Guerrillas don't cry? The cultural politics of emotions in the magazine Evita Montonera
Main Article Content
Abstract
This work approaches the discourse of emotions and affections in the Montoneros guerilla in the mid-1970s. It is part of the area of the history of emotions, and uses as a documentary source the twenty-five issues of Evita Montonera, the official press of the political-military organization between 1974 and 1979. The text states that the magazine organized a varied repertoire of emotions, to disseminate a model of conduct related to the principles of revolutionary morality, in the midst of escalating state and parastatal repression. This emotional regime materialized in the obituaries of militants killed in combat, the letters of political prisoners and the testimonies of family members who were victims of repression, which created the image of a tough but tender guerrilla, intuitive and intellectual, capable of crying and controlling his feelings. It is argued that this discourse made the montonero's emotions visible, and at the same time placed them under the rule of partisan reason.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Campos, E. (2023). Guerrillas don’t cry? The cultural politics of emotions in the magazine Evita Montonera. Historia Regional, (50), 1-11. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/820
Section
Articles
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
References
Acha, O. (2013). Crónica sentimental de la Argentina peronista. Buenos Aires: Prometeo.
Ahmed, S. (2015), La política cultural de las emociones. México: UNAM.
Andújar, A. et. al. (2009), De minifaldas, militancias y revoluciones. Exploraciones sobre los 70 en la Argentina. Buenos Aires, Luxemburg.
Astiz, E. (2005), Lo que mata de las balas es la velocidad. Una historia de la contraofensiva montonera de 1979. La Plata: De la campana.
Bartolucci, M. (2021). El cóndor pasa una vez más. Antiguas causas nacionales en nuevos peronistas: Dardo Cabo y las Malvinas en 1966. En Bartolucci, M. y Favero, B. (comps.). En el nombre de la patria: Juventud, nacionalismos cotidianos y emociones patrióticas (Argentina, 1955-1979). Buenos Aires: Teseo.
Bjerg, M. (2019). Una genealogía de la historia de las emociones. Quinto Sol, 23 (1), 1-15. DOI: https://doi.org/10.19137/qs.v23i1.2372
Burke, P. (2005). Is There a Cultural History of the Emotions? En Gouk, P. y Hills, H. Representing Emotions: New Connections in the Histories of Art, Music and Medicine. Aldershot: Ashgate, pp. 35-48.
Campos, E. (2014). Rodolfo Rey, peronista y montonero: la construcción de un héroe popular en los primeros números de Evita Montonera. E-Latina, 12, (47), 1-12. Recuperado de https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/226/pdf
Campos, E. (2015). Antihéroes. Tortura, traición y justicia revolucionaria en la revista Evita Montonera (1974-1976). En Cajías de la Vega, M. y Pozzi, P. (coords.), Cultura de izquierda, violencia y política en América Latina. Buenos Aires: CLACSO, pp. 181-203.
Campos E. y Rot, G. (2010). La Guerrilla del Ejército Libertador. Vicisitudes políticas de una guerrilla urbana. Buenos Aires: El topo blindado.
Cosse, I. (2017). Infidelidades: Moral, revolución y sexualidad en las organizaciones de la izquierda armada en la Argentina de los años 70. Prácticas de oficio, 1 (19), pp. 1-21.
Cosse, I. (2019). Masculinidades, clase social y lucha política (Argentina: 1970). Revista mexicana de Sociología, 81, (4), 825-854. DOI: https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2019.4.57978
Elías, N. (1987). El proceso de civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Esquivada, G. (2012). Noticias de los montoneros. La historia del diario que no pudo anunciar la revolución. Buenos Aires: Sudamericana.
Foucault, M. (2007). Historia de la sexualidad vol.1. La voluntad de saber. México: Siglo XXI.
Gasparini, J. (1988). Montoneros. Final de cuentas. Buenos Aires: Puntosur.
Gillespie, R. (1998). Soldados de Perón. Los Montoneros. Buenos Aires: Grijalbo.
Grassi, R. (2015). Periodismo sin aliento. El descamisado, la revista que cubrió el conflicto y la ruptura de Perón con Montoneros. Buenos Aires: Sudamericana.
González Canosa, M. (2021). Los futuros del pasado. Marxismo, peronismo y revolución: una historia de las FAR. Buenos Aires: Prometeo.
Lorenz, F. (2017). Cenizas que te rodearon al caer. Vidas y muertes de Ana María González, la montonera que mató al jefe de la Policía Federal. Buenos Aires: Sudamericana.
Olivares, B. (2020). La dinámica recóndita de Montoneros. Una reconstrucción de las redes clandestinas desde la revista Evita Montonera (1974-1979). Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes.
Orbe, P. A. (2016). En memoria de “cruzados” y “mártires”: aportes de las fuentes necrológicas a los estudios de las redes sociopolíticas del nacionalismo tradicionalista argentino (1970-1975). Cuadernos del Sur, 45, 37-57.
Oberti, A. (2015). ¿Lo personal es político?: repensar la historia de las organizaciones político militares. Estudos Feministas, 23 (3), 893-911. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/0104-026X2015v23n3p893
Pagliai, L. (2010). El lenguaje como derrotero y travesía. En Bufano, S. y Lotersztain, I. (recopiladores). Evita Montonera. Revisión crítica de la revista oficial de Montoneros, pp. 37-58. Buenos Aires: Ejercitar la memoria.
Pastoriza, L. (2006). La “traición” de Roberto Quieto. Treinta años de silencio. Lucha armada en la Argentina, 6, 4-31.
Peller, M. (2023). La intimidad de la revolución. Afectos y militancias en el PRT-ERP. Buenos Aires: Prometeo.
Reddy, W. M. (2001). The Navegation of Feelings. A Framework for the History of Emotions. Cambridge y Nueva York: Cambridge University Press.
Rodríguez, I. (1996). Woman, guerrillas and love. Understanding wars in Central America. Minneapolis-London: University of Minnesota Press.
Scott, J. (2001). “Experiencia”. La ventana. Revista de estudios de género, 13, 42-73.
Schmitt, C. (2004). El concepto de “lo político”. Último Recurso: Argentina.
Williams, R. (2000) Marxismo y literatura. Barcelona: Península.
Zaragoza Bernal, J. M. (2013). Historia de las emociones: una corriente historiográfica en expansión. Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 65, 1-10. DOI: https://doi.org/10.3989/asclepio.2013.12
Zuker, C. (2003). El tren de la victoria. Una saga familiar. Buenos Aires: Sudamericana.
Ahmed, S. (2015), La política cultural de las emociones. México: UNAM.
Andújar, A. et. al. (2009), De minifaldas, militancias y revoluciones. Exploraciones sobre los 70 en la Argentina. Buenos Aires, Luxemburg.
Astiz, E. (2005), Lo que mata de las balas es la velocidad. Una historia de la contraofensiva montonera de 1979. La Plata: De la campana.
Bartolucci, M. (2021). El cóndor pasa una vez más. Antiguas causas nacionales en nuevos peronistas: Dardo Cabo y las Malvinas en 1966. En Bartolucci, M. y Favero, B. (comps.). En el nombre de la patria: Juventud, nacionalismos cotidianos y emociones patrióticas (Argentina, 1955-1979). Buenos Aires: Teseo.
Bjerg, M. (2019). Una genealogía de la historia de las emociones. Quinto Sol, 23 (1), 1-15. DOI: https://doi.org/10.19137/qs.v23i1.2372
Burke, P. (2005). Is There a Cultural History of the Emotions? En Gouk, P. y Hills, H. Representing Emotions: New Connections in the Histories of Art, Music and Medicine. Aldershot: Ashgate, pp. 35-48.
Campos, E. (2014). Rodolfo Rey, peronista y montonero: la construcción de un héroe popular en los primeros números de Evita Montonera. E-Latina, 12, (47), 1-12. Recuperado de https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/226/pdf
Campos, E. (2015). Antihéroes. Tortura, traición y justicia revolucionaria en la revista Evita Montonera (1974-1976). En Cajías de la Vega, M. y Pozzi, P. (coords.), Cultura de izquierda, violencia y política en América Latina. Buenos Aires: CLACSO, pp. 181-203.
Campos E. y Rot, G. (2010). La Guerrilla del Ejército Libertador. Vicisitudes políticas de una guerrilla urbana. Buenos Aires: El topo blindado.
Cosse, I. (2017). Infidelidades: Moral, revolución y sexualidad en las organizaciones de la izquierda armada en la Argentina de los años 70. Prácticas de oficio, 1 (19), pp. 1-21.
Cosse, I. (2019). Masculinidades, clase social y lucha política (Argentina: 1970). Revista mexicana de Sociología, 81, (4), 825-854. DOI: https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2019.4.57978
Elías, N. (1987). El proceso de civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Esquivada, G. (2012). Noticias de los montoneros. La historia del diario que no pudo anunciar la revolución. Buenos Aires: Sudamericana.
Foucault, M. (2007). Historia de la sexualidad vol.1. La voluntad de saber. México: Siglo XXI.
Gasparini, J. (1988). Montoneros. Final de cuentas. Buenos Aires: Puntosur.
Gillespie, R. (1998). Soldados de Perón. Los Montoneros. Buenos Aires: Grijalbo.
Grassi, R. (2015). Periodismo sin aliento. El descamisado, la revista que cubrió el conflicto y la ruptura de Perón con Montoneros. Buenos Aires: Sudamericana.
González Canosa, M. (2021). Los futuros del pasado. Marxismo, peronismo y revolución: una historia de las FAR. Buenos Aires: Prometeo.
Lorenz, F. (2017). Cenizas que te rodearon al caer. Vidas y muertes de Ana María González, la montonera que mató al jefe de la Policía Federal. Buenos Aires: Sudamericana.
Olivares, B. (2020). La dinámica recóndita de Montoneros. Una reconstrucción de las redes clandestinas desde la revista Evita Montonera (1974-1979). Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes.
Orbe, P. A. (2016). En memoria de “cruzados” y “mártires”: aportes de las fuentes necrológicas a los estudios de las redes sociopolíticas del nacionalismo tradicionalista argentino (1970-1975). Cuadernos del Sur, 45, 37-57.
Oberti, A. (2015). ¿Lo personal es político?: repensar la historia de las organizaciones político militares. Estudos Feministas, 23 (3), 893-911. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/0104-026X2015v23n3p893
Pagliai, L. (2010). El lenguaje como derrotero y travesía. En Bufano, S. y Lotersztain, I. (recopiladores). Evita Montonera. Revisión crítica de la revista oficial de Montoneros, pp. 37-58. Buenos Aires: Ejercitar la memoria.
Pastoriza, L. (2006). La “traición” de Roberto Quieto. Treinta años de silencio. Lucha armada en la Argentina, 6, 4-31.
Peller, M. (2023). La intimidad de la revolución. Afectos y militancias en el PRT-ERP. Buenos Aires: Prometeo.
Reddy, W. M. (2001). The Navegation of Feelings. A Framework for the History of Emotions. Cambridge y Nueva York: Cambridge University Press.
Rodríguez, I. (1996). Woman, guerrillas and love. Understanding wars in Central America. Minneapolis-London: University of Minnesota Press.
Scott, J. (2001). “Experiencia”. La ventana. Revista de estudios de género, 13, 42-73.
Schmitt, C. (2004). El concepto de “lo político”. Último Recurso: Argentina.
Williams, R. (2000) Marxismo y literatura. Barcelona: Península.
Zaragoza Bernal, J. M. (2013). Historia de las emociones: una corriente historiográfica en expansión. Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 65, 1-10. DOI: https://doi.org/10.3989/asclepio.2013.12
Zuker, C. (2003). El tren de la victoria. Una saga familiar. Buenos Aires: Sudamericana.