la Monarquía Hispánica, 1620-1814. México: Instituto Mora.
Kraselsky, J. (2018). Las Juntas de comercio y el Consulado de Buenos Aires y sus relaciones con la Corona. Los préstamos y donativos a fines del siglo XVIII y principios del XX. En: Moutoukias, Z. y Bertrand, M. (ed.). Cambio institucional y fiscalidad. Mundo hispánico, 1760-1850. Madrid: Casa de Velázquez.
Lempérière, A. (2013). Entre Dios y el rey: La república, la Ciudad de México de los siglos XVI al XIX. México: Fondo de Cultura Económica.
Love, T. (2020). República independiente de Arequipa. La creación de una cultura regional en los Andes. Lima: PUCP.
Maniau, J. (1914). Compendio de la Historia de la Real Hacienda de Nueva España. Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Industria y Comercio.
Marichal, C. (2015). Deudas coloniales en Nueva España a fines del siglo XVIII. Fiscalidad extraordinaria en épocas de guerras en el mundo Atlántico. En: Martínez López-Cano et.al. (coords.). La fiscalidad novohispana en el Imperio Español. Conceptualizaciones, proyectos y contradicciones. México: Instituto Mora/ CONACYT/ Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM.
Marichal, C. (1999). La bancarrota del Virreinato. Nueva España y las finanzas del Imperio Español, 1780-1810. México: Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México.
Mazzeo, C. (2012). Gremios mercantiles en las guerras de independencia: Perú y México en la transición de la Colonia a la República, 1740-1840. Lima: Banco Central de Reserva del Perú - Instituto de Estudios Peruanos.
McFarlane, A. (2020). War and Independence in Spanish America. Nueva York: Routledge.
Mendoza, P. (2012). Pasco en la guerra de la independencia. Pasco.
Montoya, G. (2000). La independencia en el Perú: 1808-1824. Boletín del Museo de Arqueología y Antropología, 1.
Morán, D. (2017). La revolución y la guerra de propaganda en América del Sur: Itinerarios políticos de la prensa en Lima, Buenos Aires y Santiago de Chile (1810-1822). (Tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6112
Morán, D. (2012). Prensa, redes de comunicación y lectura en una coyuntura revolucionaria. Naveg@mérica. Revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas, 8. Recuperado de: https://revistas.um.es/navegamerica/article/view/150011/133131
Morán, D. y Yarango, J. (2022a). Un imperio en crisis. Donativos de guerra durante la administración del virrey Abascal según La Minerva Peruana, 1808-1810. Signos Históricos, 24(47). Recuperado de: https://signoshistoricos.izt.uam.mx/index.php/historicos/article/view/670/654
Morán, D. y Yarango, J. (2022b). Tiempos de revolución. La Gaceta del Gobierno de Lima y su discurso político contra la independencia de América, 1810-1816. Revista Paginas, 14(34). Recuperado de: https://doi.org/10.35305/rp.v14i34.591
Moutoukias, Z. (2018). Coacción pública e innovación. Deuda, actores y cambio institucional en el Río de la Plata (1790-1820). En: Moutoukias, Z. y Bertrand, M. (ed.). Cambio institucional y fiscalidad. Mundo hispánico, 1760-1850. Madrid: Casa de Velázquez.
Nieto, A. (1958). Contribución a la historia del fidelismo en el Perú (1808-1810). Boletín del Instituto Riva Agüero, 4.
Nieves, E. (2020a). El donativo universal de 1798 en Nueva España, medidas y estrategias para su recolección. En Valle, G. (coord.). Negociación, lágrimas y maldiciones. La fiscalidad extraordinaria en la Monarquía Hispánica, 1620-1814. México: Instituto Mora.
Nieves, E. (2020b). Servicios correspondientes ‘a lo que piden las urgencias’: Los donativos solicitados en Nueva España y Filipinas durante la guerra de Sucesión (1701-1714). (Tesis de maestría). Instituto Mora, México. Recuperado de: http://mora.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1018/495
Nieves, E. (2018). Recursos extraordinarios para la defensa de la Monarquía: La respuesta de los vecinos de la ciudad de México al donativo universal de 1798. (Tesis de Licenciatura). UNAM, México. Recuperado de: https://ru.dgb.unam.mx/handle/DGB_UNAM/TES01000768843
O’Phelan, S. y Lomné, G. (2013). Abascal y la contraindependencia de América del Sur. Lima: IFEA.
Parrón, C. (1995). De las reformas borbónicas a la República: el Consulado y el comercio marítimo de Lima, 1778-1821. Madrid: Academia General del Aire.
Peralta, V. (2010). La independencia y la cultura política peruana, 1808-1821. Lima: Fundación M.J. Bustamante de la Fuente: Instituto de Estudios Peruanos.
Peralta, V. (1997). La revolución silenciada: Hábitos de lectura y pedagogía política en el Perú,1790-1814. Anuario de estudios americanos, 54(1). Recuperado de: https://doi.org/10.3989/aeamer.1997.v54.i1.401
Pilco, N. (2021). Puno durante la independencia (1809-1825). Puno: Universidad Nacional del Altiplano.
Quiroz, A. (2017). Crédito, inversión y políticas en el Perú entre los siglos XVIII y XX. Lima: Banco Central de Reserva del Perú-Instituto de Estudios Peruanos.
Quiroz, A. (1993). Deudas olvidadas. Instrumentos de Crédito en la economía colonial peruana, 1750-1820. Lima: PUCP.
Rojas, B. (2007). Cuerpo político y pluralidad de derechos. Los privilegios de las corporaciones novohispanas. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Rosas Lauro, C. (2006). Del trono a la guillotina: El impacto de la Revolución Francesa en el Perú, 1789-1808. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos - Embajada de Francia - Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Sala i Vila, N. (1996). Y se armó el tole tole. Tributo indígena y movimientos sociales en el virreinato del Perú, 1784-1814. Huamanga: IER José María Arguedas.
Sánchez, E. (2016a). La imperiosa necesidad: crisis y colapso del erario de Nueva España (1808-1821). México: Instituto Mora.
Sánchez, E. (2016b). Deudas y préstamos: la crisis del crédito público en Nueva España durante la guerra de Independencia (1810-1821). América Latina en la Historia Económica, 23(2), p. 36-63.
Sánchez, E. (2013). Corte de Caja: la Real Hacienda de Nueva España y el primer reformismo fiscal de los Borbones, 1720-1755: alcances y contradicciones. México: Instituto Mora.
Sánchez, E. (2010). Una modernización conservadora: el reformismo borbónico y su impacto sobre la economía, la fiscalidad y las instituciones. En: García, C. (coord.) Las reformas borbónicas, 1750-1808. México: CIDE/FCE.
Seinier, L. (2001). La rebelión de Tacna de 1811. En O’Phelan, S. La independencia del Perú. De los Borbones a Bolívar. Lima: PUCP-IRA.
Tilly, C. (1992). Coerción, Capital y los Estados Europeos 990-1992. Barcelona: Crítica.
Torres, R. (2015) Constructing a Fiscal Military State un Eighteen Century Spain. Hampshire: Palgrave Macmillan, St. Antony’s College, University of Oxford.
Torres, R. (2013). El precio de la guerra, El Estado fiscal-militar de Carlos III (1779-1783). Madrid: Marcial Pons.
Valle, G. (2020). Negociación, lágrimas y maldiciones. La fiscalidad extraordinaria en la Monarquía Hispánica, 1620-1814. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Valle, G. (2016). Donativos, préstamos y privilegios: Los mercaderes y mineros de la Ciudad de México durante la guerra anglo-española de 1779-1783. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Valle, G. (2012). Finanzas piadosas y redes de negocios: Los mercaderes de la Ciudad de México ante la crisis de Nueva España, 1804-1808. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Wasserman, M. (2020). Deuda, papeles y compromisos en la construcción del crédito público. La Caja Nacional de Fondos de Sud América (Buenos Aires, 1818–1821). Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, pp. 1-34. Recuperado de: https://doi.org/10.1017/S0212610920000191
Wasserman, M. (2018). Las obligaciones fundamentales. Crédito y consolidación económica durante el surgimiento de Buenos Aires. Buenos Aires: Prometeo.
Yarango, J., Morán, D., & Carcelén, C. (2021). El costo de la contrarrevolución. La Caja Matriz de Lima y los gastos de la guerra en tiempos del Virrey Abascal (1806-1816). Revista Revoluciones, 3(5), 106–119. Recuperado de: https://doi.org/10.35622/j.rr.2021.05.008
Alvarado, P. (2020). Virreyes en armas. Abascal, Pezuela y La Serna: la lucha contrarrevolucionaria desde el virreinato del Perú (1808-1826). Lima: PUCP-IRA.
Amaral, S. (2018). Guerra, empréstitos, debates: el surgimiento de la ciudadanía fiscal en Buenos Aires (1810-1820). En: Moutoukias, Z. y Bertrand, M. (ed.). Cambio institucional y fiscalidad. Mundo hispánico, 1760-1850. Madrid: Casa de Velázquez.
Anachuri, M. (2020). Crédito, deudas y obligaciones en la Gobernación del Tucumán: Salta, 1760 – 1776. Revista De Historia Americana Y Argentina, 56(1). Recuperado de: https://doi.org/10.48162/rev.44.002
Anna, T. (2003). La caída del gobierno español en el Perú. Lima: IEP.
Basadre, J. (1973). 1821: Lo que pudo ser. Caretas, 481.
Bazán, M. (2017). La participación de los sectores populares en la rebelión de Huánuco, 1812: saqueadores, seductores e incanistas (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12672/7989
Brown, K. (2015). Minería e imperio en Hispanoamérica colonial: Producción, mercados y trabajo. Lima: Banco Central de Reserva del Perú; Instituto de Estudios Peruanos.
Calderón, F. (2010). Fidelismo e Ilustración en un escrito arequipeño. La Declamación Legal de Pedro José de Zuzunaga y Castillo. Allpanchis, 76. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5060945
Chambers, S. (2003). De súbditos a ciudadanos: honor, género y política en Arequipa, 1780-1854. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
Chust, M. (2007). 1808. La eclosión juntera en el mundo hispano. México: FCE.
Condori, V. (2014). Reformas económicas y privilegios comerciales. Los Cinco Gremios Mayores de Madrid en Arequipa, 1790-1820. Arequipa: Fondo Editorial de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa.
Condori, V. y Meza, M. (2018). Historia mínima de Arequipa. Desde los primeros pobladores hasta el presente. Lima: IEP.
Conti, V. (2018). La fiscalidad en la emergencia de las provincias rioplatenses. Salta y Jujuy entre el Antiguo Régimen y la modernización fiscal. En: Moutoukias, Z. y Bertrand, M. (ed.). Cambio institucional y fiscalidad. Mundo hispánico, 1760-1850. Madrid: Casa de Velázquez.
Contreras, C. (2005). El impuesto de la contribución personal en el Perú del siglo XIX. Histórica (24)2. Recuperado de: a href="https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/1299/1253" >https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/1299/1253
Contreras, C. (2001). La transición fiscal entre la colonia y la república. En: O’Phelan (comp.). La independencia del Perú. De los Borbones a Bolívar. Lima: Fondo Editorial – PUCP.
De Nardi, L. (2018). El carácter voluntario de los donativos indianos, entre la praxis institucional y la construcción del consenso (siglos XVI-XVII). Historia mexicana, 47(4). Recuperado de: https://doi.org/10.24201/hm.v67i4.3564
Fortea Pérez, J. (2000). Los donativos en la política fiscal de los Austrias (1625-1637): ¿Servicio o beneficio? En: Ribot, L., Rosa, L. y Belloso, C. Pensamiento y política económica en la época moderna. Madrid: Editorial Actas.
Glave, L. (2004). La república instalada: formación nacional y prensa en el Cuzco, 1825-1839. Lima: IEP-IFEA.
Grieco, V. (2018). La política de dar en el virreinato del Río de la Plata: donantes, prestamistas, súbditos y ciudadanos. Buenos Aires: Prometeo Libros.
González, P. (2015). Independencias iberoamericanas. Nuevos problemas y aproximaciones. México: Fondo de Cultura Económica.
Guerra, F. (1992). Modernidad e independencias: Ensayos sobre las revoluciones hispánicas. Madrid: Fundación MAPFRE.
Guillén, J. (2019). Fiscalidad extraordinaria en una época de guerras atlánticas: los donativos y préstamos de la intendencia de Chiapas, 1780-1813. América Latina en la Historia Económica, 26: 1-28. Recuperado de: https://doi.org/10.18232/alhe.968
Guillén, J. (2018). Guerras imperiales, donativos patrióticos y pueblos de indios en Chiapas, 1780-1814. Fronteras de la Historia, 23: 128-161. Recuperado de: https://doi.org/10.22380/20274688.314
Hamnett, B. (2011). Revolución y contrarrevolución en México y el Perú: liberales, realistas y separatistas, 1800-1824. México: Fondo de Cultura Económica.
Justiniano, M. y Tejerina, M. (2020). Ecos eurocéntricos en la historia económica regional latinoamericana. El caso de los estudios históricos del norte de Argentina en tiempos de independencia. Ensayos económicos, 30(56). Recuperado de: https://doi.org/10.15446/ede.v30n56.81378
Kraselsky, J. (2020). El Consulado de Comercio de Buenos Aires y su negociación corporativa: los préstamos y donativos otorgados por los comerciantes a la corona y a los gobiernos revolucionarios luego de su derrumbe, 1794-1814. En: Valle, G. (coord.). Negociación, lágrimas y maldiciones. La fiscalidad extraordinaria en la Monarquía Hispánica, 1620-1814. México: Instituto Mora.
Kraselsky, J. (2018). Las Juntas de comercio y el Consulado de Buenos Aires y sus relaciones con la Corona. Los préstamos y donativos a fines del siglo XVIII y principios del XX. En: Moutoukias, Z. y Bertrand, M. (ed.). Cambio institucional y fiscalidad. Mundo hispánico, 1760-1850. Madrid: Casa de Velázquez.
Lempérière, A. (2013). Entre Dios y el rey: La república, la Ciudad de México de los siglos XVI al XIX. México: Fondo de Cultura Económica.
Love, T. (2020). República independiente de Arequipa. La creación de una cultura regional en los Andes. Lima: PUCP.
Maniau, J. (1914). Compendio de la Historia de la Real Hacienda de Nueva España. Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Industria y Comercio.
Marichal, C. (2015). Deudas coloniales en Nueva España a fines del siglo XVIII. Fiscalidad extraordinaria en épocas de guerras en el mundo Atlántico. En: Martínez López-Cano et.al. (coords.). La fiscalidad novohispana en el Imperio Español. Conceptualizaciones, proyectos y contradicciones. México: Instituto Mora/ CONACYT/ Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM.
Marichal, C. (1999). La bancarrota del Virreinato. Nueva España y las finanzas del Imperio Español, 1780-1810. México: Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México.
Mazzeo, C. (2012). Gremios mercantiles en las guerras de independencia: Perú y México en la transición de la Colonia a la República, 1740-1840. Lima: Banco Central de Reserva del Perú - Instituto de Estudios Peruanos.
McFarlane, A. (2020). War and Independence in Spanish America. Nueva York: Routledge.
Mendoza, P. (2012). Pasco en la guerra de la independencia. Pasco.
Montoya, G. (2000). La independencia en el Perú: 1808-1824. Boletín del Museo de Arqueología y Antropología, 1.
Morán, D. (2017). La revolución y la guerra de propaganda en América del Sur: Itinerarios políticos de la prensa en Lima, Buenos Aires y Santiago de Chile (1810-1822). (Tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6112
Morán, D. (2012). Prensa, redes de comunicación y lectura en una coyuntura revolucionaria. Naveg@mérica. Revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas, 8. Recuperado de: https://revistas.um.es/navegamerica/article/view/150011/133131
Morán, D. y Yarango, J. (2022a). Un imperio en crisis. Donativos de guerra durante la administración del virrey Abascal según La Minerva Peruana, 1808-1810. Signos Históricos, 24(47). Recuperado de: https://signoshistoricos.izt.uam.mx/index.php/historicos/article/view/670/654
Morán, D. y Yarango, J. (2022b). Tiempos de revolución. La Gaceta del Gobierno de Lima y su discurso político contra la independencia de América, 1810-1816. Revista Paginas, 14(34). Recuperado de: https://doi.org/10.35305/rp.v14i34.591
Moutoukias, Z. (2018). Coacción pública e innovación. Deuda, actores y cambio institucional en el Río de la Plata (1790-1820). En: Moutoukias, Z. y Bertrand, M. (ed.). Cambio institucional y fiscalidad. Mundo hispánico, 1760-1850. Madrid: Casa de Velázquez.
Nieto, A. (1958). Contribución a la historia del fidelismo en el Perú (1808-1810). Boletín del Instituto Riva Agüero, 4.
Nieves, E. (2020a). El donativo universal de 1798 en Nueva España, medidas y estrategias para su recolección. En Valle, G. (coord.). Negociación, lágrimas y maldiciones. La fiscalidad extraordinaria en la Monarquía Hispánica, 1620-1814. México: Instituto Mora.
Nieves, E. (2020b). Servicios correspondientes ‘a lo que piden las urgencias’: Los donativos solicitados en Nueva España y Filipinas durante la guerra de Sucesión (1701-1714). (Tesis de maestría). Instituto Mora, México. Recuperado de: http://mora.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1018/495
Nieves, E. (2018). Recursos extraordinarios para la defensa de la Monarquía: La respuesta de los vecinos de la ciudad de México al donativo universal de 1798. (Tesis de Licenciatura). UNAM, México. Recuperado de: https://ru.dgb.unam.mx/handle/DGB_UNAM/TES01000768843
O’Phelan, S. y Lomné, G. (2013). Abascal y la contraindependencia de América del Sur. Lima: IFEA.
Parrón, C. (1995). De las reformas borbónicas a la República: el Consulado y el comercio marítimo de Lima, 1778-1821. Madrid: Academia General del Aire.
Peralta, V. (2010). La independencia y la cultura política peruana, 1808-1821. Lima: Fundación M.J. Bustamante de la Fuente: Instituto de Estudios Peruanos.
Peralta, V. (1997). La revolución silenciada: Hábitos de lectura y pedagogía política en el Perú,1790-1814. Anuario de estudios americanos, 54(1). Recuperado de: https://doi.org/10.3989/aeamer.1997.v54.i1.401
Pilco, N. (2021). Puno durante la independencia (1809-1825). Puno: Universidad Nacional del Altiplano.
Quiroz, A. (2017). Crédito, inversión y políticas en el Perú entre los siglos XVIII y XX. Lima: Banco Central de Reserva del Perú-Instituto de Estudios Peruanos.
Quiroz, A. (1993). Deudas olvidadas. Instrumentos de Crédito en la economía colonial peruana, 1750-1820. Lima: PUCP.
Rojas, B. (2007). Cuerpo político y pluralidad de derechos. Los privilegios de las corporaciones novohispanas. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Rosas Lauro, C. (2006). Del trono a la guillotina: El impacto de la Revolución Francesa en el Perú, 1789-1808. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos - Embajada de Francia - Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Sala i Vila, N. (1996). Y se armó el tole tole. Tributo indígena y movimientos sociales en el virreinato del Perú, 1784-1814. Huamanga: IER José María Arguedas.
Sánchez, E. (2016a). La imperiosa necesidad: crisis y colapso del erario de Nueva España (1808-1821). México: Instituto Mora.
Sánchez, E. (2016b). Deudas y préstamos: la crisis del crédito público en Nueva España durante la guerra de Independencia (1810-1821). América Latina en la Historia Económica, 23(2), p. 36-63.
Sánchez, E. (2013). Corte de Caja: la Real Hacienda de Nueva España y el primer reformismo fiscal de los Borbones, 1720-1755: alcances y contradicciones. México: Instituto Mora.
Sánchez, E. (2010). Una modernización conservadora: el reformismo borbónico y su impacto sobre la economía, la fiscalidad y las instituciones. En: García, C. (coord.) Las reformas borbónicas, 1750-1808. México: CIDE/FCE.
Seinier, L. (2001). La rebelión de Tacna de 1811. En O’Phelan, S. La independencia del Perú. De los Borbones a Bolívar. Lima: PUCP-IRA.
Tilly, C. (1992). Coerción, Capital y los Estados Europeos 990-1992. Barcelona: Crítica.
Torres, R. (2015) Constructing a Fiscal Military State un Eighteen Century Spain. Hampshire: Palgrave Macmillan, St. Antony’s College, University of Oxford.
Torres, R. (2013). El precio de la guerra, El Estado fiscal-militar de Carlos III (1779-1783). Madrid: Marcial Pons.
Valle, G. (2020). Negociación, lágrimas y maldiciones. La fiscalidad extraordinaria en la Monarquía Hispánica, 1620-1814. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Valle, G. (2016). Donativos, préstamos y privilegios: Los mercaderes y mineros de la Ciudad de México durante la guerra anglo-española de 1779-1783. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Valle, G. (2012). Finanzas piadosas y redes de negocios: Los mercaderes de la Ciudad de México ante la crisis de Nueva España, 1804-1808. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Wasserman, M. (2020). Deuda, papeles y compromisos en la construcción del crédito público. La Caja Nacional de Fondos de Sud América (Buenos Aires, 1818–1821). Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, pp. 1-34. Recuperado de: https://doi.org/10.1017/S0212610920000191
Wasserman, M. (2018). Las obligaciones fundamentales. Crédito y consolidación económica durante el surgimiento de Buenos Aires. Buenos Aires: Prometeo.
Yarango, J., Morán, D., & Carcelén, C. (2021). El costo de la contrarrevolución. La Caja Matriz de Lima y los gastos de la guerra en tiempos del Virrey Abascal (1806-1816). Revista Revoluciones, 3(5), 106–119. Recuperado de: https://doi.org/10.35622/j.rr.2021.05.008